
El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco: qué dijo Javier Milei
POLITICA21/04/2025"Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", aseguró el Presidente en X
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo"
POLITICA22/04/2025La muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años, tras una prolongada hospitalización por neumonía, generó un profundo impacto en Argentina y el mundo.
El Vaticano anunció su fallecimiento un día después de su última aparición pública en el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, donde habló sobre la importancia de la libertad y el respeto.
En Argentina, figuras políticas de diversos sectores expresaron su pesar, destacando el legado de un líder que, aunque nunca regresó a su país natal como pontífice, marcó la historia con su mensaje de paz, justicia social y cuidado del medio ambiente. El gobierno de Javier Milei decretó siete días de duelo nacional, reflejando la relevancia de Francisco como figura trascendental para los argentinos.
La despedida de CFK al Papa Francisco
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner despidió este lunes al Papa Francisco y recordó el primer encuentro que mantuvieron en el Vaticano tras su asunción como líder de la Iglesia.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", expresó la dirigente política en su cuenta de la red social X, donde compartió además tres imágenes del sumo pontífice.
Además, destacó la novela "Megafón, o la guerra" de Leopoldo Marechal era el favorito de ambos. "La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales", indicó Fernández de Kirchner.
"Se rió mucho y me dijo "Es mi libro preferido, me encanta Marechal"", recordó la exmandataria y expresó: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
A pesar de una relación compleja con Francisco, marcada por tensiones durante su presidencia y la del kirchnerismo con el entonces arzobispo Bergoglio, Kirchner mantuvo varios encuentros con él en el Vaticano, incluido uno emblemático en 2013 tras su elección como Papa.
Mauricio Macri despidió al Papa Francisco
El expresidente Mauricio Macri expresó sus condolencias describiendo a Francisco como "un religioso de una talla sin igual y un político severo". Recordó una anécdota personal de un encuentro en el Vaticano con su hija Antonia, destacando la calidez humana del Papa y considerando un "honor sin comparación" haberlo conocido.
"Francisco las contestó todas: "¿Cuántos años tenés? ¿Qué comés a la noche? ¿Vos tenés mamá y papá como yo?". Y la más graciosa de todas: "¿Dormís con esa ropa?". Francisco estaba divertido y fue muy cariñoso mientras respondía", afirmó Macri y compartió una foto de aquel encuentro.
La relación entre Macri y Francisco fue históricamente distante, con diferencias ideológicas y políticas evidentes desde que Macri era jefe de gobierno de Buenos Aires y Bergoglio arzobispo. Encuentros como el de 2016, que duró apenas 22 minutos, reflejaron esa frialdad. Sin embargo, Macri reconoció su legado de paz y humildad.
"Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", aseguró el Presidente en X
Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, confirmó que la medida será implementada sobre todo en el Conurbano,aunque indicó que regirá para los 135 municipios.
Martín Lousteau definió como una "buena" noticia la salida del cepo
"Entrenado como médico genetista, el Gordo Dan hace una operación directa sobre el ADN peronista: transmite una derrota a flor de piel en el corazón del narcisismo peronista: ellos ya no son los oscuros", escribe Pola.
Tratando de mostrar su peso político, la CGT lo único que hace es alejarse más de la mayoría de los trabajadores, que son los informales, a los cuales sus huelgas le hacen mucho daño.
El jefe de gobierno porteño participó de un almuerzo que organizó el Club Rotary de Buenos Aires
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:
Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.
Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.
Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:
"Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", aseguró el Presidente en X
La osadía hizo que la brecha virtualmente desapareciera y que el dólar ahora se vaya debajo de los $1.200 y termine en $1.135.
Andrés Graziosi llega al gigante de los alimentos con dos décadas de experiencia en la suiza Novartis
"Las clases sociales ya no se ven como son sino que se construyen por preconceptos. Una clase alta ya no ve a una clase media o una clase baja. Ya no hay lugares comunes, como antes eran las plazas, las canchas. No se cruzan", dice Moiguer.
Fuerte caída de Bolsa de Nueva York por la presión de Trump a Powell