Loma Negra, líder del mercado con casi 50% del market share, ya había expuesto una situación similar en su balance anual, que exhibió una caída de ventas de 24%.
Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.
NEGOCIOS17/03/2025
La industria del cemento sintió con fuerza el impacto de la recesión durante 2024, sobre todo en la primera parte del año. Las principales empresas del sector reflejaron esta situación en sus balances cerrados al 31 de diciembre pasado.
El más reciente corresponde a Holcim Argentina que completó un 2024 para el olvido en lo que hace al negocio de producción y venta de cemento. Los registros de la multinacional suiza en ese segmento en Argentina fueron los más bajos de los últimos siete años y su ganancia operativa se redujo un 73% interanual.
En el caso de Holcim, las ventas de cemento durante 2024 cayeron 24,2% contra el año precedente. Un dato singular es que la totalidad de la producción se vendió en el mercado local y no hubo exportaciones, a diferencia de lo que venía ocurriendo en años anteriores.
De todos modos, las exportaciones en 2023 habían sido poco significativas ya que sumaron 2.240 toneladas contra ventas internas equivalentes a 3.231.875 toneladas.
En 2024 las ventas ascendieron a 2.448.654 toneladas. Así, la caída interanual del total de ventas fue de 24,2%, según los datos operativos informados por la compañía ante la Comisión Nacional de Valores.
El total vendido el año pasado fue casi igual al volumen de producción anual, que fue de 2.490.464 toneladas, con una caída interanual de 23,2%.
El reporte incluye la serie comparativa desde 2018 hasta 2024. De allí surge que tanto la producción como las ventas del año pasado son las más bajas de la serie.
El pico de producción se había alcanzado durante 2022 con 3.385.686 toneladas. Ese año también se llegó al tope de ventas de la serie, con 3.327.403 toneladas, de las cuales 29.092 toneladas fueron exportadas.
La caída de ventas se tradujo también en una fuerte caída de los resultados operativos del año pasado. La ganancia fue de $24.287 millones, que implicó una caída de 73% contra los $90.403 millones de ganancias operativas de 2023.
Luego, el resultado financiero neto final muestra cifras mayores hasta los $41.194 millones por efecto de posición monetaria, intereses, diferencias de cambio, impuestos y otros ajustes que no hacen a la operación cotidiana de producción y venta de cemento.
Sobre los resultados de la operación, Holcim destacó: “Los gastos de distribución, comercialización, administración y otros disminuyeron un 17% respecto del ejercicio inmediato anterior, debido a las diferentes estrategias de ahorro en costos y gastos que fueron implementadas como medida para mitigar el impacto de la caída en el volumen de ventas”.
La demanda de cemento en 2024 cayó arrastrada por la recesión
Al analizar el contexto en que se produjeron estos resultados en la operación argentina, Holcim se refirió al impacto de la caída de la actividad económica en general y la de la construcción en particular.
“En línea con la caída del PBI pero mucho más acentuado fue el comportamiento de la Industria de la Construcción. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que mide la evolución de la demanda de un conjunto representativo de insumos requeridos en el sector, en diciembre 2024 registró una baja de 10,2% respecto a diciembre 2023, y una baja en el año acumulado del 27,4%”, detalló.
Y agregó: “En línea con su comportamiento históricamente observado, la demanda de cemento mostró la misma tendencia que la actividad económica. Los despachos de cemento alcanzaron 9,5 millones de toneladas en 2024, un 24% menor en comparación con el año 2023. Durante el primer semestre del 2024 la depresión de la industria fue mucho más grande comparado con el mismo periodo del año anterior (-31%), recuperando levemente la actividad en la segunda mitad del año, pero continuando por debajo del año anterior (-17%)”.
Respecto de las perspectivas económicas para 2025, Holcim considera que “presentan un panorama mixto” y plantea un escenario de incertidumbre.
Y explica: “Se proyecta una inflación anual cercana al 26%, la más baja en ocho años, lo que indicaría una continuación en la tendencia de desaceleración inflacionaria observada en 2024. Sin embargo, economistas advierten que la lucha contra la inflación aún no ha terminado y existe incertidumbre sobre las reacciones del mercado y la economía si se implementan cambios en las políticas cambiarias, como la eliminación del cepo cambiario”.
Pese a la dosis de incertidumbre que refleja ese diagnóstico, la empresa aseguró que “continuará ejecutando su plan estratégico de expansión, invirtiendo en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción e implementando sus iniciativas de excelencia operacional y eficiencia en costos para alcanzar el objetivo de fortalecer su posición competitiva en el mercado”.
De hecho, a fines de febrero pasado la cementera anunció una inversión de u$s32 millones para comprar Horcrisa S.A, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de hormigón ubicada en la provincia de Buenos Aires, territorio donde Holcim quiere expandirse.
Esta transacción está alineada con la estrategia del Grupo Holcim a nivel internacional, que busca posicionarse como un productor de soluciones integrales para la construcción, restando protagonismo a la producción y venta de cemento dentro de su modelo de negocio.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Así será el primer Decathlon en Argentina: inversión de US$ 20 millones y busca 100 empleos
NEGOCIOS29/08/2025Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan

Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

El economista Miguel Ángel Broda cuestionó la gestión macroeconómica del Gobierno, advirtió sobre la emisión masiva y anticipó un dólar más caro tras las elecciones.

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.