
Plazos Fijos en Argentina: descubrí qué banco se quedó con el TOP 1 y la mejor tasa
ECONOMIA07/10/2025Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.
ECONOMIA29/04/2025El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aplicará un nuevo incremento, cercano al 6%, en las tarifas de colectivos, subte y peajes en el comienzo de mayo como parte del esquema de subas mensuales vigente para este año.
La actualización tarifaria fijada por el Ejecutivo porteño para el quinto mes del año alcanzará el 5,7%, a partir del cálculo que contempla la suma del último dato de inflación (3,7% en marzo) y un 2% extra.
El aumento se desprende del sistema aprobado, para el corriente calendario, en audiencias públicas llevadas a cabo en febrero pasado. Ahí se estipuló el ajuste de marzo, que llegó al 10%, y se determinó que el método de indexación mensual empiece a regir en abril, que debutó con un alza del 4,2%.
Los servicios de CABA que tendrán variaciones en sus costos a partir del jueves 1 de mayo son los subtes, el premetro, los peajes de las autopistas de jurisdicción porteña y las 31 líneas de colectivos que transitan en el territorio de la Ciudad, que fueron traspasadas por Nación en septiembre del 2024.
Incremento en el boleto de colectivo
Sección 1 (0 a 3 km): Plena: $451,98 - Tarifa social: $202,67 - SUBE Sin Nominalizar: $715,39
Sección 2 (3 a 6 km): Plena: $501,62 - Tarifa social: $225,70 - SUBE Sin Nominalizar: $798,21
Sección 3 (6 a 12 km): Plena: $539,81 - Tarifa social: $243,43 - SUBE Sin Nominalizar: $860,71
Sección 4 (12 a 27 km): Plena: $581,64 - Tarifa social: $259,91 - SUBE Sin Nominalizar: $916,39
Aumento del Subte
1 a 20 viajes: $919 con SUBE registrada / $1.461,21 sin SUBE nominalizada.
21 a 30 viajes: $735,20 con SUBE registrada / $1.168,97 sin SUBE nominalizada.
31 a 40 viajes: $643,30 con SUBE registrada / $1.022,85 sin SUBE nominalizada.
41 a más viajes: $551,40 con SUBE registrada / $878,73 sin SUBE nominalizada.
Premetro: $321,65 con SUBE registrada / $511,42 sin SUBE nominalizada.
Aumentos en los peajes de AUSA
Los nuevos valores de los peajes en la Ciudad a partir de mayo para los vehículos livianos de 2 ejes
Autopista 25 de Mayo y Perito Moreno
Hora no pico: $2.637,43 / Hora pico: $3.729,84
Autopista Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero
Hora no pico: $1.093,66 / Hora pico: $1.550,63
Alberti
Hora no pico: $833,50 / Hora pico: $1.052,67
Paseo del Bajo
En cualquier horario: $5.823,40
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.