Por un lado, incorporó más rubros a su propuesta de consumo sustentable, como indumentaria de segundo uso, purificadores de agua y cosmética natural, entre otros.
Naranja X suma acciones a su agenda sostenible: reforestación de las sierras cordobesas y consumo sustentable
Fue la primera fintech local en lograr la neutralidad de carbono. Cuáles son los próximos pasos en su estrategia de sustentabilidad.
NEGOCIOS14/03/2025
Naranja X se convirtió en 2020 en la primera fintech de Argentina en lograr la neutralidad de carbono, como resultado de un proceso que comenzó con tareas puertas adentro y luego se amplió al exterior de la compañía.
Ahora, la empresa que tiene 8 millones de clientes y 13 millones de tarjetas de crédito habilitadas comenzó el 2025 sumando iniciativas a su estrategia de acción climática y de sostenibilidad.
Y por otro lado, formó una alianza con la organización Acción Serrana para impulsar una campaña de reforestación en las sierras de Córdoba tras los incendios que afectaron a la provincia a finales del año pasado.
Pablo Bocco, Social Innovation & Sustainability Lead en Naranja X, explicó la estrategia de sustentabilidad de la compañía durante una entrevista con Ámbito.
Periodista: ¿Cómo se generó la agenda de sostenibilidad de Naranja X?
Pablo Bocco: En el año 2020 fuimos la primera fintech de Argentina en convertirse en neutrales en carbono. Medimos el 100 por ciento de nuestra huella de carbono y más allá de poner foco en reducir las emisiones todo lo que se puede, la compensamos a través de actividades de agricultura y ganadería regenerativa en todo el país.
Esto lo hacemos en alianza con Ruuts, que es una empresa que acompaña o financia a productores en todo el país para que puedan hacer una transición desde una forma de producción tradicional a una práctica regenerativa a través del manejo holístico.
P: ¿Cuáles fueron los primeros pasos?
PB: En el inicio el foco estuvo puesto puertas adentro de nuestra propia empresa, en qué hacer y cómo gestionar el impacto que generamos como compañía. Cuando analizamos la huella vimos que el mayor porcentaje de nuestro impacto viene del consumo de energía por ser una empresa de servicios, que no produce bienes. Así decidimos instalar nuestro primer panel solar y estamos produciendo energía limpia desde el año 2021 en Córdoba . También realizamos la compra de energías limpias en los últimos años para reducir nuestra huella de carbono.
Otro trabajo en la gestión interna de nuestra huella tiene que ver con la transición hacia diferentes tipos de materiales. Por ejemplo, el uso de papel se eliminó todo lo que se pudo; pero por cuestiones normativas tenemos que seguir ofreciendo comprobantes en papel al cliente y lo hacemos con un papel diferente, que no es blanqueado y eso reduce mucho la huella.
También hubo trabajo interno en la gestión de residuos y la elección de proveedores de transporte con menor huella de carbono.
P: ¿Y cómo es la estrategia hacia afuera de la empresa?
PB: Desde el año pasado estamos trabajando en llevar este atributo también fuera de la empresa con propuestas a nuestros clientes. Hay dos ejes principales que estamos trabajando.
Primero, facilitar a nuestros clientes la posibilidad de poder hacer aportes a diferentes proyectos, como el de Acción Serrana que trabaja en la restauración ecológica de las sierras de Córdoba y otros ecosistemas de Argentina.
Por otro lado, implementamos una estrategia de consumo sustentable. Somos una empresa que facilita el consumo y queremos que los clientes puedan consumir cada vez con mayor facilidad y en forma diaria productos que además de satisfacer sus necesidades también generen un impacto positivo en el planeta y la sociedad.
Esta estrategia básicamente tiene que ver con promociones y financiamiento en rubros y comercios que generan un impacto ambiental y social, más allá de ofrecer productos de calidad.
Y es una forma en la que buscamos traccionar mayor volumen de dinero y facilitar ese cambio hacia hábitos más sostenibles y con menor impacto
P: ¿Me podrías dar algunos ejemplos prácticos?
PB: El año pasado estuvimos trabajando y seguiremos este año con la financiación en rubro bicicleterias, con promociones de 12 cuotas sin interés. También con promociones en purificadores de agua, para reducir todo lo que involucra la compra de agua embotellada. Y lo mismo hacemos en viveros y en dietéticas.
Este año vamos a sumar el negocio de indumentaria circular, de segundo uso, trabajando con grandes marcas del sector. También con cadenas como Naldo y Frávega, que son empresas que ofrecen líneas de electrodomésticos de alta eficiencia energética.
Además, estamos explorando otros rubros como energía fotovoltaica, o cosmética natural en alianza con Natura.
El objetivo es avanzar a lo largo del año hasta llegar al 100% de los rubros con los que trabajamos a diario.
Alianza entre Naranja X y Acción Serrana para sembrar 26.000 árboles en Córdoba
P: ¿En qué consiste la campaña actual para reforestar las sierras de Córdoba?
PB: Acción Serrana es una organización con la que venimos trabajando desde 2021 en los proyectos que están realizando en la cuenca hídrica Pampa de Achala.
La intención es destinar fondos de clientes que quieran aportar a la restauración ecológica de la zona, para poder plantar árboles de tabaquillo. Es un árbol que crece en altura, a más de los 1.600 metros por sobre el nivel del mar; único árbol que crece en esas condiciones y tiene una capacidad de absorber mayor cantidad de agua y retenerla.
En esa zona está la reserva hídrica de la provincia en la cual nacen el 80 por ciento de los ríos de la provincia.
Hubo una gran pérdida de bosque nativo por cuestiones históricas, las primeras poblaciones, la tala por siempre agricultura, hoy solo queda 3% de bosque nativo.
P: ¿Cómo se instrumenta la participación voluntaria?
PB: La invitación puntual al cliente es para que en apenas dos pasos dentro de nuestra app pueda hacer su aporte, eligiendo la cantidad de árboles que quiere donar. A partir de abril también podrán aportar en forma presencial en nuestras más de 100 sucursales.
También se pueden sumar como voluntarios a jornadas de reforestación, de recolección de semillas, de repique, para involucrarse de forma activa. Vemos que mucha gente quiere consumir con mayor impacto positivo o aportar a estas causas, pero no sabe por dónde arrancar.
Por eso buscamos alianzas con organizaciones para poder darles visualización ante los más de 8 millones de clientes que tenemos actualmente y canalizar fondos hacia esos proyectos.
El principal desafío que tienen los proyectos de restauración ecológica en Argentina es la financiación para sostener estructura, contar con materiales y llegar a sus objetivos.
Acción Serrana anualmente planta unos 250.000 árboles de tabaquillo. Lo que buscamos con esta campaña es poder acompañar inicialmente con unos 26.000 ejemplares. De este total hay 12.000 que son aporte directo de Naranja X, y además del aporte financiero vamos a involucrarnos para ir al terreno para plantar con nuestros colabores.

Los jóvenes industriales lanzaron un nuevo movimiento y prometen: "Será imparable"
NEGOCIOS16/04/2025"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.

El anuncio impactante de Mercado Libre en Brasil y Lula en shock: "Nunca vi algo así"
NEGOCIOS09/04/2025La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.

Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de empanadas
NEGOCIOS08/04/2025Con una demanda estable y fuerte presencia cultural, las empanadas se posicionan como una unidad de negocio atractiva dentro del universo de franquicias gastronómicas.

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

DÓLAR: Carlos Melconian anticipó un "volantazo" en el plan del Gobierno y advirtió por los precios
ECONOMIA14/04/2025El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.

Uno de los bancos de inversión más grandes del mundo se la juega: "ALL IN" ARGENTINA
FINANZAS14/04/2025Un nuevo programa del FMI por US$ 20.000 millones, reformas estructurales y un esquema cambiario más flexible: ¿estamos ante el renacer de la economía argentina? MS cree que sí.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

INSEGURIDAD: prohibirán que circulen dos personas por moto en la provincia de Buenos Aires
POLITICA16/04/2025Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, confirmó que la medida será implementada sobre todo en el Conurbano,aunque indicó que regirá para los 135 municipios.