
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los líderes de la comunicación se reúnen en CIRPCOM 2025 para debatir el futuro del sector: IA, polarización, nuevas audiencias y confianza en la era digital.
NEGOCIOS14/05/2025El lunes 9 de junio en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), se llevará a cabo la CIRPCOM 2025, Conferencia Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación, organizada en conjunto entre el Consejo Profesional de Relaciones Públicas (Consejo PR) y el Círculo DirComs Argentina.
Bajo el lema "Comunicación en evolución", los más destacados exponentes de la industria - académicos, empresarios, CEOs y periodistas- se reunirán en la octava edición de este reconocido encuentro que se realiza cada 2 años. El evento congregó en su última edición a 15 expertos, más de 330 asistentes, con el apoyo de 30 sponsors y media partners. Para esta edición, los organizadores proyectan una convocatoria de 400 participantes.
Con diferentes paneles temáticos y voces referentes del periodismo, la política, la ciencia, la tecnología y la cultura, esta edición de la CIRPCOM propone un recorrido para entender —y anticipar— el cambio, e invita a reflexionar sobre quiénes influyen en la actualidad, la construcción de confianza y la formación de los relatos que moldean la opinión pública, las marcas y la política.
Adicionalmente, el encuentro culminará con la 5ta edición de "La Noche de las Comunicaciones": la prestigiosa entrega de los Premios DIRCOMS a las mejores campañas de comunicación, y los Premios del Consejo Profesional de Relaciones Públicas a los profesionales más destacados del sector.
Para comprender la dimensión y relevancia del sector de la comunicación y las relaciones públicas en Argentina, un informe de la Red de Entidades de Comunicaciones (REC) reveló que aproximadamente existen unas 2500 empresas (el 99% son PyMes) que generan más de 105.800 puestos de trabajo, 25.800 en forma directa y 80.000 indirectos en todo el país. El 72% de las empresas exportan servicios y, en 2023, lo hicieron por US$ 200 millones.
Diego Campal, Presidente del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina señaló: "Estamos muy felices de celebrar una nueva edición de este evento tan significativo para toda la comunidad de profesionales del mundo de la comunicación. Las dos principales organizaciones del sector nos unimos para ofrecer una propuesta de alto valor, que reúne a referentes globales para ayudarnos a reflexionar sobre los desafíos que vienen".
Por su parte, Alejandra Martínez, Presidenta de Círculo DirComs Argentina, destacó: "Celebramos esta nueva edición de CIRPCOM como un espacio imprescindible para pensar juntos los desafíos actuales y futuros de nuestra profesión: la polarización, la incursión de la inteligencia artificial y las nuevas sensibilidades sociales serán algunas de las temáticas sobre las que reflexionaremos este año".
"Una vez más, el CEC es escenario de los grandes encuentros de la región. Nos honra ser sede del evento más importante de la comunicación en Argentina y acompañar a los líderes de la comunicación en este evento clave para el sector." agregó Leonardo Asin, Gerente General del Centro de Convenciones Buenos Aires.
La CIRPCOM 2025 es un evento presencial únicamente por invitación, dirigido a profesionales del ámbito académico, empresarial, los medios de comunicación y el mundo management vinculados a la comunicación corporativa, la investigación académica, el periodismo, la consultoría y la función pública de Argentina y la región.
Acerca de Consejo Profesional de Relaciones Públicas
El Consejo Profesional de Relaciones Públicas es una asociación civil que desde hace más de 60 años reúne a los profesionales de la actividad convirtiéndose en la entidad más representativa del sector. En un entorno en constante cambio, donde la comunicación necesita adaptarse y ser repensada, el Consejo se convierte en un espacio de encuentro que invita al intercambio, conocimiento y crecimiento profesional desde la colaboración entre todos los miembros. Con más de 1000 socios el Consejo es un espacio de plena contribución en el que los colegas puedan aprender uno del otro, compartiendo experiencias, difundiendo buenas prácticas y expandiendo conocimiento.
El Consejo está coordinado en Comisiones para representar y dar respuesta a los distintos perfiles y alcances de las profesiones: Comisión Directiva, Comisión de Consultoras, Comisión Corporativa, Comisión de Estudiantes y Jóvenes Profesionales, Comisión de Organizaciones de la Sociedad Civil, Comisión de Ámbito Público, Comisión de Educación, y la Comisión de Mandos Medios. Siendo conscientes y responsables del impacto de la comunicación en el espacio público, el Consejo convoca a toda la comunidad profesional a ser parte y construir juntos el camino.
Acerca del Círculo DirComs de Argentina
El Círculo DIRCOMS es una asociación integrada por los máximos responsables de las comunicaciones corporativas, las relaciones institucionales y los asuntos públicos y gubernamentales de grandes empresas privadas y públicas del país, que aspira a fomentar y valorizar la figura del DirComs como miembro clave del Comité Ejecutivo de las empresas. Actualmente, el Círculo DIRCOMS cuenta con 210 socios y este año se encuentra celebrando su 20° Aniversario
Contacto de prensa: [email protected]}
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.