
Macri advirtió que sería "una catástrofe" si el kirchnerismo gana en CABA y Provincia. Apuntó contra Larreta y elogió a Nacho Torres en TN.
"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio", dijo Lanús.
POLITICA06/05/2025El Municipio de San Isidro suspendió por 180 días el sistema de fotomultas, tras encontrar inconsistencias en la ejecución de los convenios firmados en 2020 y 2022 con universidades públicas, que tercerizarían funciones y responsabilidades en empresas privadas, y a los efectos de que éstas brinden las explicaciones correspondientes. Mientras dure la suspensión, se reforzarán los operativos de seguridad vial con el cuerpo de agentes de tránsito local.
La decisión la tomó el intendente Ramón Lanús por decreto, y de manera transitoria, hasta que el municipio pueda garantizar que la ejecución del sistema de fotomultas se ajuste a la normativa vigente y se oriente a la reducción de la siniestralidad vial y no a fines recaudatorios, mucho menos en beneficio de terceros, como debería haber sido su propósito siempre.
"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio. Queremos garantizar que el sistema de fotomultas esté de verdad orientado a reducir accidentes y salvar vidas, no a sacarle plata al vecino, y mucho menos para beneficiar a empresas y/o funcionarios políticos escondidas detrás de convenios oscuros. Ese debería haber sido el propósito desde el primer día. No lo fue. Por eso, lo frenamos", dijo el intendente.
Al mismo tiempo, se intimó a las dos universidades con las que la anterior gestión municipal suscribió los convenios, la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO), a que en un plazo de 15 días respondan los requerimientos de información para aclarar las ambigüedades y contradicciones presentadas hasta el momento en respuesta a los reiterados requerimientos que hizo el municipio. Entre ellas, por ejemplo, la falta de precisión sobre el rol de terceros que supuestamente tienen a su cargo parte del proceso y un desconocimiento del marco jurídico aplicable al sistema.
"Sospechamos que armaron un sistema recaudatorio. La UNSO no tenía alumnos pero ya tenía fotomultas. La UNSO es una universidad sostenida con recursos públicos que se convirtió en una caja política. Solo egresa el 10% de los alumnos: de los 1.913 estudiantes registrados en 2022, apenas 206 se recibieron. Cuesta $3.790.849 por alumno. El presupuesto proyectado para 2024 es de $2.900 millones. Dividido por la matrícula total, da un costo de casi $4 millones por estudiante. Un gasto altísimo para una institución con resultados casi nulos", dicen fuentes cercanas al municipio. "En criollo, un curro", retruca.
El plazo de suspensión de las fotomultas rige desde el 23 de abril inclusive. Durante el período en que se encuentra suspendido el sistema, el municipio llevará a cabo diversos operativos a cargo del cuerpo de agentes de rránsito municipal, tanto fijos como móviles, asegurando se respeten las velocidades permitidas, los semáforos y los cruces peatonales, controlando el tránsito y cuidando la seguridad vial.
"En San Isidro nos encontramos con un sistema de fotomultas opaco. En todos estos meses estuvimos reconstruyendo la información y los procesos, con reiterados pedidos a las universidades y al resto de los actores intervinientes. Al día de hoy la información sigue siendo inconsistente, con ambigüedades y contradicciones, y llegamos a este punto de tener que suspender el sistema hasta asegurarnos que los procesos son los correctos", agregó Lanús.
Sobre los convenios
La operación de los sistemas automatizados de detección de infracciones de tránsito en el ámbito municipal se lleva a cabo en virtud de convenios celebrados por la gestión anterior con la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM), en fechas 7 de mayo de 2020 y 1° de agosto de 2022, y con la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO), en fechas 1° de agosto de 2022 y 23 de septiembre de 2022.
Situación en diciembre del 2023
• Carencia de un listado completo que detalle todos los equipos de fotomultas instalados en el Municipio
• Ausencia total de procedimientos escritos
• Inexistencia de sistematización de la información
• Falta de constancias documentales, reportes, actas de trabajo e información relativa a los expedientes
• Falta de la documentación relacionada con la facturación del servicio
• Falta análisis de costos que establece la distribución entre Universidades y Municipio, lo que hace 100% arbitrario.
La renuncia del funcionario de la gestión possista, Andrés Román Vásquez, encargado de la ejecución de este sistema implicó la pérdida de la información relevante, pues la información obraba, únicamente, en su memoria. Se fue a vivir a España.
La seguridad vial
En el último mes el Municipio de San Isidro incorporó 50 personas al cuerpo de Agentes de Tránsito que tendrán un rol clave durante esta etapa. Los controles serán rotativos durante distintos turnos y estarán dispuestos en las principales avenidas del municipio: Av. Márquez, Av. Rolón, Av. Sarratea, Av. Fleming, Av. Fondo de la Legua, Av. Santa Fe/Centenario y Av. del Libertador entre otras.
"Mientras dure la suspensión, estamos desplegando operativos con nuestro cuerpo de agentes porque para nosotros la seguridad vial de los vecinos es fundamental", finalizó el intendente de San Isidro.
Macri advirtió que sería "una catástrofe" si el kirchnerismo gana en CABA y Provincia. Apuntó contra Larreta y elogió a Nacho Torres en TN.
Empresario mendocino del sector asegurador, sin experiencia en transporte, asumirá tras el desplazamiento de Franco Mogetta. Deberá enfrentar el paro de la UTA.
A través de un posteo en su perfil de X (ex Twitter), el presidente volvió a atacar a la prensa, con un fuerte mensaje
Con amplio respaldo social, la Ficha Limpia podría convertirse en un hito institucional. Aunque su futuro no solo depende de una votación: también se juega en las sombras de la política y los tiempos del poder. En un país marcado por la grieta, ¿cuánto pesa una ley frente a los intereses del relato?
Nueva encuesta de Zubán Córdoba sobre Argentina y la guerra entre Estados Unidos y China.
El gobernador de Buenos Aires criticó duramente a Kristalina Georgieva, directora del FMI, por sus declaraciones de apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.
Javier Goñi dejará la posición de CEO en Ledesma y, a partir del 28 de abril de 2025, lo reemplazará Diego Lerch.
La distribución del ajuste fue dispar. El primer trimestre de 2025 muestra cierta recuperación, pero lejos de recuperar la baja del año pasado.
La Policía ya había detenido a otros miembros de la organización y 19 personas fueron identificadas, acusados de "asociación ilícita y estafa".
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
Las alternativas que tiene en cuenta el Gobierno para incentivar el uso de dólares
Macri advirtió que sería "una catástrofe" si el kirchnerismo gana en CABA y Provincia. Apuntó contra Larreta y elogió a Nacho Torres en TN.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.
Aunque el gobierno no ha confirmado todos los detalles, la expectativa es que esta flexibilización impulse la economía, pero también genera preocupaciones sobre la transparencia y el cumplimiento de estándares internacionales contra el lavado de dinero
"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio", dijo Lanús.