Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de panadería

Las panaderías son un modelo de negocios que ofrece un rápido recupero de la inversión inicial y no demandan muchos empleados.

NEGOCIOS26/11/2024
imagen_2024-11-26_091841518

Dentro del extenso mercado de franquicias, las panaderías son una opción que atrae a los pequeños y medianos inversores, ya que demandan una inversión acotada y por sobre todas las cosas es un modelo de negocios sencillo de operar y que tiene público constante. Un comercio, además de alta rentabilidad y que con la baja de la inflación ha logrado estabilizar sus costos.

Buenos Aires Bakery es una de las franquicias que más creció en el último tiempo. Fundada en 2008, desde 2011 ofrece franquicias y actualmente ya cuenta con más de 40 locales en el país. El foco de su negocio está en productos de alta calidad para todos los momentos del día, desde el desayuno hasta la cena. Según explican desde la empresa, el franquiciado es acompañado en todo momento para la puesta en marcha del local que debe tener una superficie de alrededor de 50 metros y estar ubicado en una zona de alto tránsito comercial.

Otra de las características de esta franquicia es que no necesita un gran número de empleados para la operatoria diaria, en líneas generales pueden ser 4 o 5. En este marco, la inversión total estimada para la puesta en marcha de un establecimiento arranca desde los u$s55.000 y el recupero está proyectado en un plazo de 28 meses.

Le Panem es otra de las panaderías que se expandió de la mano de franquicias. Actualmente, cuenta con 2 locales propios y alrededor de 35 franquiciados. Ofrece panificados saludables de elaboración artesanal. Las dimensiones del local para instalar una panadería de este tipo arranca desde los 40 metros más depósito y demanda un promedio de tres empleados.

La inversión total estimada ronda los u$s30.000 más IVA, la facturación anual promedio estimada es de alrededor de u$s120.000 y el recupero de la inversión está proyectado en un plazo de 18 meses. Al igual que otras panaderías de este tipo, el modelo de negocios es sencillo y de fácil gestión para el franquiciado.

Dulce Hora es otra franquicia relativamente nueva que creció vertiginosamente luego de la pandemia. Fundada en 2018 tiene actualmente más de 35 locales y ofrece panificados, facturas y pastelería. Es también una de las opciones más accesibles porque la inversión total inicial es de a partir de u$s19.500, dependiendo siempre el tamaño del local y el formato elegido.

Por otro lado, la facturación anual promedio del local ronda los u$s60.000 y el recupero de la inversión inicial está estipulado en un plazo de 18 meses.

imagen_2024-11-26_092148151

Panadería del Pilar, es una vieja conocida en el negocio de las panaderías en la provincia de Córdoba, con más de 160 años de trayectoria, la empresa ofrece como fortaleza su planta de más de 2.000 metros cubiertos donde elabora todos los productos que abastecen a sus locales.

Actualmente, la empresa cuenta con siete locales propios y alrededor de 28 franquiciados. Promete además el acompañamiento y capacitación constante para el inversor y sus empleados.

La inversión total estimada para instalar una franquicia de esta firma ronda los u$s20.000 más IVA para el formato panadería y de u$s30.000 más IVA para el denominado formato premium.

Por último, Panaderías Don Armando, nació como marca en el año 2001, en la ciudad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, forjada como una empresa netamente familiar. Desde 2015 comenzó su expansión de la mano de las franquicias y hoy cuenta con más de 30 locales.

La firma ofrece panificados, facturas y prepizzas, entre otros productos. Se caracteriza por sus bajos precios, lo que es un negocio resilente en épocas de caída del consumo y crisis económica.

La inversión total inicial para instalar una franquicia de la firma ronda los u$s19.000 y el recupero de la inversión está proyectado en un plazo de 12 a 18 meses. Por otro lado, la facturación promedio anual por local rondaría los u$s72.000.

Te puede interesar
Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.