Sólo en febrero pasado, según datos del INDEC, la cantidad de turistas argentinos que viajaron al extranjero vía aérea por Ezeiza y Aeroparque fue de 504.200 residentes, cifra que representó un incremento interanual del 55,1%. En tanto, los turistas extranjeros que ingresaron al país por la misma vía en idéntico período fueron 186.800 , dato que implica una retracción interanual del 25,2%.
Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.
NEGOCIOS28/03/2025
Desde que el Gobierno publicó el 10 de julio de 2024 el decreto 599 y puso en marcha la desregulación del mercado aerocomercial en Argentina, el sector comenzó a transitar una notable transformación.
De la mano de otros factores legales y macroeconómicos, como los acuerdos de cielos abiertos y los vaivenes del tipo de cambio, el ingreso y egreso de turistas en Argentina volvió a ser visto como un negocio muy rentable para las líneas aéreas regionales e internacionales.
Este movimiento activo de viajeros, más allá de su composición coyuntural, se tradujo en anuncios cada vez más frecuentes por parte de las compañías de vuelos nuevos y aumento de frecuencias que tienen como destino a varios de los principales aeropuertos de Argentina.
Nuevas propuestas para volar hacia la Argentina
El anuncio más reciente lo protagonizó la estadounidense American Airlines, que entre diciembre de este año y enero de 2026 ofrecerá una programación récord de hasta cuatro vuelos diarios entre Miami y el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.
La medida es parte de una estrategia de expansión que la mayor línea aérea de Estados Unidos tiene previsto desarrollar en Sudamérica durante el verano 2025-2026, invierno en el hemisferio norte. Esto incluye, además de Argentina, más vuelos a Brasil y Uruguay.
José A. Freig, vicepresidente de Operaciones Internacionales y Centro de Servicio al Cliente de American Airlines comentó: “Este año estamos celebrando 35 años de servicio en Sudamérica, región donde tenemos un equipo de casi 2.000 personas y una operación que hoy incluye más de 40 vuelos en días pico a 14 destinos”.
Por otro lado, la compañía panameña Copa informó que sumará tres nuevas frecuencias semanales desde Panamá a Buenos Aires (Ezeiza) a partir del 3 de junio próximo.
De esta forma, Copa contará con hasta 6 vuelos diarios determinados días, alcanzando la cifra de 38 operaciones por semana, que equivalen a más de 12.700 asientos a bordo de sus aviones Boeing 737 MAX 9.
Copa detalló que las nuevas frecuencias partirán de Tocumen a las 18:41 hs los martes, miércoles y sábados. Y llegarán a Ezeiza a las 3:58 hs, regresando una hora después (a las 5:03 hs) para aterrizar en Ciudad de Panamá a las 10:32 hs los miércoles, jueves y domingos.
En tanto, la colombiana Avianca confirmó que a partir del 16 de junio implementará vuelos directos entre la ciudad de Bogotá, en Colombia, y de Córdoba, en Argentina.
Serán tres frecuencias semanales entre el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella de Córdoba en aviones Airbus A320, que cuentan con capacidad para 180 pasajeros.
“Argentina es un mercado clave para Avianca y estamos firmemente comprometidos en entregar a los argentinos una mayor conectividad. Sólo en 2024, transportamos a más de 460.000 viajeros desde y hacia Argentina, lo que representa un crecimiento del 20% en comparación con el año anterior. Con esta nueva ruta, los cordobeses tendrán la oportunidad de acceder a más de 80 destinos de nuestra red de rutas vía Bogotá”, señaló Gabriel Oliva, Chief Operating Officer de Avianca y CEO de Avianca Cargo.
Latam quiere volver a operar vuelos entre Buenos Aires y Miami
En este marco de anuncios, la compañía chileno-brasileña Latam Airlines confirmó hace pocos días su intención de volver a operar la ruta entre Buenos Aires y Miami. La línea aérea estuvo presente en Argentina como compañía local, volando cabotaje e internacional, hasta febrero de 2021 momento en el cual levantó todas sus operaciones en el país.
Ahora, el posible retorno de esa ruta no implica el regreso al status quo anterior a su salida de Argentina, ya que el pedido actual fue formulado por Latam para volar desde Santiago de Chile, con tripulación de ese país, haciendo una escala en Ezeiza para terminar en Miami.
“Latam Airlines Group S.A. tiene intención de operar un nuevo vuelo diario en la ruta Santiago de Chile-Buenos Aires-Miami, en quintas libertades conforme los acuerdos bilaterales vigentes, sujeto a presentaciones y aprobaciones gubernamentales. Esta potencial nueva ruta podría comenzar a fines de 2025 trazando un nuevo puente entre Chile, Argentina y Estados Unidos, aunque la fecha no se encuentra determinada”, comunicó la empresa.
Además, Latam reveló que está trabajando para incorporar a la Argentina a su ya existente acuerdo de joint venture con Delta Airlines, en una muestra más del interés que despierta el mercado argentino a partir de la desregulación.
“Esta iniciativa pretende ofrecer a los clientes una mejor conectividad entre Argentina y Estados Unidos y Canadá, otorgando un fácil acceso a una red de más de 300 destinos y permitiendo que los pasajeros disfruten de una experiencia de viaje fluida y eficiente con mayores beneficios y servicios”, explicó la compañía.
El modelo de asociación joint venture está un paso más adelante de los acuerdos de código compartido, como los que tiene Aerolíneas Argentinas con otras compañías como la misma Delta y también Latam, pero no con la filial Chile de este grupo.
El joint venture implica un grado de integración mayor entre las empresas que participan de una misma ruta y sólo podría aplicarse ahora en Argentina, desregulación del mercado aerocomercial mediante, ya que antes no estaba habilitada esta posibilidad.
En cuanto a los acuerdos bilaterales entre países, más conocidos como acuerdos de cielos abiertos, Argentina arrancó el 13 de marzo de 2024 con Brasil. Luego se fueron sumando convenios similares -aunque con particularidades en cada caso- con otros países como Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Panamá, Paraguay, México, República Dominicana, Canadá, Etiopía, Turquía y Qatar.

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
NEGOCIOS27/03/2025Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de carnicería
NEGOCIOS26/03/2025Diferentes propuestas permiten ingresar al negocio de la carne con inversiones accesibles y modelos de gestión simplificados.

Empresas argentinas que fueron gigantes y desaparecieron: historias de quiebras y caídas en el mundo de los negocios
NEGOCIOS25/03/2025Bodegas Giol, Sasetru, Gatic y Pumper Nic fueron referentes en sus rubros, pero distintos factores las llevaron a la desaparición. Historia, auge y caída de estas empresas que marcaron una época.

Empresas argentinas que fueron gigantes y desaparecieron: historias de quiebras y caídas en el mundo de los negocios
NEGOCIOS25/03/2025Bodegas Giol, Sasetru, Gatic y Pumper Nic fueron referentes en sus rubros, pero distintos factores las llevaron a la desaparición. Historia, auge y caída de estas empresas que marcaron una época.

Mercados, al ritmo de Donald Trump: crece el apetito al riesgo, suben las bolsas y el dólar en el mundo
FINANZAS25/03/2025El presidente de EEUU informó que los aranceles que impondrá a otros países podrían no ser tan duros. El anuncio llevó alivio a los mercados.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

El desembarco del sistema acusatorio en Comodoro Py: entre la desconfianza y la crisis de vacantes
POLITICA25/03/2025El Gobierno apura un cambio de esquema para la justicia federal el 11 de agosto, sin consensos. Fiscalías vacantes o sin recursos, primera señal de alerta. Se cuela la Ley Antimafias.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.