
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo"
POLITICA22/04/2025La muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años, tras una prolongada hospitalización por neumonía, generó un profundo impacto en Argentina y el mundo.
El Vaticano anunció su fallecimiento un día después de su última aparición pública en el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, donde habló sobre la importancia de la libertad y el respeto.
En Argentina, figuras políticas de diversos sectores expresaron su pesar, destacando el legado de un líder que, aunque nunca regresó a su país natal como pontífice, marcó la historia con su mensaje de paz, justicia social y cuidado del medio ambiente. El gobierno de Javier Milei decretó siete días de duelo nacional, reflejando la relevancia de Francisco como figura trascendental para los argentinos.
La despedida de CFK al Papa Francisco
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner despidió este lunes al Papa Francisco y recordó el primer encuentro que mantuvieron en el Vaticano tras su asunción como líder de la Iglesia.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", expresó la dirigente política en su cuenta de la red social X, donde compartió además tres imágenes del sumo pontífice.
Además, destacó la novela "Megafón, o la guerra" de Leopoldo Marechal era el favorito de ambos. "La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales", indicó Fernández de Kirchner.
"Se rió mucho y me dijo "Es mi libro preferido, me encanta Marechal"", recordó la exmandataria y expresó: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
A pesar de una relación compleja con Francisco, marcada por tensiones durante su presidencia y la del kirchnerismo con el entonces arzobispo Bergoglio, Kirchner mantuvo varios encuentros con él en el Vaticano, incluido uno emblemático en 2013 tras su elección como Papa.
Mauricio Macri despidió al Papa Francisco
El expresidente Mauricio Macri expresó sus condolencias describiendo a Francisco como "un religioso de una talla sin igual y un político severo". Recordó una anécdota personal de un encuentro en el Vaticano con su hija Antonia, destacando la calidez humana del Papa y considerando un "honor sin comparación" haberlo conocido.
"Francisco las contestó todas: "¿Cuántos años tenés? ¿Qué comés a la noche? ¿Vos tenés mamá y papá como yo?". Y la más graciosa de todas: "¿Dormís con esa ropa?". Francisco estaba divertido y fue muy cariñoso mientras respondía", afirmó Macri y compartió una foto de aquel encuentro.
La relación entre Macri y Francisco fue históricamente distante, con diferencias ideológicas y políticas evidentes desde que Macri era jefe de gobierno de Buenos Aires y Bergoglio arzobispo. Encuentros como el de 2016, que duró apenas 22 minutos, reflejaron esa frialdad. Sin embargo, Macri reconoció su legado de paz y humildad.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.