
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.
NEGOCIOS10/04/2025El Espacio Iberia, ubicado en el corazón del microcentro porteño, es el reflejo de la apuesta que Iberia, la aerolínea española, está haciendo por el mercado de América Latina y, en concreto, el argentino. Así lo destacó, en diálogo con El Economista, el director corporativo de Iberia, Juan Cierco, quien dijo que "Iberia tendrá un nuevo récord de capacidad entre América Latina y Europa: se pondrán en el mercado más de 5,5 millones de asientos entre ambas regiones, con más de 350 vuelos en algunas semanas del año, lo que supone un crecimiento de 4% con respecto al año anterior".
En esta apuesta, Argentina cuenta con un lugar privilegiado.
Iberia lidera la ruta con España, con una capacidad récord para 2025 de 725.000 asientos, lo que supone un crecimiento del 18% frente al número registrado en 2024. Esto quiere decir que mercado argentino es uno de los que registrará mayor crecimiento en América Latina este año.
En palabras de Cierco, junco con Colombia y México, "Argentina es uno de los mercados más importantes de largo radio de la compañía, pues en estos momentos no hay otras ciudades que cuenten con tres vuelos diarios, lo que se traduce en más de 2.000 personas todos los días".
Además de los 3 vuelos diarios a Madrid desde Buenos Aires, el acuerdo celebrado con Aerolíneas Argentinas permite conectar sus vuelos transatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina (Ezeiza o Aeroparque, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Mar de Plata, Rosario, Ushuaia, Iguazú, Tucumán y El Calafate, entre otros) y 29 en España. Sin duda, un interesante logro para una compañía que cumplirá en dos años sus primeros 100 años de vida.
Pero no será el único mercado con un crecimiento destacado: Perú, República Dominicana, Puerto Rico y Chile también contarán con crecimientos en su capacidad a lo largo del año, mientras que Brasil será otro de los focos de la empresa, una vez que se anunció la apertura de dos nuevas rutas para final de año y principio de 2026: Recife y Fortaleza. Esto se una a la apertura del trayecto a Tokio a finales del año pasado y, anteriormente, la ruta a Doha en alianza con Qatar Airways.
Esta renovada apuesta por América Latina, según Cierco, viene precedida de un importante trabajo a nivel interno en la empresa.
Algunos años previos a la pandemia, decidieron pasar de ser una compañía grande y con problemas financieros, a reducirse para ser una empresa más pequeña pero más fuerte. Tomaron la iniciativa antes que sus competidores, basados en cuatro ejes fundamentales y planificaron buscar la obtención de resultados financieros positivos, invirtiendo en flota, en sus clientes y empleados, y apostando por el desarrollo económico, social y medioambiental de la sociedad.
12 años después de que la empresa comenzó con este cambio en su política, se puede afirmar que logró un proceso de transformación exitoso. En palabras del director corporativo: "Iberia es hoy una compañía sólida, una de las compañías más rentables de Europa y probablemente del mundo. Es una de las compañías más puntuales, que ha renovado su flota con aviones modernos que producen 35% menos de emisiones, con empleados comprometidos que apuestan a la compañía".
Esa renovación le permitió a Iberia enfrentar de una mejor forma la crisis de la pandemia y explica los resultados "excepcionales" que ha obtenido la marca. Para explicar el sostenido crecimiento, Cierco destaca que "durante la pandemia, en 2020, mientras otras compañías sólo trataban de sobrevivir al parate a nivel mundial, Iberia eligió ponerse en movimiento y buscar reinventarse y mejorar la calidad del servicio". Cabe destacar que la compañía "no sólo no despidió a ningún trabajador en ese momento, sino que además logró salir adelante sin un solo peso del Estado". ¿Cómo? Lograron obtener financiación extra de parte de IAG.
El stopover Hola Madrid
Esa reinvención, en palabras de Cierco, llevó también a la creación de una nueva propuesta de valor para el cliente, basada no solo en un mejor producto y atención, sino también en el diseño otros productos para una mejor experiencia. Por ejemplo, según Cierco, "Argentina es el segundo mercado con más clientes del stopover Hola Madrid, representando el país el 12% del total que utiliza esta opción".
Este programa permite a los viajeros elegir una permanencia de hasta nueve noches en Madrid, a la ida o al regreso del destino que elijan visitar, sin incurrir en costos adicionales en el valor del pasaje y ofrece descuentos atractivos en diferentes servicios útiles al viajero, tales como transporte, alojamiento, espectáculos, gastronomía y otros.
El Espacio Iberia
También la pandemia, y la desconexión que las aerolíneas sufrieron con sus clientes, fueron el caldo de cultivo para la creación del Espacio Iberia. Surgió así la idea de Espacio Iberia, como pioneros, lo que se constituyó en una idea muy creativa: "Los viajeros no subían a los aviones porque los aviones no volaban. Entonces decidimos bajar los aviones a tierra y que los interesados pudieran recuperar la motivación y la ilusión por volar, sintiendo las experiencias de vuelo en tierra, primero en Madrid, luego México, Bogotá, y actualmente en Buenos Aires", nos cuenta Cierco.
El Espacio Iberia ofrece a todos los interesados la posibilidad de vivir la experiencia de vuelo en su casi totalidad e informarse de múltiples alternativas y ventajas que ofrece la compañía a sus clientes, de manera gratuita. Quienes deseen experimentar esta tentadora propuesta, podrán hacerlo hasta el 25 de abril de este año, de lunes a viernes de 11 a 18 horas, y sábados y domingos de 12 a 20 horas, reservando un horario y la experiencia.
Cuentan con la posibilidad de anotarse para una cata de vinos y jamón, probar los menús a bordo ofrecidos en las cabinas Business, Turista Premium y Turista, probar los asientos del A350 (el avión con el que se opera la ruta Madrid-Buenos Aires) y pilotar con un simulador de vuelo, además de sumergirse en la gastronomía española con una deliciosa degustación de tapas, vivir la experiencia de ver en vivo cómo el chef prepara los platos servidos a bordo o presenciar momentos en donde CNN Radio transmite en vivo algunos programas de la emisora. Además de la posibilidad de visitar stands de atención al cliente, acercarse a un espacio lúdico que posibilita adquirir Avios (puntos para los socios Iberia Plus) o informarse sobre el stopover Hola Madrid, entre otras atracciones.
La flota de Iberia
Actualmente, la flota del Grupo Iberia está compuesta por 165 aviones, 94 pertenecen a Iberia, de las familias A350, A330 y A320; 25 de Iberia Express de la familia A320 y otros 46 de Air Nostrum. En 2025 se incorporarán a la flota otros seis A321XLR, un A350 y 7 A320neo. La compañía hace foco en los acuerdos que tiene con las compañías locales en cada destino.
Precisamente, Iberia incrementará su red, incorporando tres nuevos destinos, pues en octubre estrenará la ruta a Orlando (Estados Unidos) con cuatro vuelos a la semana; en diciembre sumará a Recife y en enero a Fortaleza, ambas en Brasil, e inicialmente con tres frecuencias semanales que irán incrementando vuelos. "Estos dos destinos serán operados con aviones A321XLR, el modelo más nuevo del mercado", señaló Cierco.
Iberia ofrece una gran red de destinos para conectar con Europa y el resto del mundo: 140 destinos en 48 países. Son 45 en España, 56 en Europa, ocho en África, dos en Medio Oriente y uno en Asia.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.
Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.
Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.
Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.