Sólo en febrero pasado, según datos del INDEC, la cantidad de turistas argentinos que viajaron al extranjero vía aérea por Ezeiza y Aeroparque fue de 504.200 residentes, cifra que representó un incremento interanual del 55,1%. En tanto, los turistas extranjeros que ingresaron al país por la misma vía en idéntico período fueron 186.800 , dato que implica una retracción interanual del 25,2%.
Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.
NEGOCIOS28/03/2025
Desde que el Gobierno publicó el 10 de julio de 2024 el decreto 599 y puso en marcha la desregulación del mercado aerocomercial en Argentina, el sector comenzó a transitar una notable transformación.
De la mano de otros factores legales y macroeconómicos, como los acuerdos de cielos abiertos y los vaivenes del tipo de cambio, el ingreso y egreso de turistas en Argentina volvió a ser visto como un negocio muy rentable para las líneas aéreas regionales e internacionales.
Este movimiento activo de viajeros, más allá de su composición coyuntural, se tradujo en anuncios cada vez más frecuentes por parte de las compañías de vuelos nuevos y aumento de frecuencias que tienen como destino a varios de los principales aeropuertos de Argentina.
Nuevas propuestas para volar hacia la Argentina
El anuncio más reciente lo protagonizó la estadounidense American Airlines, que entre diciembre de este año y enero de 2026 ofrecerá una programación récord de hasta cuatro vuelos diarios entre Miami y el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.
La medida es parte de una estrategia de expansión que la mayor línea aérea de Estados Unidos tiene previsto desarrollar en Sudamérica durante el verano 2025-2026, invierno en el hemisferio norte. Esto incluye, además de Argentina, más vuelos a Brasil y Uruguay.
José A. Freig, vicepresidente de Operaciones Internacionales y Centro de Servicio al Cliente de American Airlines comentó: “Este año estamos celebrando 35 años de servicio en Sudamérica, región donde tenemos un equipo de casi 2.000 personas y una operación que hoy incluye más de 40 vuelos en días pico a 14 destinos”.
Por otro lado, la compañía panameña Copa informó que sumará tres nuevas frecuencias semanales desde Panamá a Buenos Aires (Ezeiza) a partir del 3 de junio próximo.
De esta forma, Copa contará con hasta 6 vuelos diarios determinados días, alcanzando la cifra de 38 operaciones por semana, que equivalen a más de 12.700 asientos a bordo de sus aviones Boeing 737 MAX 9.
Copa detalló que las nuevas frecuencias partirán de Tocumen a las 18:41 hs los martes, miércoles y sábados. Y llegarán a Ezeiza a las 3:58 hs, regresando una hora después (a las 5:03 hs) para aterrizar en Ciudad de Panamá a las 10:32 hs los miércoles, jueves y domingos.
En tanto, la colombiana Avianca confirmó que a partir del 16 de junio implementará vuelos directos entre la ciudad de Bogotá, en Colombia, y de Córdoba, en Argentina.
Serán tres frecuencias semanales entre el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella de Córdoba en aviones Airbus A320, que cuentan con capacidad para 180 pasajeros.
“Argentina es un mercado clave para Avianca y estamos firmemente comprometidos en entregar a los argentinos una mayor conectividad. Sólo en 2024, transportamos a más de 460.000 viajeros desde y hacia Argentina, lo que representa un crecimiento del 20% en comparación con el año anterior. Con esta nueva ruta, los cordobeses tendrán la oportunidad de acceder a más de 80 destinos de nuestra red de rutas vía Bogotá”, señaló Gabriel Oliva, Chief Operating Officer de Avianca y CEO de Avianca Cargo.
Latam quiere volver a operar vuelos entre Buenos Aires y Miami
En este marco de anuncios, la compañía chileno-brasileña Latam Airlines confirmó hace pocos días su intención de volver a operar la ruta entre Buenos Aires y Miami. La línea aérea estuvo presente en Argentina como compañía local, volando cabotaje e internacional, hasta febrero de 2021 momento en el cual levantó todas sus operaciones en el país.
Ahora, el posible retorno de esa ruta no implica el regreso al status quo anterior a su salida de Argentina, ya que el pedido actual fue formulado por Latam para volar desde Santiago de Chile, con tripulación de ese país, haciendo una escala en Ezeiza para terminar en Miami.
“Latam Airlines Group S.A. tiene intención de operar un nuevo vuelo diario en la ruta Santiago de Chile-Buenos Aires-Miami, en quintas libertades conforme los acuerdos bilaterales vigentes, sujeto a presentaciones y aprobaciones gubernamentales. Esta potencial nueva ruta podría comenzar a fines de 2025 trazando un nuevo puente entre Chile, Argentina y Estados Unidos, aunque la fecha no se encuentra determinada”, comunicó la empresa.
Además, Latam reveló que está trabajando para incorporar a la Argentina a su ya existente acuerdo de joint venture con Delta Airlines, en una muestra más del interés que despierta el mercado argentino a partir de la desregulación.
“Esta iniciativa pretende ofrecer a los clientes una mejor conectividad entre Argentina y Estados Unidos y Canadá, otorgando un fácil acceso a una red de más de 300 destinos y permitiendo que los pasajeros disfruten de una experiencia de viaje fluida y eficiente con mayores beneficios y servicios”, explicó la compañía.
El modelo de asociación joint venture está un paso más adelante de los acuerdos de código compartido, como los que tiene Aerolíneas Argentinas con otras compañías como la misma Delta y también Latam, pero no con la filial Chile de este grupo.
El joint venture implica un grado de integración mayor entre las empresas que participan de una misma ruta y sólo podría aplicarse ahora en Argentina, desregulación del mercado aerocomercial mediante, ya que antes no estaba habilitada esta posibilidad.
En cuanto a los acuerdos bilaterales entre países, más conocidos como acuerdos de cielos abiertos, Argentina arrancó el 13 de marzo de 2024 con Brasil. Luego se fueron sumando convenios similares -aunque con particularidades en cada caso- con otros países como Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Panamá, Paraguay, México, República Dominicana, Canadá, Etiopía, Turquía y Qatar.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.