Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario

Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país se acerca a 800 puntos ante dudas por el esquema cambiario

FINANZAS18/03/2025
mercados-finanzas-vivo-acciones-bolsas-inversiones

Frente a la volatilidad externa y las dudas internas, sobre todo en el plano cambiario ante la incertidumbre sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los bonos argentinos operan con firmes bajas y el riesgo país se acerca a los 800 puntos básicos. A su vez, S&P Merval baja casi 2% en pesos, pero cerca de 4% en dólares, mientras que los ADRs se hunden hasta casi 7%.

"Repetimos que las incógnitas del mercado pasan casi exclusivamente por las cuentas externas y el plano cambiario, por lo que hasta no tener algo más de color sobre qué esquema terminará adoptándose y desde cuándo, así como la magnitud y calendarización de desembolsos, podríamos ver volatilidad", expresó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que no se sabe la cifra extra que debería llegar como capital fresco al margen de la renegociación del millonario crédito vigente por u$s44.000 millones con el organismo. Ese monto de dinero fresco aún "no está definido" ya que es una decisión del "directorio del Fondo", dijo el funcionario este martes durante una entrevista televisiva.
"El mercado evidencia la incertidumbre respecto al esquema cambiario de los próximos meses, con dólares alternativos demandados (...) además de cierta presión en los precios de los contratos de dólar futuro, que muestran subas implícitas mayores al 'crawling peg' (devaluación controlada) de 1% mensual dispuesto por el Gobierno", sostuvo Juan Franco, economista jefe de Grupo SBS.

El S&P Merval cae 1,5% a 2.311.791,41 puntos básicos, pero medido en dólares (CCL) pierde un 3,9% a 1.796 puntos.

Así, entre las acciones líderes que más bajan se encuentran Metrogas (-3,8%), Transportadora de Gas del Norte (-3,4%), y Edenor (-3,4%).

En Wall Street, en tanto, los papeles de empresas argentinas operan con retrocesos generalizados. Los más pronunciados los registran los activos de Edenor (-6,2%), Grupo Financiero Galicia (-5,7%); y Mercado Libre (-5,5%).

Bonos en dólares y riesgo país

En el segmento de renta foja, los bonos en dólares se hunden hasta 2,5%, tal es el caso del Bonar 2038, seguido por el Bonar 2041 (-1,6%), y el Bonar 2035 (-1,3%).

En efecto, el riesgo país que mide el J.P. Morgan trepa 4,5% hasta los 784 puntos básicos.

Por otra parte, desde Delphos Investment aseguraron que tanto la curva CER como los bonos dólar linked, "mantuvieron su resiliencia ante el mercado, reflejando la expectativa de una posible aceleración tanto en el tipo de cambio oficial como en la inflación".

"En sintonía con estos movimientos, la inflación implícita siguió en alza, alcanzando un nivel del 25% para 2025. Todo esto sugiere que el mercado ya no se encuentra optimista respecto al plan como lo hacía hace unos meses donde el escenario implícito era el de desinflación sin salto devaluatorio", ampliaron.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.