
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Actualmente, VW produce en su planta de Pacheco dos modelos: la anterior generación de Amarok (renovada el año pasado) y el Taos, SUV que empezó a producir en el país en 2020.
NEGOCIOS07/04/2025Con los riffs de la Gibson SG de Angus Young y los rugidos de Brian Johnson -guitarra líder y vocalista de AC/DC- de fondo, el clásico "Thunderstruck" de la banda fue la potente cortina musical con la que Volkswagen mostró la imagen de la Nueva Amarok.
Se trata de la pick-up mediana que la automotriz alemana ensamblará en la Argentina a partir de 2027, con una inversión de 580 millones de dólares que se ejecutará entre 2025 y 2029. Así lo anunció la empresa en un acto realizado esta mañana en la planta de General Pacheco. Minutos antes, Thomas Schäffer, número uno global de la marca, se reunió con autoridades del Gobierno argentino, a las que le solicitó el ingreso del proyecto en el RIGI, el régimen de fomento a las inversiones que constituye uno de los pilares del programa económico de la administración de Javier Milei.
"La fábrica de Pacheco será la planta ‘pick-upera' de Volkswagen en la región", definió Marcellus Puig, CEO de la alemana en el país. La producción comenzará en la primera mitad de 2027 y el plan es de 70,000 a 80,000 unidades anuales, de las cuales el 60% se destinará a la exportación. Será el doble de lo que actualmente se envía de Amarok al exterior. El mayor mercado será Brasil.
Hace más de un año que Volkswagen analizaba qué ocurriría con la línea de montaje de Taos. En agosto, Puig había dicho que tomaría una decisión a fin de año. Desde entonces, empezó a tomar fuerza el llamado Proyecto Patagonia: la localización, en reemplazo de Taos, de una pick-up mediana basada en Maxus, marca de la china SAIC, socia de 40 años de la automotriz alemana. "Son 580 millones de dólares para tener un producto Volkswagen. Por supuesto, hay un desarrollo conjunto con SAIC; somos socios comerciales", agregó.
Actualmente, VW produce en su planta de Pacheco dos modelos: la anterior generación de Amarok (renovada el año pasado) y el Taos, SUV que empezó a producir en el país en 2020.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.