Wall Street no logra repuntar mientras suben las acciones en Europa y Asia

Los futuros ligados al índice Dow Jones bajan un 0,2% hasta los 41.426 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un ligero 0,06%, en 5.641 puntos. Los futuros del Nasdaq suben un 0,3% hasta los 19.753 puntos.

FINANZAS17/03/2025
mercados-acciones-finanzas-inversiones-dolar-bolsas-vivo-bolsas-bonosjpg

Los grandes índices neoyorquinos en Wall Street vienen de una semana muy complicada. El Dow jones se hundió un 3% en las últimas cinco ruedas, mientras que el S&P 500 llegó a caer en territorio de corrección, y pese a recuperarse posteriormente por encima de ese nivel, bajó un 2,3% en la semana. El Nasdaq por su parte se hundió 2,5% en el mismo periodo.

La semana que hoy arranca estará marcada por la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal, en la que el mercado da por descartado que los tipos de interés se quedarán en un rango entre el 4,25% y el 4,50%.

China, Japón, Reino Unido, Rusia, Chile y Brasil también tendrán definiciones sobre tasas de interés y se espera que mantengan los valores actuales a excepción del gigante latinoamericano, donde el Banco Central pasaría de 13,25% a 14,25%.
Por otra parte, este domingo se dieron a conocer resultados del mercado chino donde se superaron las expectativas tanto en la producción industrial como también en los consumos minoristas del país asiatico a pesar de una leve suba del desempleo. Además, se presentaron nuevos estímulos estatales para apuntalar la economía, lo que puede impactar en las distintas cotizaciones.
Acciones, oro, petróleo y dólar: cómo abrieron los mercados
Las acciones europeas avanzaban, cotizando por encima de los mínimos de varias semanas de la semana pasada. El STOXX 600 ganaba un 0,4%, elevando al 7,6% la mejora en lo que va de año.

Las acciones europeas y el euro subieron con fuerza este mes, impulsados en gran medida por el plan de Alemania para revisar su política fiscal, que incluye un fondo de 500.000 millones de euros (540.000 millones de dólares) para infraestructuras y cambios en las normas de endeudamiento.

El euro mejoraba un 0,1%, a 1,0897 dólares, cerca de máximos de cinco meses.

En China, un informe mostró que el crecimiento de las ventas minoristas se aceleró en enero-febrero, mientras que una serie de nuevas medidas políticas para impulsar el consumo interno tuvieron poco impacto en las acciones locales o en el yuan, que operaba estable en el mercado "offshore" a 7,2409 unidades.

La renta variable china subió un 0,2%, mientras que la surcoreana y la japonesa sumaron un 1,7% y un 0,93%, respectivamente.

El dólar operaba cerca de un mínimo de cinco meses frente a una cesta de seis destacadas monedas, a 103,55 unidades, con lo que las pérdidas este año superan el 4%. El yen avanzaba levemente, a 148,45 unidades por dólar, a la espera de la reunión del Banco de Japón de esta semana.

El oro cotizaba justo por debajo de los 3.000 dólares la onza, tras superar esa cota por primera vez el viernes.

Te puede interesar
68251fc887146__950x512

Inflación y licitación con buen resultado, ante un mercado con poca reacción

FINANZAS15/05/2025

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

66f188a7c2dd8__950x512

Algo está pasando con los ADR de Argentina

FINANZAS13/05/2025

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

Lo más visto