Otra de las características de esta franquicia es que no necesita un gran número de empleados para la operatoria diaria, en líneas generales pueden ser 4 o 5. En este marco, la inversión total estimada para la puesta en marcha de un establecimiento arranca desde los u$s55.000 y el recupero está proyectado en un plazo de 28 meses.
Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de panadería
Las panaderías son un modelo de negocios que ofrece un rápido recupero de la inversión inicial y no demandan muchos empleados.
NEGOCIOS26/11/2024
Dentro del extenso mercado de franquicias, las panaderías son una opción que atrae a los pequeños y medianos inversores, ya que demandan una inversión acotada y por sobre todas las cosas es un modelo de negocios sencillo de operar y que tiene público constante. Un comercio, además de alta rentabilidad y que con la baja de la inflación ha logrado estabilizar sus costos.
Buenos Aires Bakery es una de las franquicias que más creció en el último tiempo. Fundada en 2008, desde 2011 ofrece franquicias y actualmente ya cuenta con más de 40 locales en el país. El foco de su negocio está en productos de alta calidad para todos los momentos del día, desde el desayuno hasta la cena. Según explican desde la empresa, el franquiciado es acompañado en todo momento para la puesta en marcha del local que debe tener una superficie de alrededor de 50 metros y estar ubicado en una zona de alto tránsito comercial.
Le Panem es otra de las panaderías que se expandió de la mano de franquicias. Actualmente, cuenta con 2 locales propios y alrededor de 35 franquiciados. Ofrece panificados saludables de elaboración artesanal. Las dimensiones del local para instalar una panadería de este tipo arranca desde los 40 metros más depósito y demanda un promedio de tres empleados.
La inversión total estimada ronda los u$s30.000 más IVA, la facturación anual promedio estimada es de alrededor de u$s120.000 y el recupero de la inversión está proyectado en un plazo de 18 meses. Al igual que otras panaderías de este tipo, el modelo de negocios es sencillo y de fácil gestión para el franquiciado.
Dulce Hora es otra franquicia relativamente nueva que creció vertiginosamente luego de la pandemia. Fundada en 2018 tiene actualmente más de 35 locales y ofrece panificados, facturas y pastelería. Es también una de las opciones más accesibles porque la inversión total inicial es de a partir de u$s19.500, dependiendo siempre el tamaño del local y el formato elegido.
Por otro lado, la facturación anual promedio del local ronda los u$s60.000 y el recupero de la inversión inicial está estipulado en un plazo de 18 meses.
Panadería del Pilar, es una vieja conocida en el negocio de las panaderías en la provincia de Córdoba, con más de 160 años de trayectoria, la empresa ofrece como fortaleza su planta de más de 2.000 metros cubiertos donde elabora todos los productos que abastecen a sus locales.
Actualmente, la empresa cuenta con siete locales propios y alrededor de 28 franquiciados. Promete además el acompañamiento y capacitación constante para el inversor y sus empleados.
La inversión total estimada para instalar una franquicia de esta firma ronda los u$s20.000 más IVA para el formato panadería y de u$s30.000 más IVA para el denominado formato premium.
Por último, Panaderías Don Armando, nació como marca en el año 2001, en la ciudad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, forjada como una empresa netamente familiar. Desde 2015 comenzó su expansión de la mano de las franquicias y hoy cuenta con más de 30 locales.
La firma ofrece panificados, facturas y prepizzas, entre otros productos. Se caracteriza por sus bajos precios, lo que es un negocio resilente en épocas de caída del consumo y crisis económica.
La inversión total inicial para instalar una franquicia de la firma ronda los u$s19.000 y el recupero de la inversión está proyectado en un plazo de 12 a 18 meses. Por otro lado, la facturación promedio anual por local rondaría los u$s72.000.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".

Una nueva regulación del BCRA obliga a inmovilizar más fondos y desploma los rendimientos de apps como Mercado Pago, Ualá y Personal Pay.

La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.

Decirle a un dueño o dueña de empresa que su organización está enferma no es una frase profesionalmente cómoda. Menos aún si el diagnóstico señala que la enfermedad está en su forma de liderar, de comunicar, o de tomar decisiones.

Santander lanza premio nacional de $500.000 para estudiantes argentinos: quiénes pueden ganarlo y cómo inscribirse
NEGOCIOS18/07/2025Con una inversión de $200 millones, Santander premiará a 400 estudiantes argentinos con $500.000 cada uno. Te contamos cómo participar y cumplir los requisitos.

Mondelez y L'Oréal lanzan sistema clave para rastrear y escalar el reciclaje en el país
NEGOCIOS17/07/2025Las compañías presentan RUTAmbiental: el innovador programa sustentable para la trazabilidad y recupero de materiales reciclables a lo largo del país

Mercado Libre abre mega centro en Tres de Febrero: 400 nuevos empleos y envíos en 24 hs
NEGOCIOS16/07/2025Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.

Mercado Libre abre mega centro en Tres de Febrero: 400 nuevos empleos y envíos en 24 hs
NEGOCIOS15/07/2025Con una inversión de US$ 65 millones, Mercado Libre instalará un centro logístico en Tres de Febrero que generará cientos de empleos y acelerará los envíos en 24 hs.

¿Somos más productivos en las oficinas? No. Siguiente pregunta, dice la Generación Z.
NEGOCIOS14/07/2025Las oficinas se vacían: el 65% de la Gen Z prioriza la flexibilidad y las empresas se adaptan o pierden talento.

La experiencia es el intangible más valioso de cualquier marca, y sin alguien que la diseñe y gestione con intención, queda librada al azar.

El presidente del Colegio Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó como dato positivo "que sumamos un mes más de crecimiento interanual".

En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

Vivir sin trabajar: cuánto hay que depositar en un plazo fijo para ganar una Canasta Básica Total por mes
ECONOMIA28/07/2025Un plazo fijo puede darte libertad financiera... si tenés el monto correcto. Revelan la cifra que permite superar la pobreza sin trabajar un día más.

"No te la pierdas, campeón": desde la salida del cepo, los argentinos compraron casi US$ 7.000 millones
FINANZAS28/07/2025Pese al pedido oficial de gastar, los argentinos siguen dolarizando: compraron US$ 6.726 millones desde abril.

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

¿Cuándo van a sacar la visa para viajar a EEUU? La respuesta del Gobierno tras el anuncio
ECONOMIA29/07/2025El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que "no es automático" y que "llevará tiempo".

La rueda financiera fue gobernada por la baja de retenciones al campo y por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE. En el exterior sobresalió la firmeza del dólar y la debilidad del euro. Y a nivel local, el mercado cambiario sigue desequilibrado, el BCRA pierde más reservas y los dólares suben más. Los bonos, muy selectivos, pudieron subir, con riesgo en baja. Y lo mejor estuvo en el Merval, con Bolsas del mundo débiles. Martes con licitación desafiante.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?