Loma Negra, líder del mercado con casi 50% del market share, ya había expuesto una situación similar en su balance anual, que exhibió una caída de ventas de 24%.
Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.
NEGOCIOS17/03/2025
La industria del cemento sintió con fuerza el impacto de la recesión durante 2024, sobre todo en la primera parte del año. Las principales empresas del sector reflejaron esta situación en sus balances cerrados al 31 de diciembre pasado.
El más reciente corresponde a Holcim Argentina que completó un 2024 para el olvido en lo que hace al negocio de producción y venta de cemento. Los registros de la multinacional suiza en ese segmento en Argentina fueron los más bajos de los últimos siete años y su ganancia operativa se redujo un 73% interanual.
En el caso de Holcim, las ventas de cemento durante 2024 cayeron 24,2% contra el año precedente. Un dato singular es que la totalidad de la producción se vendió en el mercado local y no hubo exportaciones, a diferencia de lo que venía ocurriendo en años anteriores.
De todos modos, las exportaciones en 2023 habían sido poco significativas ya que sumaron 2.240 toneladas contra ventas internas equivalentes a 3.231.875 toneladas.
En 2024 las ventas ascendieron a 2.448.654 toneladas. Así, la caída interanual del total de ventas fue de 24,2%, según los datos operativos informados por la compañía ante la Comisión Nacional de Valores.
El total vendido el año pasado fue casi igual al volumen de producción anual, que fue de 2.490.464 toneladas, con una caída interanual de 23,2%.
El reporte incluye la serie comparativa desde 2018 hasta 2024. De allí surge que tanto la producción como las ventas del año pasado son las más bajas de la serie.
El pico de producción se había alcanzado durante 2022 con 3.385.686 toneladas. Ese año también se llegó al tope de ventas de la serie, con 3.327.403 toneladas, de las cuales 29.092 toneladas fueron exportadas.
La caída de ventas se tradujo también en una fuerte caída de los resultados operativos del año pasado. La ganancia fue de $24.287 millones, que implicó una caída de 73% contra los $90.403 millones de ganancias operativas de 2023.
Luego, el resultado financiero neto final muestra cifras mayores hasta los $41.194 millones por efecto de posición monetaria, intereses, diferencias de cambio, impuestos y otros ajustes que no hacen a la operación cotidiana de producción y venta de cemento.
Sobre los resultados de la operación, Holcim destacó: “Los gastos de distribución, comercialización, administración y otros disminuyeron un 17% respecto del ejercicio inmediato anterior, debido a las diferentes estrategias de ahorro en costos y gastos que fueron implementadas como medida para mitigar el impacto de la caída en el volumen de ventas”.
La demanda de cemento en 2024 cayó arrastrada por la recesión
Al analizar el contexto en que se produjeron estos resultados en la operación argentina, Holcim se refirió al impacto de la caída de la actividad económica en general y la de la construcción en particular.
“En línea con la caída del PBI pero mucho más acentuado fue el comportamiento de la Industria de la Construcción. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que mide la evolución de la demanda de un conjunto representativo de insumos requeridos en el sector, en diciembre 2024 registró una baja de 10,2% respecto a diciembre 2023, y una baja en el año acumulado del 27,4%”, detalló.
Y agregó: “En línea con su comportamiento históricamente observado, la demanda de cemento mostró la misma tendencia que la actividad económica. Los despachos de cemento alcanzaron 9,5 millones de toneladas en 2024, un 24% menor en comparación con el año 2023. Durante el primer semestre del 2024 la depresión de la industria fue mucho más grande comparado con el mismo periodo del año anterior (-31%), recuperando levemente la actividad en la segunda mitad del año, pero continuando por debajo del año anterior (-17%)”.
Respecto de las perspectivas económicas para 2025, Holcim considera que “presentan un panorama mixto” y plantea un escenario de incertidumbre.
Y explica: “Se proyecta una inflación anual cercana al 26%, la más baja en ocho años, lo que indicaría una continuación en la tendencia de desaceleración inflacionaria observada en 2024. Sin embargo, economistas advierten que la lucha contra la inflación aún no ha terminado y existe incertidumbre sobre las reacciones del mercado y la economía si se implementan cambios en las políticas cambiarias, como la eliminación del cepo cambiario”.
Pese a la dosis de incertidumbre que refleja ese diagnóstico, la empresa aseguró que “continuará ejecutando su plan estratégico de expansión, invirtiendo en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción e implementando sus iniciativas de excelencia operacional y eficiencia en costos para alcanzar el objetivo de fortalecer su posición competitiva en el mercado”.
De hecho, a fines de febrero pasado la cementera anunció una inversión de u$s32 millones para comprar Horcrisa S.A, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de hormigón ubicada en la provincia de Buenos Aires, territorio donde Holcim quiere expandirse.
Esta transacción está alineada con la estrategia del Grupo Holcim a nivel internacional, que busca posicionarse como un productor de soluciones integrales para la construcción, restando protagonismo a la producción y venta de cemento dentro de su modelo de negocio.

Los jóvenes industriales lanzaron un nuevo movimiento y prometen: "Será imparable"
NEGOCIOS16/04/2025"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.

El anuncio impactante de Mercado Libre en Brasil y Lula en shock: "Nunca vi algo así"
NEGOCIOS09/04/2025La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.

Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de empanadas
NEGOCIOS08/04/2025Con una demanda estable y fuerte presencia cultural, las empanadas se posicionan como una unidad de negocio atractiva dentro del universo de franquicias gastronómicas.

Estados Unidos anunció una visita clave a la Casa Rosada: se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo
ECONOMIA10/04/2025El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

DÓLAR: Carlos Melconian anticipó un "volantazo" en el plan del Gobierno y advirtió por los precios
ECONOMIA14/04/2025El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.

Uno de los bancos de inversión más grandes del mundo se la juega: "ALL IN" ARGENTINA
FINANZAS14/04/2025Un nuevo programa del FMI por US$ 20.000 millones, reformas estructurales y un esquema cambiario más flexible: ¿estamos ante el renacer de la economía argentina? MS cree que sí.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses