Por un lado, incorporó más rubros a su propuesta de consumo sustentable, como indumentaria de segundo uso, purificadores de agua y cosmética natural, entre otros.
Naranja X suma acciones a su agenda sostenible: reforestación de las sierras cordobesas y consumo sustentable
Fue la primera fintech local en lograr la neutralidad de carbono. Cuáles son los próximos pasos en su estrategia de sustentabilidad.
NEGOCIOS14/03/2025
Naranja X se convirtió en 2020 en la primera fintech de Argentina en lograr la neutralidad de carbono, como resultado de un proceso que comenzó con tareas puertas adentro y luego se amplió al exterior de la compañía.
Ahora, la empresa que tiene 8 millones de clientes y 13 millones de tarjetas de crédito habilitadas comenzó el 2025 sumando iniciativas a su estrategia de acción climática y de sostenibilidad.
Y por otro lado, formó una alianza con la organización Acción Serrana para impulsar una campaña de reforestación en las sierras de Córdoba tras los incendios que afectaron a la provincia a finales del año pasado.
Pablo Bocco, Social Innovation & Sustainability Lead en Naranja X, explicó la estrategia de sustentabilidad de la compañía durante una entrevista con Ámbito.
Periodista: ¿Cómo se generó la agenda de sostenibilidad de Naranja X?
Pablo Bocco: En el año 2020 fuimos la primera fintech de Argentina en convertirse en neutrales en carbono. Medimos el 100 por ciento de nuestra huella de carbono y más allá de poner foco en reducir las emisiones todo lo que se puede, la compensamos a través de actividades de agricultura y ganadería regenerativa en todo el país.
Esto lo hacemos en alianza con Ruuts, que es una empresa que acompaña o financia a productores en todo el país para que puedan hacer una transición desde una forma de producción tradicional a una práctica regenerativa a través del manejo holístico.
P: ¿Cuáles fueron los primeros pasos?
PB: En el inicio el foco estuvo puesto puertas adentro de nuestra propia empresa, en qué hacer y cómo gestionar el impacto que generamos como compañía. Cuando analizamos la huella vimos que el mayor porcentaje de nuestro impacto viene del consumo de energía por ser una empresa de servicios, que no produce bienes. Así decidimos instalar nuestro primer panel solar y estamos produciendo energía limpia desde el año 2021 en Córdoba . También realizamos la compra de energías limpias en los últimos años para reducir nuestra huella de carbono.
Otro trabajo en la gestión interna de nuestra huella tiene que ver con la transición hacia diferentes tipos de materiales. Por ejemplo, el uso de papel se eliminó todo lo que se pudo; pero por cuestiones normativas tenemos que seguir ofreciendo comprobantes en papel al cliente y lo hacemos con un papel diferente, que no es blanqueado y eso reduce mucho la huella.
También hubo trabajo interno en la gestión de residuos y la elección de proveedores de transporte con menor huella de carbono.
P: ¿Y cómo es la estrategia hacia afuera de la empresa?
PB: Desde el año pasado estamos trabajando en llevar este atributo también fuera de la empresa con propuestas a nuestros clientes. Hay dos ejes principales que estamos trabajando.
Primero, facilitar a nuestros clientes la posibilidad de poder hacer aportes a diferentes proyectos, como el de Acción Serrana que trabaja en la restauración ecológica de las sierras de Córdoba y otros ecosistemas de Argentina.
Por otro lado, implementamos una estrategia de consumo sustentable. Somos una empresa que facilita el consumo y queremos que los clientes puedan consumir cada vez con mayor facilidad y en forma diaria productos que además de satisfacer sus necesidades también generen un impacto positivo en el planeta y la sociedad.
Esta estrategia básicamente tiene que ver con promociones y financiamiento en rubros y comercios que generan un impacto ambiental y social, más allá de ofrecer productos de calidad.
Y es una forma en la que buscamos traccionar mayor volumen de dinero y facilitar ese cambio hacia hábitos más sostenibles y con menor impacto
P: ¿Me podrías dar algunos ejemplos prácticos?
PB: El año pasado estuvimos trabajando y seguiremos este año con la financiación en rubro bicicleterias, con promociones de 12 cuotas sin interés. También con promociones en purificadores de agua, para reducir todo lo que involucra la compra de agua embotellada. Y lo mismo hacemos en viveros y en dietéticas.
Este año vamos a sumar el negocio de indumentaria circular, de segundo uso, trabajando con grandes marcas del sector. También con cadenas como Naldo y Frávega, que son empresas que ofrecen líneas de electrodomésticos de alta eficiencia energética.
Además, estamos explorando otros rubros como energía fotovoltaica, o cosmética natural en alianza con Natura.
El objetivo es avanzar a lo largo del año hasta llegar al 100% de los rubros con los que trabajamos a diario.
Alianza entre Naranja X y Acción Serrana para sembrar 26.000 árboles en Córdoba
P: ¿En qué consiste la campaña actual para reforestar las sierras de Córdoba?
PB: Acción Serrana es una organización con la que venimos trabajando desde 2021 en los proyectos que están realizando en la cuenca hídrica Pampa de Achala.
La intención es destinar fondos de clientes que quieran aportar a la restauración ecológica de la zona, para poder plantar árboles de tabaquillo. Es un árbol que crece en altura, a más de los 1.600 metros por sobre el nivel del mar; único árbol que crece en esas condiciones y tiene una capacidad de absorber mayor cantidad de agua y retenerla.
En esa zona está la reserva hídrica de la provincia en la cual nacen el 80 por ciento de los ríos de la provincia.
Hubo una gran pérdida de bosque nativo por cuestiones históricas, las primeras poblaciones, la tala por siempre agricultura, hoy solo queda 3% de bosque nativo.
P: ¿Cómo se instrumenta la participación voluntaria?
PB: La invitación puntual al cliente es para que en apenas dos pasos dentro de nuestra app pueda hacer su aporte, eligiendo la cantidad de árboles que quiere donar. A partir de abril también podrán aportar en forma presencial en nuestras más de 100 sucursales.
También se pueden sumar como voluntarios a jornadas de reforestación, de recolección de semillas, de repique, para involucrarse de forma activa. Vemos que mucha gente quiere consumir con mayor impacto positivo o aportar a estas causas, pero no sabe por dónde arrancar.
Por eso buscamos alianzas con organizaciones para poder darles visualización ante los más de 8 millones de clientes que tenemos actualmente y canalizar fondos hacia esos proyectos.
El principal desafío que tienen los proyectos de restauración ecológica en Argentina es la financiación para sostener estructura, contar con materiales y llegar a sus objetivos.
Acción Serrana anualmente planta unos 250.000 árboles de tabaquillo. Lo que buscamos con esta campaña es poder acompañar inicialmente con unos 26.000 ejemplares. De este total hay 12.000 que son aporte directo de Naranja X, y además del aporte financiero vamos a involucrarnos para ir al terreno para plantar con nuestros colabores.

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

Apuntan a 8.000 hectáreas y 28.000 toneladas de grano de café por año.

El encuentro reunió a referentes del emprendedurismo, la tecnología y la música.

"Casa do Construtor" desembarca en Argentina con su modelo de franquicia de alquiler de equipos para la construcción
NEGOCIOS29/04/2025En un momento de transición para el sector de la construcción, con un mercado que redefine sus prioridades y apuesta por modelos más eficientes y sostenibles, la empresa brasileña, líder en América Latina, abre su primera tienda en Tigre y proyecta cuatro nuevas aperturas en 2025.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana