All Frozen, es una franquicia de alimentos congelados que invita a cocinar nuevamente en la casa, pero con un ahorro significativo de tiempo. La compañía tiene actualmente más de 10 locales en operación y busca seguir expandiéndose de la mano de las franquicias.
Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de alimentos congelados
Las tiendas de alimentos congelados son un modelo de negocios que requiere una inversión relativamente baja y un rápido recupero.
NEGOCIOS05/02/2025
El sector de los alimentos congelados experimentó un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por cambios en los hábitos de consumo y una mayor demanda de opciones prácticas y saludables. En este contexto, las franquicias especializadas en congelados son una oportunidad atractiva para emprendedores que buscan un modelo de negocio probado y rentable.
A diferencia de otros rubros gastronómicos, los congelados presentan ventajas clave, como una inversión inicial más baja, costos operativos reducidos y un stock con mayor vida útil, lo que minimiza desperdicios y optimiza la logística. A esto se suma la innovación en packaging, con envases más sostenibles y prácticos, y el crecimiento del e-commerce, donde cada vez más franquicias incorporan plataformas digitales para facilitar la compra. A continuación, las opciones que presenta el mercado y todo lo que hay que tener en cuenta antes de invertir.
Una de las características principales de la firma es que ofrece una amplia gama de productos que van desde verduras, pasando por carnes, alimentos pre cocidos, hasta pesados y mariscos.
Desde la empresa remarcan que el proceso de apertura de la franquicia es muy sencillo lo mismo que la selección y acondicionamiento del local. La inversión total, con stock incluido, para instalar una franquicia de la marca va de los u$s35.000 a u$s45.000. Además, promete un retorno de la inversión inicial en un plazo de 24 a 36 meses.
La firma provee toda la mercadería necesaria y la operatoria del local es sumamente sencilla para el inversor. Cada local demanda en promedio entre 1 a 2 empleados.
Otra opción es Emplatame, almacén de congelados. Con 30 años de experiencia, ofrece platos gourmet, saludables, listos en minutos. Según explican desde la firma, su propuesta satisface a los amantes de la buena cocina que sin tiempo, ganas o por confianza eligen productos de alta calidad, congelados, al vacío y listos para regenerar o preparar sus propios platos.
La inversión total para instalar una franquicia de Emplatame ronda los u$s21.000 y la facturación promedio del local está proyectada en el orden de los $32,2 millones.
Por su parte, el retorno de la inversión está pautado en un plazo de alrededor de 18 meses. El local debe tener mínimo 40m2 la firma ofrece al franquiciado la posibilidad de entregar locales "llave en mano", es decir que se encarga de todo el acondicionamiento para la puesta en marcha.
Otra alternativa de inversión es Frioteka, otra firma especializada en alimentos congelados que ofrece un modelo de negocio innovador y de fácil administración. La compañía tiene más de 60 franquicias en operación distribuidas en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Misiones, San Luis, Corrientes, La Pampa y Neuquén.
Es destacable que se necesitan apenas dos empleados para atender el local y la amplia gama de productos que ofrece, que van desde frutas y verduras, pasando por carnes, helados y alimentos pre cocidos, entre otros.
La inversión total para instalar un local de Frioteka es de entre u$s40.000 y u$s90.000 y el canon de ingreso es de aproximadamente u$s1.000. En este marco, el recupero de la inversión está proyectado en un lapso entre 18 a 36 meses. A su vez, la facturación promedio por establecimiento se estima en el orden de los $180 millones.
Finalmente, Qüem, es otra opción que presenta el mercado de franquicias de alimentos congelados. Esta firma es una de las pioneras locales en el rubro y tiene actualmente más de 20 locales en operación. La firma ofrece más de 350 productos de primera calidad sin conservantes ni aditivos.
En este marco, la inversión total para instalar un local de Qüem es de alrededor de u$s20.000 y el recupero de la inversión está proyectado en un plazo de aproximadamente 24 meses. Por otra parte, un local de la marca tiene una facturación promedio anual de alrededor de $48 millones. La empresa promete además acompañar constantemente al franquiciado e incluso ofrece una capacitación antes de la apertura del establecimiento.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Plazos Fijos en Argentina: descubrí qué banco se quedó con el TOP 1 y la mejor tasa
ECONOMIA07/10/2025Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?

Adcap recomienda sobreponderar Petróleo & Gas y Utilities en el tramo final del año
FINANZAS07/10/2025El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.

"Drama político, económico y geopolítico": UBS pone en duda el respaldo de EE.UU. si Milei se debilita por las elecciones
ECONOMIA08/10/2025"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.

Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.

Se acaban los dólares del Tesoro y es inminente que el Gobierno vuelva a utilizar lo que adelantó el Fondo
FINANZAS09/10/2025El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.