
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo"
POLITICA22/04/2025La muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años, tras una prolongada hospitalización por neumonía, generó un profundo impacto en Argentina y el mundo.
El Vaticano anunció su fallecimiento un día después de su última aparición pública en el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, donde habló sobre la importancia de la libertad y el respeto.
En Argentina, figuras políticas de diversos sectores expresaron su pesar, destacando el legado de un líder que, aunque nunca regresó a su país natal como pontífice, marcó la historia con su mensaje de paz, justicia social y cuidado del medio ambiente. El gobierno de Javier Milei decretó siete días de duelo nacional, reflejando la relevancia de Francisco como figura trascendental para los argentinos.
La despedida de CFK al Papa Francisco
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner despidió este lunes al Papa Francisco y recordó el primer encuentro que mantuvieron en el Vaticano tras su asunción como líder de la Iglesia.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", expresó la dirigente política en su cuenta de la red social X, donde compartió además tres imágenes del sumo pontífice.
Además, destacó la novela "Megafón, o la guerra" de Leopoldo Marechal era el favorito de ambos. "La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales", indicó Fernández de Kirchner.
"Se rió mucho y me dijo "Es mi libro preferido, me encanta Marechal"", recordó la exmandataria y expresó: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
A pesar de una relación compleja con Francisco, marcada por tensiones durante su presidencia y la del kirchnerismo con el entonces arzobispo Bergoglio, Kirchner mantuvo varios encuentros con él en el Vaticano, incluido uno emblemático en 2013 tras su elección como Papa.
Mauricio Macri despidió al Papa Francisco
El expresidente Mauricio Macri expresó sus condolencias describiendo a Francisco como "un religioso de una talla sin igual y un político severo". Recordó una anécdota personal de un encuentro en el Vaticano con su hija Antonia, destacando la calidez humana del Papa y considerando un "honor sin comparación" haberlo conocido.
"Francisco las contestó todas: "¿Cuántos años tenés? ¿Qué comés a la noche? ¿Vos tenés mamá y papá como yo?". Y la más graciosa de todas: "¿Dormís con esa ropa?". Francisco estaba divertido y fue muy cariñoso mientras respondía", afirmó Macri y compartió una foto de aquel encuentro.
La relación entre Macri y Francisco fue históricamente distante, con diferencias ideológicas y políticas evidentes desde que Macri era jefe de gobierno de Buenos Aires y Bergoglio arzobispo. Encuentros como el de 2016, que duró apenas 22 minutos, reflejaron esa frialdad. Sin embargo, Macri reconoció su legado de paz y humildad.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.