
IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.
Actualmente, VW produce en su planta de Pacheco dos modelos: la anterior generación de Amarok (renovada el año pasado) y el Taos, SUV que empezó a producir en el país en 2020.
NEGOCIOS07/04/2025
Con los riffs de la Gibson SG de Angus Young y los rugidos de Brian Johnson -guitarra líder y vocalista de AC/DC- de fondo, el clásico "Thunderstruck" de la banda fue la potente cortina musical con la que Volkswagen mostró la imagen de la Nueva Amarok.
Se trata de la pick-up mediana que la automotriz alemana ensamblará en la Argentina a partir de 2027, con una inversión de 580 millones de dólares que se ejecutará entre 2025 y 2029. Así lo anunció la empresa en un acto realizado esta mañana en la planta de General Pacheco. Minutos antes, Thomas Schäffer, número uno global de la marca, se reunió con autoridades del Gobierno argentino, a las que le solicitó el ingreso del proyecto en el RIGI, el régimen de fomento a las inversiones que constituye uno de los pilares del programa económico de la administración de Javier Milei.
"La fábrica de Pacheco será la planta ‘pick-upera' de Volkswagen en la región", definió Marcellus Puig, CEO de la alemana en el país. La producción comenzará en la primera mitad de 2027 y el plan es de 70,000 a 80,000 unidades anuales, de las cuales el 60% se destinará a la exportación. Será el doble de lo que actualmente se envía de Amarok al exterior. El mayor mercado será Brasil.
Hace más de un año que Volkswagen analizaba qué ocurriría con la línea de montaje de Taos. En agosto, Puig había dicho que tomaría una decisión a fin de año. Desde entonces, empezó a tomar fuerza el llamado Proyecto Patagonia: la localización, en reemplazo de Taos, de una pick-up mediana basada en Maxus, marca de la china SAIC, socia de 40 años de la automotriz alemana. "Son 580 millones de dólares para tener un producto Volkswagen. Por supuesto, hay un desarrollo conjunto con SAIC; somos socios comerciales", agregó.
Actualmente, VW produce en su planta de Pacheco dos modelos: la anterior generación de Amarok (renovada el año pasado) y el Taos, SUV que empezó a producir en el país en 2020.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.