Por un lado, incorporó más rubros a su propuesta de consumo sustentable, como indumentaria de segundo uso, purificadores de agua y cosmética natural, entre otros.
Naranja X suma acciones a su agenda sostenible: reforestación de las sierras cordobesas y consumo sustentable
Fue la primera fintech local en lograr la neutralidad de carbono. Cuáles son los próximos pasos en su estrategia de sustentabilidad.
NEGOCIOS14/03/2025
Naranja X se convirtió en 2020 en la primera fintech de Argentina en lograr la neutralidad de carbono, como resultado de un proceso que comenzó con tareas puertas adentro y luego se amplió al exterior de la compañía.
Ahora, la empresa que tiene 8 millones de clientes y 13 millones de tarjetas de crédito habilitadas comenzó el 2025 sumando iniciativas a su estrategia de acción climática y de sostenibilidad.
Y por otro lado, formó una alianza con la organización Acción Serrana para impulsar una campaña de reforestación en las sierras de Córdoba tras los incendios que afectaron a la provincia a finales del año pasado.
Pablo Bocco, Social Innovation & Sustainability Lead en Naranja X, explicó la estrategia de sustentabilidad de la compañía durante una entrevista con Ámbito.
Periodista: ¿Cómo se generó la agenda de sostenibilidad de Naranja X?
Pablo Bocco: En el año 2020 fuimos la primera fintech de Argentina en convertirse en neutrales en carbono. Medimos el 100 por ciento de nuestra huella de carbono y más allá de poner foco en reducir las emisiones todo lo que se puede, la compensamos a través de actividades de agricultura y ganadería regenerativa en todo el país.
Esto lo hacemos en alianza con Ruuts, que es una empresa que acompaña o financia a productores en todo el país para que puedan hacer una transición desde una forma de producción tradicional a una práctica regenerativa a través del manejo holístico.
P: ¿Cuáles fueron los primeros pasos?
PB: En el inicio el foco estuvo puesto puertas adentro de nuestra propia empresa, en qué hacer y cómo gestionar el impacto que generamos como compañía. Cuando analizamos la huella vimos que el mayor porcentaje de nuestro impacto viene del consumo de energía por ser una empresa de servicios, que no produce bienes. Así decidimos instalar nuestro primer panel solar y estamos produciendo energía limpia desde el año 2021 en Córdoba . También realizamos la compra de energías limpias en los últimos años para reducir nuestra huella de carbono.
Otro trabajo en la gestión interna de nuestra huella tiene que ver con la transición hacia diferentes tipos de materiales. Por ejemplo, el uso de papel se eliminó todo lo que se pudo; pero por cuestiones normativas tenemos que seguir ofreciendo comprobantes en papel al cliente y lo hacemos con un papel diferente, que no es blanqueado y eso reduce mucho la huella.
También hubo trabajo interno en la gestión de residuos y la elección de proveedores de transporte con menor huella de carbono.
P: ¿Y cómo es la estrategia hacia afuera de la empresa?
PB: Desde el año pasado estamos trabajando en llevar este atributo también fuera de la empresa con propuestas a nuestros clientes. Hay dos ejes principales que estamos trabajando.
Primero, facilitar a nuestros clientes la posibilidad de poder hacer aportes a diferentes proyectos, como el de Acción Serrana que trabaja en la restauración ecológica de las sierras de Córdoba y otros ecosistemas de Argentina.
Por otro lado, implementamos una estrategia de consumo sustentable. Somos una empresa que facilita el consumo y queremos que los clientes puedan consumir cada vez con mayor facilidad y en forma diaria productos que además de satisfacer sus necesidades también generen un impacto positivo en el planeta y la sociedad.
Esta estrategia básicamente tiene que ver con promociones y financiamiento en rubros y comercios que generan un impacto ambiental y social, más allá de ofrecer productos de calidad.
Y es una forma en la que buscamos traccionar mayor volumen de dinero y facilitar ese cambio hacia hábitos más sostenibles y con menor impacto
P: ¿Me podrías dar algunos ejemplos prácticos?
PB: El año pasado estuvimos trabajando y seguiremos este año con la financiación en rubro bicicleterias, con promociones de 12 cuotas sin interés. También con promociones en purificadores de agua, para reducir todo lo que involucra la compra de agua embotellada. Y lo mismo hacemos en viveros y en dietéticas.
Este año vamos a sumar el negocio de indumentaria circular, de segundo uso, trabajando con grandes marcas del sector. También con cadenas como Naldo y Frávega, que son empresas que ofrecen líneas de electrodomésticos de alta eficiencia energética.
Además, estamos explorando otros rubros como energía fotovoltaica, o cosmética natural en alianza con Natura.
El objetivo es avanzar a lo largo del año hasta llegar al 100% de los rubros con los que trabajamos a diario.
Alianza entre Naranja X y Acción Serrana para sembrar 26.000 árboles en Córdoba
P: ¿En qué consiste la campaña actual para reforestar las sierras de Córdoba?
PB: Acción Serrana es una organización con la que venimos trabajando desde 2021 en los proyectos que están realizando en la cuenca hídrica Pampa de Achala.
La intención es destinar fondos de clientes que quieran aportar a la restauración ecológica de la zona, para poder plantar árboles de tabaquillo. Es un árbol que crece en altura, a más de los 1.600 metros por sobre el nivel del mar; único árbol que crece en esas condiciones y tiene una capacidad de absorber mayor cantidad de agua y retenerla.
En esa zona está la reserva hídrica de la provincia en la cual nacen el 80 por ciento de los ríos de la provincia.
Hubo una gran pérdida de bosque nativo por cuestiones históricas, las primeras poblaciones, la tala por siempre agricultura, hoy solo queda 3% de bosque nativo.
P: ¿Cómo se instrumenta la participación voluntaria?
PB: La invitación puntual al cliente es para que en apenas dos pasos dentro de nuestra app pueda hacer su aporte, eligiendo la cantidad de árboles que quiere donar. A partir de abril también podrán aportar en forma presencial en nuestras más de 100 sucursales.
También se pueden sumar como voluntarios a jornadas de reforestación, de recolección de semillas, de repique, para involucrarse de forma activa. Vemos que mucha gente quiere consumir con mayor impacto positivo o aportar a estas causas, pero no sabe por dónde arrancar.
Por eso buscamos alianzas con organizaciones para poder darles visualización ante los más de 8 millones de clientes que tenemos actualmente y canalizar fondos hacia esos proyectos.
El principal desafío que tienen los proyectos de restauración ecológica en Argentina es la financiación para sostener estructura, contar con materiales y llegar a sus objetivos.
Acción Serrana anualmente planta unos 250.000 árboles de tabaquillo. Lo que buscamos con esta campaña es poder acompañar inicialmente con unos 26.000 ejemplares. De este total hay 12.000 que son aporte directo de Naranja X, y además del aporte financiero vamos a involucrarnos para ir al terreno para plantar con nuestros colabores.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.