La empresa Cerro Negro, dedicada a la producción de materiales para la construcción, despidió a 96 empleados tras paralizar su línea de producción de pisos en su planta de Olavarría. En respuesta, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dictó una conciliación obligatoria por 15 días, suspendiendo las desvinculaciones y cualquier medida de fuerza por parte de la empresa o de los trabajadores.
Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.
NEGOCIOS21/03/2025
La compañía, parte holding Sociedad Comercial del Plata, justificó su decisión ante la evidente crisis que atraviesa el sector de la construcción y así lo detallaron en los telegramas de despidos enviados a sus empleados. "Debido a la evidente contracción de la actividad económica existente en el sector de la construcción que ha ocasionado una muy importante caída en las ventas de los materiales producidos por la compañía y con ello profundas pérdidas a lo largo del 2024 y que se profundizaran en lo que va del 2025, nos hemos encontrado en la necesidad de establecer un irreversible proceso de adecuación de nuestra capacidad productiva y Operativa que incluye entre otras acciones el cierre de la Línea HR2 ubicada en la Planta de Fabricación de pisos sito en Planta PIO Olavarría, la disminución de actividad en el área de logística y el ajuste de modalidades operativas en diversas áreas, entre otras, con el inevitable proceso de reducción de personal por falta de trabajo. A la vista de dichas circunstancias, nos vemos en la penosa situación de tener que prescindir de sus servicios a partir de la fecha", detallan los telegramas enviados.
Ante esta situación, el Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO) denunció que la empresa había tomado una decisión unilateral sin agotar otras instancias de negociación. Desde el gremio aseguraron que los trabajadores afectados llevaban meses con tareas reducidas y que habían advertido sobre la crisis sin obtener respuestas de la empresa. En este sentido, sostienen que la liberación de importaciones de porcelanatos contribuyó al deterioro del sector, afectando la producción nacional.
Por su parte, el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino rápidamente y estableció un período de conciliación obligatoria para intentar revertir los despidos. La resolución oficial ordena a Cerro Negro reincorporar a los trabajadores afectados y garantizar el cumplimiento de sus condiciones laborales, al mismo tiempo que prohíbe cualquier tipo de represalia contra el personal. Durante estos 15 días, se espera que se realicen reuniones entre la empresa, el gremio y las autoridades para evaluar alternativas que permitan la continuidad de los puestos de trabajo.
Lo cierto es que la crisis en Cerro Negro genera preocupación en Olavarría, donde la industria ceramista tiene un fuerte peso en la economía local. La pérdida de casi un centenar de empleos impactaría no solo en las familias afectadas sino también en el comercio y otros sectores vinculados a la actividad.
En los próximos días se definirá la fecha para la primera audiencia de conciliación, donde se espera que las partes expongan sus posturas y se analicen posibles soluciones para evitar la pérdida de más puestos de trabajo en la ciudad.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El examen que fallan miles de argentinos y alarma al empresario más importante del país: "Fallan en preguntas simples"
NEGOCIOS12/06/2025En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.

Nace la Bolsa Argentina de Carbono: así fue la primera venta online de créditos verdes
NEGOCIOS09/06/2025La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.

La usan a diario, pero sus empresas no la promueven: el boom silencioso de la IA en oficinas argentinas
NEGOCIOS06/06/2025El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.

Biotecnología hecha en Argentina: inauguran planta con US$ 10 millones y anuncian centro de investigación
NEGOCIOS05/06/2025De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.

Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.

¿Qué escuela argentina fue elegida entre las mejores 30 del mundo por el Financial Times?
NEGOCIOS03/06/2025La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.