Loma Negra, líder del mercado con casi 50% del market share, ya había expuesto una situación similar en su balance anual, que exhibió una caída de ventas de 24%.
Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.
NEGOCIOS17/03/2025
La industria del cemento sintió con fuerza el impacto de la recesión durante 2024, sobre todo en la primera parte del año. Las principales empresas del sector reflejaron esta situación en sus balances cerrados al 31 de diciembre pasado.
El más reciente corresponde a Holcim Argentina que completó un 2024 para el olvido en lo que hace al negocio de producción y venta de cemento. Los registros de la multinacional suiza en ese segmento en Argentina fueron los más bajos de los últimos siete años y su ganancia operativa se redujo un 73% interanual.
En el caso de Holcim, las ventas de cemento durante 2024 cayeron 24,2% contra el año precedente. Un dato singular es que la totalidad de la producción se vendió en el mercado local y no hubo exportaciones, a diferencia de lo que venía ocurriendo en años anteriores.
De todos modos, las exportaciones en 2023 habían sido poco significativas ya que sumaron 2.240 toneladas contra ventas internas equivalentes a 3.231.875 toneladas.
En 2024 las ventas ascendieron a 2.448.654 toneladas. Así, la caída interanual del total de ventas fue de 24,2%, según los datos operativos informados por la compañía ante la Comisión Nacional de Valores.
El total vendido el año pasado fue casi igual al volumen de producción anual, que fue de 2.490.464 toneladas, con una caída interanual de 23,2%.
El reporte incluye la serie comparativa desde 2018 hasta 2024. De allí surge que tanto la producción como las ventas del año pasado son las más bajas de la serie.
El pico de producción se había alcanzado durante 2022 con 3.385.686 toneladas. Ese año también se llegó al tope de ventas de la serie, con 3.327.403 toneladas, de las cuales 29.092 toneladas fueron exportadas.
La caída de ventas se tradujo también en una fuerte caída de los resultados operativos del año pasado. La ganancia fue de $24.287 millones, que implicó una caída de 73% contra los $90.403 millones de ganancias operativas de 2023.
Luego, el resultado financiero neto final muestra cifras mayores hasta los $41.194 millones por efecto de posición monetaria, intereses, diferencias de cambio, impuestos y otros ajustes que no hacen a la operación cotidiana de producción y venta de cemento.
Sobre los resultados de la operación, Holcim destacó: “Los gastos de distribución, comercialización, administración y otros disminuyeron un 17% respecto del ejercicio inmediato anterior, debido a las diferentes estrategias de ahorro en costos y gastos que fueron implementadas como medida para mitigar el impacto de la caída en el volumen de ventas”.
La demanda de cemento en 2024 cayó arrastrada por la recesión
Al analizar el contexto en que se produjeron estos resultados en la operación argentina, Holcim se refirió al impacto de la caída de la actividad económica en general y la de la construcción en particular.
“En línea con la caída del PBI pero mucho más acentuado fue el comportamiento de la Industria de la Construcción. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que mide la evolución de la demanda de un conjunto representativo de insumos requeridos en el sector, en diciembre 2024 registró una baja de 10,2% respecto a diciembre 2023, y una baja en el año acumulado del 27,4%”, detalló.
Y agregó: “En línea con su comportamiento históricamente observado, la demanda de cemento mostró la misma tendencia que la actividad económica. Los despachos de cemento alcanzaron 9,5 millones de toneladas en 2024, un 24% menor en comparación con el año 2023. Durante el primer semestre del 2024 la depresión de la industria fue mucho más grande comparado con el mismo periodo del año anterior (-31%), recuperando levemente la actividad en la segunda mitad del año, pero continuando por debajo del año anterior (-17%)”.
Respecto de las perspectivas económicas para 2025, Holcim considera que “presentan un panorama mixto” y plantea un escenario de incertidumbre.
Y explica: “Se proyecta una inflación anual cercana al 26%, la más baja en ocho años, lo que indicaría una continuación en la tendencia de desaceleración inflacionaria observada en 2024. Sin embargo, economistas advierten que la lucha contra la inflación aún no ha terminado y existe incertidumbre sobre las reacciones del mercado y la economía si se implementan cambios en las políticas cambiarias, como la eliminación del cepo cambiario”.
Pese a la dosis de incertidumbre que refleja ese diagnóstico, la empresa aseguró que “continuará ejecutando su plan estratégico de expansión, invirtiendo en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción e implementando sus iniciativas de excelencia operacional y eficiencia en costos para alcanzar el objetivo de fortalecer su posición competitiva en el mercado”.
De hecho, a fines de febrero pasado la cementera anunció una inversión de u$s32 millones para comprar Horcrisa S.A, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de hormigón ubicada en la provincia de Buenos Aires, territorio donde Holcim quiere expandirse.
Esta transacción está alineada con la estrategia del Grupo Holcim a nivel internacional, que busca posicionarse como un productor de soluciones integrales para la construcción, restando protagonismo a la producción y venta de cemento dentro de su modelo de negocio.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.