
Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.
Actualmente, VW produce en su planta de Pacheco dos modelos: la anterior generación de Amarok (renovada el año pasado) y el Taos, SUV que empezó a producir en el país en 2020.
NEGOCIOS07/04/2025Con los riffs de la Gibson SG de Angus Young y los rugidos de Brian Johnson -guitarra líder y vocalista de AC/DC- de fondo, el clásico "Thunderstruck" de la banda fue la potente cortina musical con la que Volkswagen mostró la imagen de la Nueva Amarok.
Se trata de la pick-up mediana que la automotriz alemana ensamblará en la Argentina a partir de 2027, con una inversión de 580 millones de dólares que se ejecutará entre 2025 y 2029. Así lo anunció la empresa en un acto realizado esta mañana en la planta de General Pacheco. Minutos antes, Thomas Schäffer, número uno global de la marca, se reunió con autoridades del Gobierno argentino, a las que le solicitó el ingreso del proyecto en el RIGI, el régimen de fomento a las inversiones que constituye uno de los pilares del programa económico de la administración de Javier Milei.
"La fábrica de Pacheco será la planta ‘pick-upera' de Volkswagen en la región", definió Marcellus Puig, CEO de la alemana en el país. La producción comenzará en la primera mitad de 2027 y el plan es de 70,000 a 80,000 unidades anuales, de las cuales el 60% se destinará a la exportación. Será el doble de lo que actualmente se envía de Amarok al exterior. El mayor mercado será Brasil.
Hace más de un año que Volkswagen analizaba qué ocurriría con la línea de montaje de Taos. En agosto, Puig había dicho que tomaría una decisión a fin de año. Desde entonces, empezó a tomar fuerza el llamado Proyecto Patagonia: la localización, en reemplazo de Taos, de una pick-up mediana basada en Maxus, marca de la china SAIC, socia de 40 años de la automotriz alemana. "Son 580 millones de dólares para tener un producto Volkswagen. Por supuesto, hay un desarrollo conjunto con SAIC; somos socios comerciales", agregó.
Actualmente, VW produce en su planta de Pacheco dos modelos: la anterior generación de Amarok (renovada el año pasado) y el Taos, SUV que empezó a producir en el país en 2020.
Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.
El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.
El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.
Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.