
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio", dijo Lanús.
POLITICA06/05/2025El Municipio de San Isidro suspendió por 180 días el sistema de fotomultas, tras encontrar inconsistencias en la ejecución de los convenios firmados en 2020 y 2022 con universidades públicas, que tercerizarían funciones y responsabilidades en empresas privadas, y a los efectos de que éstas brinden las explicaciones correspondientes. Mientras dure la suspensión, se reforzarán los operativos de seguridad vial con el cuerpo de agentes de tránsito local.
La decisión la tomó el intendente Ramón Lanús por decreto, y de manera transitoria, hasta que el municipio pueda garantizar que la ejecución del sistema de fotomultas se ajuste a la normativa vigente y se oriente a la reducción de la siniestralidad vial y no a fines recaudatorios, mucho menos en beneficio de terceros, como debería haber sido su propósito siempre.
"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio. Queremos garantizar que el sistema de fotomultas esté de verdad orientado a reducir accidentes y salvar vidas, no a sacarle plata al vecino, y mucho menos para beneficiar a empresas y/o funcionarios políticos escondidas detrás de convenios oscuros. Ese debería haber sido el propósito desde el primer día. No lo fue. Por eso, lo frenamos", dijo el intendente.
Al mismo tiempo, se intimó a las dos universidades con las que la anterior gestión municipal suscribió los convenios, la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO), a que en un plazo de 15 días respondan los requerimientos de información para aclarar las ambigüedades y contradicciones presentadas hasta el momento en respuesta a los reiterados requerimientos que hizo el municipio. Entre ellas, por ejemplo, la falta de precisión sobre el rol de terceros que supuestamente tienen a su cargo parte del proceso y un desconocimiento del marco jurídico aplicable al sistema.
"Sospechamos que armaron un sistema recaudatorio. La UNSO no tenía alumnos pero ya tenía fotomultas. La UNSO es una universidad sostenida con recursos públicos que se convirtió en una caja política. Solo egresa el 10% de los alumnos: de los 1.913 estudiantes registrados en 2022, apenas 206 se recibieron. Cuesta $3.790.849 por alumno. El presupuesto proyectado para 2024 es de $2.900 millones. Dividido por la matrícula total, da un costo de casi $4 millones por estudiante. Un gasto altísimo para una institución con resultados casi nulos", dicen fuentes cercanas al municipio. "En criollo, un curro", retruca.
El plazo de suspensión de las fotomultas rige desde el 23 de abril inclusive. Durante el período en que se encuentra suspendido el sistema, el municipio llevará a cabo diversos operativos a cargo del cuerpo de agentes de rránsito municipal, tanto fijos como móviles, asegurando se respeten las velocidades permitidas, los semáforos y los cruces peatonales, controlando el tránsito y cuidando la seguridad vial.
"En San Isidro nos encontramos con un sistema de fotomultas opaco. En todos estos meses estuvimos reconstruyendo la información y los procesos, con reiterados pedidos a las universidades y al resto de los actores intervinientes. Al día de hoy la información sigue siendo inconsistente, con ambigüedades y contradicciones, y llegamos a este punto de tener que suspender el sistema hasta asegurarnos que los procesos son los correctos", agregó Lanús.
Sobre los convenios
La operación de los sistemas automatizados de detección de infracciones de tránsito en el ámbito municipal se lleva a cabo en virtud de convenios celebrados por la gestión anterior con la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM), en fechas 7 de mayo de 2020 y 1° de agosto de 2022, y con la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO), en fechas 1° de agosto de 2022 y 23 de septiembre de 2022.
Situación en diciembre del 2023
• Carencia de un listado completo que detalle todos los equipos de fotomultas instalados en el Municipio
• Ausencia total de procedimientos escritos
• Inexistencia de sistematización de la información
• Falta de constancias documentales, reportes, actas de trabajo e información relativa a los expedientes
• Falta de la documentación relacionada con la facturación del servicio
• Falta análisis de costos que establece la distribución entre Universidades y Municipio, lo que hace 100% arbitrario.
La renuncia del funcionario de la gestión possista, Andrés Román Vásquez, encargado de la ejecución de este sistema implicó la pérdida de la información relevante, pues la información obraba, únicamente, en su memoria. Se fue a vivir a España.
La seguridad vial
En el último mes el Municipio de San Isidro incorporó 50 personas al cuerpo de Agentes de Tránsito que tendrán un rol clave durante esta etapa. Los controles serán rotativos durante distintos turnos y estarán dispuestos en las principales avenidas del municipio: Av. Márquez, Av. Rolón, Av. Sarratea, Av. Fleming, Av. Fondo de la Legua, Av. Santa Fe/Centenario y Av. del Libertador entre otras.
"Mientras dure la suspensión, estamos desplegando operativos con nuestro cuerpo de agentes porque para nosotros la seguridad vial de los vecinos es fundamental", finalizó el intendente de San Isidro.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.