
Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.
El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.
ECONOMIA29/04/2025
El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aplicará un nuevo incremento, cercano al 6%, en las tarifas de colectivos, subte y peajes en el comienzo de mayo como parte del esquema de subas mensuales vigente para este año.
La actualización tarifaria fijada por el Ejecutivo porteño para el quinto mes del año alcanzará el 5,7%, a partir del cálculo que contempla la suma del último dato de inflación (3,7% en marzo) y un 2% extra.
El aumento se desprende del sistema aprobado, para el corriente calendario, en audiencias públicas llevadas a cabo en febrero pasado. Ahí se estipuló el ajuste de marzo, que llegó al 10%, y se determinó que el método de indexación mensual empiece a regir en abril, que debutó con un alza del 4,2%.
Los servicios de CABA que tendrán variaciones en sus costos a partir del jueves 1 de mayo son los subtes, el premetro, los peajes de las autopistas de jurisdicción porteña y las 31 líneas de colectivos que transitan en el territorio de la Ciudad, que fueron traspasadas por Nación en septiembre del 2024.
Incremento en el boleto de colectivo
Sección 1 (0 a 3 km): Plena: $451,98 - Tarifa social: $202,67 - SUBE Sin Nominalizar: $715,39
Sección 2 (3 a 6 km): Plena: $501,62 - Tarifa social: $225,70 - SUBE Sin Nominalizar: $798,21
Sección 3 (6 a 12 km): Plena: $539,81 - Tarifa social: $243,43 - SUBE Sin Nominalizar: $860,71
Sección 4 (12 a 27 km): Plena: $581,64 - Tarifa social: $259,91 - SUBE Sin Nominalizar: $916,39
Aumento del Subte
1 a 20 viajes: $919 con SUBE registrada / $1.461,21 sin SUBE nominalizada.
21 a 30 viajes: $735,20 con SUBE registrada / $1.168,97 sin SUBE nominalizada.
31 a 40 viajes: $643,30 con SUBE registrada / $1.022,85 sin SUBE nominalizada.
41 a más viajes: $551,40 con SUBE registrada / $878,73 sin SUBE nominalizada.
Premetro: $321,65 con SUBE registrada / $511,42 sin SUBE nominalizada.
Aumentos en los peajes de AUSA
Los nuevos valores de los peajes en la Ciudad a partir de mayo para los vehículos livianos de 2 ejes
Autopista 25 de Mayo y Perito Moreno
Hora no pico: $2.637,43 / Hora pico: $3.729,84
Autopista Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero
Hora no pico: $1.093,66 / Hora pico: $1.550,63
Alberti
Hora no pico: $833,50 / Hora pico: $1.052,67
Paseo del Bajo
En cualquier horario: $5.823,40

Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.

Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.