Además, el gasto en mascotas incluye alimentos balanceados (90% de los hogares), atención veterinaria (75%) y productos como juguetes o ropa (29%), destacándose un mercado robusto que sigue creciendo en grandes urbes argentinas. Es por eso que el mercado presenta tantas oportunidades y un público cautivo ideal para aquellos inversores que decidan incursionar en un segmento de gran potencial de expansión.
Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de veterinaria
Aproximadamente el 80% de los hogares argentinos cuenta con al menos un animal de compañía, esto representa un gigante mercado para aprovechar e invertir.
NEGOCIOS10/12/2024
Las franquicias de veterinarias y pet shops representan un sector en constante crecimiento dentro de la economía. Estas tiendas no solo ofrecen productos y servicios esenciales para el cuidado de mascotas, sino que también actúan como centros de asesoramiento y educación para propietarios.
En términos de población de mascotas, aproximadamente el 80% de los hogares argentinos cuenta con al menos un animal de compañía. Entre las grandes ciudades, solo en Capital Federal hay un promedio de 860.000 mascotas, con predominancia de perros (aproximadamente 57%) y gatos (43%).
Una de las opciones que presenta el mercado es Puppis, fundada en 2016, desde el 2022 comenzó a ofrecer franquicias y su crecimiento fue acelerado. Actualmente, cuenta con más de 62 locales en los principales centros urbanos y comerciales. Este tipo de inversión no necesita experiencia previa, ya que la empresa detrás de la franquicia se encarga de todas las cuestiones operativas necesarias para su puesta en marcha.
La inversión total inicial para instalar un local de Puppis ronda los u$s170.000, la facturación anual estimada para un local de entre 150 y 200 metros es de aproximadamente u$s350.000 y el recupero de la inversión está proyectado en un plazo de 36 a 48 meses.
Neozoo es otra tienda de mascotas de renombre en el mundo de las franquicias, actualmente cuenta con más de 68 locales y una de sus principales características es que cuenta con una amplia red de proveedores y un departamento de importación directa de artículos claves en el sector veterinario.
La inversión inicial para instalar un local, preferente dentro de hipermercados o grandes centros comerciales, ronda los u$s40.000 y el recupero está proyectado en un plazo de alrededor de 18 meses. En tanto, la facturación anual promedio por local es de cerca de $185 millones.
Si bien el franquiciado no necesita tener experiencia previa, una cuestión clave que remarcan por parte de la empresa es que debería tener afinidad por las mascotas.
Tommy Pets es también una red de veterinarias y pet shop que ofrece una amplia variedad de productos y servicios para las mascotas. La empresa detrás de la franquicia ofrece asesoramiento constante para el gerenciamiento y una amplia oferta de proveedores.
Para instalar un local de Tommy Pets la inversión inicial ronda los u$s35.000 y un dato clave es que demanda en promedio 5 empleados por local.
Finalmente, otra opción que ofrece el mercado de franquicias es Veterinaria Alem, que tiene actualmente más de 18 locales en el país. La empresa tiene fuerte presencia en la provincia de Córdoba, de donde es oriunda con 15 locales, pero también está en provincias como Santiago del Estero, Santa Corrientes y San Juan. Según las proyecciones, la inversión total para instalar una franquicia de la marca ronda los u$s29.000 y el recupero estipulado en un plazo de alrededor de 18 meses.
Las dimensiones mínimas del local es de alrededor de 80 metros cuadrados y la empresa remarca que ofrece capacitación y acompañamiento constante al franquiciado.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Bancos de EE.UU. ponen freno al rescate a Milei: temen perderlo todo y exigen garantías
ECONOMIA21/10/2025Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
ECONOMIA27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Bank of America ajusta fuerte sus proyecciones para el dólar, bonos y tasas tras el triunfo de Milei
ECONOMIA28/10/2025El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

Plan "desarme": el Central bajará encajes para soltar pesos (con un ojo en el dólar)
FINANZAS29/10/2025El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

