Los bonos argentinos operan en verde este jueves 20 de marzo tras la aprobación del DNU que habilita el acuerdo con el FMI. A pesar de los temores por el futuro del régimen cambiario y las tensiones sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), hay cierta relajación en el mercado en cuanto al pesimismo que dominó los últimos días.
Los bonos en dólares suben tras la aprobación del DNU que habilita el acuerdo con el FMI
Luego de que el Congreso Nacional diera luz verde al DNU que habilita al Gobierno Nacional a renegociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la renta fija argentina sube en la plaza extranjera.
FINANZAS20/03/2025
La aprobación le permite a Javier Milei cerrar un acuerdo que, pese a desconocerse aún detalles como el monto, traería tranquilidad a los mercados y permitiría avanzar en la liberación del mercado de capitales, que actualmente está pagando una deuda con el organismo de u$s44.000 millones.
Pese a esto el S&P Merval abre la jornada en baja. El índice cae 0,7% a 2.375.049,420 puntos básicos, pese a haber marcado una buena recuperación en la jornada previa. Así, las acciones que más caen son: Ternium (-2,6%), Banco Macro (-2,3%), y Grupo Financiero Galicia (-2,3%).
En cuanto a las acciones argentinas, la que más caen en Wall Street es Globant con el 5%, en tanto que las que más suben es Central Puerto y Transportadora de Gas del Sur, con el 0,8%.
En cuanto a la renta fija local, los bonos que operan con mayores ganancias son el Global 2038 (+2,7%), y el Global 2046 (+2,3%), en tanto que el riesgo país se ubica en los 762 puntos básicos.
El mercado analiza qué sucederá con los activos tras la aprobación del DNU
Desde Delphos Investment analizaron que el miércoles, tras conocerse que el Congreso aprobó el DNU que habilita al Gobierno a negociar con el FMI, esta noticia "le aportó un impulso adicional al mercado, aunque moderado, sobre el final de la rueda, destacando a los activos argentinos frente al resto del mundo".
Por otra parte, remarcaron que "el buen ánimo no se limitó al equity local" ya que también fue una buena jornada para la renta fija, donde, tras varias ruedas de nerviosismo y desarme de posiciones de "carry-trade" en busca de cobertura cambiaria, las letras en pesos lograron cerrar al alza, mientras que los tipos de cambio financieros cerraron en baja.
"Queda por ver si esta tendencia positiva se mantiene en las próximas ruedas, una vez que el mercado digiera mejor las buenas noticias. Sin embargo, mientras persistan dudas sobre las condiciones finales del acuerdo con el FMI, es esperable que la volatilidad siga presente, especialmente en los bonos en pesos", ampliaron.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

Tras reunirse con Trump, Milei hablará en la ONU y luego se encontrará con Georgieva en Washington para avanzar en la negociación con el FMI.

Bessent, los chacareros y el "bilardismo" libertario para desactivar la crisis y llegar con chances a octubre
FINANZAS23/09/2025Milei llega golpeando la puerta de Trump y de los chacareros para un "puente" que lo acerque sin crisis ni corrida a la elección de octubre.

No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Javier Milei acaba de tener un día de miércoles y falta una eternidad para el 26 de octubre
FINANZAS18/09/2025Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.