Por un lado, incorporó más rubros a su propuesta de consumo sustentable, como indumentaria de segundo uso, purificadores de agua y cosmética natural, entre otros.
Naranja X suma acciones a su agenda sostenible: reforestación de las sierras cordobesas y consumo sustentable
Fue la primera fintech local en lograr la neutralidad de carbono. Cuáles son los próximos pasos en su estrategia de sustentabilidad.
NEGOCIOS14/03/2025
Naranja X se convirtió en 2020 en la primera fintech de Argentina en lograr la neutralidad de carbono, como resultado de un proceso que comenzó con tareas puertas adentro y luego se amplió al exterior de la compañía.
Ahora, la empresa que tiene 8 millones de clientes y 13 millones de tarjetas de crédito habilitadas comenzó el 2025 sumando iniciativas a su estrategia de acción climática y de sostenibilidad.
Y por otro lado, formó una alianza con la organización Acción Serrana para impulsar una campaña de reforestación en las sierras de Córdoba tras los incendios que afectaron a la provincia a finales del año pasado.
Pablo Bocco, Social Innovation & Sustainability Lead en Naranja X, explicó la estrategia de sustentabilidad de la compañía durante una entrevista con Ámbito.
Periodista: ¿Cómo se generó la agenda de sostenibilidad de Naranja X?
Pablo Bocco: En el año 2020 fuimos la primera fintech de Argentina en convertirse en neutrales en carbono. Medimos el 100 por ciento de nuestra huella de carbono y más allá de poner foco en reducir las emisiones todo lo que se puede, la compensamos a través de actividades de agricultura y ganadería regenerativa en todo el país.
Esto lo hacemos en alianza con Ruuts, que es una empresa que acompaña o financia a productores en todo el país para que puedan hacer una transición desde una forma de producción tradicional a una práctica regenerativa a través del manejo holístico.
P: ¿Cuáles fueron los primeros pasos?
PB: En el inicio el foco estuvo puesto puertas adentro de nuestra propia empresa, en qué hacer y cómo gestionar el impacto que generamos como compañía. Cuando analizamos la huella vimos que el mayor porcentaje de nuestro impacto viene del consumo de energía por ser una empresa de servicios, que no produce bienes. Así decidimos instalar nuestro primer panel solar y estamos produciendo energía limpia desde el año 2021 en Córdoba . También realizamos la compra de energías limpias en los últimos años para reducir nuestra huella de carbono.
Otro trabajo en la gestión interna de nuestra huella tiene que ver con la transición hacia diferentes tipos de materiales. Por ejemplo, el uso de papel se eliminó todo lo que se pudo; pero por cuestiones normativas tenemos que seguir ofreciendo comprobantes en papel al cliente y lo hacemos con un papel diferente, que no es blanqueado y eso reduce mucho la huella.
También hubo trabajo interno en la gestión de residuos y la elección de proveedores de transporte con menor huella de carbono.
P: ¿Y cómo es la estrategia hacia afuera de la empresa?
PB: Desde el año pasado estamos trabajando en llevar este atributo también fuera de la empresa con propuestas a nuestros clientes. Hay dos ejes principales que estamos trabajando.
Primero, facilitar a nuestros clientes la posibilidad de poder hacer aportes a diferentes proyectos, como el de Acción Serrana que trabaja en la restauración ecológica de las sierras de Córdoba y otros ecosistemas de Argentina.
Por otro lado, implementamos una estrategia de consumo sustentable. Somos una empresa que facilita el consumo y queremos que los clientes puedan consumir cada vez con mayor facilidad y en forma diaria productos que además de satisfacer sus necesidades también generen un impacto positivo en el planeta y la sociedad.
Esta estrategia básicamente tiene que ver con promociones y financiamiento en rubros y comercios que generan un impacto ambiental y social, más allá de ofrecer productos de calidad.
Y es una forma en la que buscamos traccionar mayor volumen de dinero y facilitar ese cambio hacia hábitos más sostenibles y con menor impacto
P: ¿Me podrías dar algunos ejemplos prácticos?
PB: El año pasado estuvimos trabajando y seguiremos este año con la financiación en rubro bicicleterias, con promociones de 12 cuotas sin interés. También con promociones en purificadores de agua, para reducir todo lo que involucra la compra de agua embotellada. Y lo mismo hacemos en viveros y en dietéticas.
Este año vamos a sumar el negocio de indumentaria circular, de segundo uso, trabajando con grandes marcas del sector. También con cadenas como Naldo y Frávega, que son empresas que ofrecen líneas de electrodomésticos de alta eficiencia energética.
Además, estamos explorando otros rubros como energía fotovoltaica, o cosmética natural en alianza con Natura.
El objetivo es avanzar a lo largo del año hasta llegar al 100% de los rubros con los que trabajamos a diario.
Alianza entre Naranja X y Acción Serrana para sembrar 26.000 árboles en Córdoba
P: ¿En qué consiste la campaña actual para reforestar las sierras de Córdoba?
PB: Acción Serrana es una organización con la que venimos trabajando desde 2021 en los proyectos que están realizando en la cuenca hídrica Pampa de Achala.
La intención es destinar fondos de clientes que quieran aportar a la restauración ecológica de la zona, para poder plantar árboles de tabaquillo. Es un árbol que crece en altura, a más de los 1.600 metros por sobre el nivel del mar; único árbol que crece en esas condiciones y tiene una capacidad de absorber mayor cantidad de agua y retenerla.
En esa zona está la reserva hídrica de la provincia en la cual nacen el 80 por ciento de los ríos de la provincia.
Hubo una gran pérdida de bosque nativo por cuestiones históricas, las primeras poblaciones, la tala por siempre agricultura, hoy solo queda 3% de bosque nativo.
P: ¿Cómo se instrumenta la participación voluntaria?
PB: La invitación puntual al cliente es para que en apenas dos pasos dentro de nuestra app pueda hacer su aporte, eligiendo la cantidad de árboles que quiere donar. A partir de abril también podrán aportar en forma presencial en nuestras más de 100 sucursales.
También se pueden sumar como voluntarios a jornadas de reforestación, de recolección de semillas, de repique, para involucrarse de forma activa. Vemos que mucha gente quiere consumir con mayor impacto positivo o aportar a estas causas, pero no sabe por dónde arrancar.
Por eso buscamos alianzas con organizaciones para poder darles visualización ante los más de 8 millones de clientes que tenemos actualmente y canalizar fondos hacia esos proyectos.
El principal desafío que tienen los proyectos de restauración ecológica en Argentina es la financiación para sostener estructura, contar con materiales y llegar a sus objetivos.
Acción Serrana anualmente planta unos 250.000 árboles de tabaquillo. Lo que buscamos con esta campaña es poder acompañar inicialmente con unos 26.000 ejemplares. De este total hay 12.000 que son aporte directo de Naranja X, y además del aporte financiero vamos a involucrarnos para ir al terreno para plantar con nuestros colabores.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Así será el primer Decathlon en Argentina: inversión de US$ 20 millones y busca 100 empleos
NEGOCIOS29/08/2025Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.