Por un lado, incorporó más rubros a su propuesta de consumo sustentable, como indumentaria de segundo uso, purificadores de agua y cosmética natural, entre otros.
Naranja X suma acciones a su agenda sostenible: reforestación de las sierras cordobesas y consumo sustentable
Fue la primera fintech local en lograr la neutralidad de carbono. Cuáles son los próximos pasos en su estrategia de sustentabilidad.
NEGOCIOS14/03/2025
Naranja X se convirtió en 2020 en la primera fintech de Argentina en lograr la neutralidad de carbono, como resultado de un proceso que comenzó con tareas puertas adentro y luego se amplió al exterior de la compañía.
Ahora, la empresa que tiene 8 millones de clientes y 13 millones de tarjetas de crédito habilitadas comenzó el 2025 sumando iniciativas a su estrategia de acción climática y de sostenibilidad.
Y por otro lado, formó una alianza con la organización Acción Serrana para impulsar una campaña de reforestación en las sierras de Córdoba tras los incendios que afectaron a la provincia a finales del año pasado.
Pablo Bocco, Social Innovation & Sustainability Lead en Naranja X, explicó la estrategia de sustentabilidad de la compañía durante una entrevista con Ámbito.
Periodista: ¿Cómo se generó la agenda de sostenibilidad de Naranja X?
Pablo Bocco: En el año 2020 fuimos la primera fintech de Argentina en convertirse en neutrales en carbono. Medimos el 100 por ciento de nuestra huella de carbono y más allá de poner foco en reducir las emisiones todo lo que se puede, la compensamos a través de actividades de agricultura y ganadería regenerativa en todo el país.
Esto lo hacemos en alianza con Ruuts, que es una empresa que acompaña o financia a productores en todo el país para que puedan hacer una transición desde una forma de producción tradicional a una práctica regenerativa a través del manejo holístico.
P: ¿Cuáles fueron los primeros pasos?
PB: En el inicio el foco estuvo puesto puertas adentro de nuestra propia empresa, en qué hacer y cómo gestionar el impacto que generamos como compañía. Cuando analizamos la huella vimos que el mayor porcentaje de nuestro impacto viene del consumo de energía por ser una empresa de servicios, que no produce bienes. Así decidimos instalar nuestro primer panel solar y estamos produciendo energía limpia desde el año 2021 en Córdoba . También realizamos la compra de energías limpias en los últimos años para reducir nuestra huella de carbono.
Otro trabajo en la gestión interna de nuestra huella tiene que ver con la transición hacia diferentes tipos de materiales. Por ejemplo, el uso de papel se eliminó todo lo que se pudo; pero por cuestiones normativas tenemos que seguir ofreciendo comprobantes en papel al cliente y lo hacemos con un papel diferente, que no es blanqueado y eso reduce mucho la huella.
También hubo trabajo interno en la gestión de residuos y la elección de proveedores de transporte con menor huella de carbono.
P: ¿Y cómo es la estrategia hacia afuera de la empresa?
PB: Desde el año pasado estamos trabajando en llevar este atributo también fuera de la empresa con propuestas a nuestros clientes. Hay dos ejes principales que estamos trabajando.
Primero, facilitar a nuestros clientes la posibilidad de poder hacer aportes a diferentes proyectos, como el de Acción Serrana que trabaja en la restauración ecológica de las sierras de Córdoba y otros ecosistemas de Argentina.
Por otro lado, implementamos una estrategia de consumo sustentable. Somos una empresa que facilita el consumo y queremos que los clientes puedan consumir cada vez con mayor facilidad y en forma diaria productos que además de satisfacer sus necesidades también generen un impacto positivo en el planeta y la sociedad.
Esta estrategia básicamente tiene que ver con promociones y financiamiento en rubros y comercios que generan un impacto ambiental y social, más allá de ofrecer productos de calidad.
Y es una forma en la que buscamos traccionar mayor volumen de dinero y facilitar ese cambio hacia hábitos más sostenibles y con menor impacto
P: ¿Me podrías dar algunos ejemplos prácticos?
PB: El año pasado estuvimos trabajando y seguiremos este año con la financiación en rubro bicicleterias, con promociones de 12 cuotas sin interés. También con promociones en purificadores de agua, para reducir todo lo que involucra la compra de agua embotellada. Y lo mismo hacemos en viveros y en dietéticas.
Este año vamos a sumar el negocio de indumentaria circular, de segundo uso, trabajando con grandes marcas del sector. También con cadenas como Naldo y Frávega, que son empresas que ofrecen líneas de electrodomésticos de alta eficiencia energética.
Además, estamos explorando otros rubros como energía fotovoltaica, o cosmética natural en alianza con Natura.
El objetivo es avanzar a lo largo del año hasta llegar al 100% de los rubros con los que trabajamos a diario.
Alianza entre Naranja X y Acción Serrana para sembrar 26.000 árboles en Córdoba
P: ¿En qué consiste la campaña actual para reforestar las sierras de Córdoba?
PB: Acción Serrana es una organización con la que venimos trabajando desde 2021 en los proyectos que están realizando en la cuenca hídrica Pampa de Achala.
La intención es destinar fondos de clientes que quieran aportar a la restauración ecológica de la zona, para poder plantar árboles de tabaquillo. Es un árbol que crece en altura, a más de los 1.600 metros por sobre el nivel del mar; único árbol que crece en esas condiciones y tiene una capacidad de absorber mayor cantidad de agua y retenerla.
En esa zona está la reserva hídrica de la provincia en la cual nacen el 80 por ciento de los ríos de la provincia.
Hubo una gran pérdida de bosque nativo por cuestiones históricas, las primeras poblaciones, la tala por siempre agricultura, hoy solo queda 3% de bosque nativo.
P: ¿Cómo se instrumenta la participación voluntaria?
PB: La invitación puntual al cliente es para que en apenas dos pasos dentro de nuestra app pueda hacer su aporte, eligiendo la cantidad de árboles que quiere donar. A partir de abril también podrán aportar en forma presencial en nuestras más de 100 sucursales.
También se pueden sumar como voluntarios a jornadas de reforestación, de recolección de semillas, de repique, para involucrarse de forma activa. Vemos que mucha gente quiere consumir con mayor impacto positivo o aportar a estas causas, pero no sabe por dónde arrancar.
Por eso buscamos alianzas con organizaciones para poder darles visualización ante los más de 8 millones de clientes que tenemos actualmente y canalizar fondos hacia esos proyectos.
El principal desafío que tienen los proyectos de restauración ecológica en Argentina es la financiación para sostener estructura, contar con materiales y llegar a sus objetivos.
Acción Serrana anualmente planta unos 250.000 árboles de tabaquillo. Lo que buscamos con esta campaña es poder acompañar inicialmente con unos 26.000 ejemplares. De este total hay 12.000 que son aporte directo de Naranja X, y además del aporte financiero vamos a involucrarnos para ir al terreno para plantar con nuestros colabores.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.

El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.