Además, el gasto en mascotas incluye alimentos balanceados (90% de los hogares), atención veterinaria (75%) y productos como juguetes o ropa (29%), destacándose un mercado robusto que sigue creciendo en grandes urbes argentinas. Es por eso que el mercado presenta tantas oportunidades y un público cautivo ideal para aquellos inversores que decidan incursionar en un segmento de gran potencial de expansión.
Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de veterinaria
Aproximadamente el 80% de los hogares argentinos cuenta con al menos un animal de compañía, esto representa un gigante mercado para aprovechar e invertir.
NEGOCIOS10/12/2024
Las franquicias de veterinarias y pet shops representan un sector en constante crecimiento dentro de la economía. Estas tiendas no solo ofrecen productos y servicios esenciales para el cuidado de mascotas, sino que también actúan como centros de asesoramiento y educación para propietarios.
En términos de población de mascotas, aproximadamente el 80% de los hogares argentinos cuenta con al menos un animal de compañía. Entre las grandes ciudades, solo en Capital Federal hay un promedio de 860.000 mascotas, con predominancia de perros (aproximadamente 57%) y gatos (43%).
Una de las opciones que presenta el mercado es Puppis, fundada en 2016, desde el 2022 comenzó a ofrecer franquicias y su crecimiento fue acelerado. Actualmente, cuenta con más de 62 locales en los principales centros urbanos y comerciales. Este tipo de inversión no necesita experiencia previa, ya que la empresa detrás de la franquicia se encarga de todas las cuestiones operativas necesarias para su puesta en marcha.
La inversión total inicial para instalar un local de Puppis ronda los u$s170.000, la facturación anual estimada para un local de entre 150 y 200 metros es de aproximadamente u$s350.000 y el recupero de la inversión está proyectado en un plazo de 36 a 48 meses.
Neozoo es otra tienda de mascotas de renombre en el mundo de las franquicias, actualmente cuenta con más de 68 locales y una de sus principales características es que cuenta con una amplia red de proveedores y un departamento de importación directa de artículos claves en el sector veterinario.
La inversión inicial para instalar un local, preferente dentro de hipermercados o grandes centros comerciales, ronda los u$s40.000 y el recupero está proyectado en un plazo de alrededor de 18 meses. En tanto, la facturación anual promedio por local es de cerca de $185 millones.
Si bien el franquiciado no necesita tener experiencia previa, una cuestión clave que remarcan por parte de la empresa es que debería tener afinidad por las mascotas.
Tommy Pets es también una red de veterinarias y pet shop que ofrece una amplia variedad de productos y servicios para las mascotas. La empresa detrás de la franquicia ofrece asesoramiento constante para el gerenciamiento y una amplia oferta de proveedores.
Para instalar un local de Tommy Pets la inversión inicial ronda los u$s35.000 y un dato clave es que demanda en promedio 5 empleados por local.
Finalmente, otra opción que ofrece el mercado de franquicias es Veterinaria Alem, que tiene actualmente más de 18 locales en el país. La empresa tiene fuerte presencia en la provincia de Córdoba, de donde es oriunda con 15 locales, pero también está en provincias como Santiago del Estero, Santa Corrientes y San Juan. Según las proyecciones, la inversión total para instalar una franquicia de la marca ronda los u$s29.000 y el recupero estipulado en un plazo de alrededor de 18 meses.
Las dimensiones mínimas del local es de alrededor de 80 metros cuadrados y la empresa remarca que ofrece capacitación y acompañamiento constante al franquiciado.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Así será el primer Decathlon en Argentina: inversión de US$ 20 millones y busca 100 empleos
NEGOCIOS29/08/2025Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan

Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.