La atención del mercado sigue centrada en las tensiones comerciales. En su última advertencia a Canadá, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes pasado que los aranceles recíprocos sobre los productos lácteos y madereros podrían ser inminentes. Ante esto, los principales índices de Wall Street se desploman hasta 2% y se dispara el índice del miedo.
Wall Street en rojo: el Nasdaq se desploma hasta 2% y sube el índice de miedo
Los inversores continúan preocupados por la escalada de la guerra comercial mundial y su posible impacto en la economía estadounidense, con dudas sobre si la primera economía mundial podría entrar en recesión.
FINANZAS10/03/2025
Las bolsas europeas, en tanto, marcaban pérdidas de hasta el 1% este lunes con el DAX a la cabeza, tras una semana de gran volatilidad por la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses. Por su parte, el índice STOXX 50 caía 1%.
Cabe resaltar que los grandes índices neoyorquinos vienen de una semana muy complicada, en la que el S&P 500 cayó un 3,1%, su peor registro semanal desde septiembre. El castigo solo fue un poco menor para el Dow Jones, que se dejó un 2,4%, mientras que el tecnológico Nasdaq perdió un 3,5%.
Oro, dólar y petróleo: aún afectados por las políticas de Donald Trump
El oro se estabilizaba el lunes, ya que un dólar más fuerte contrarrestaba la demanda de refugio en medio de preocupaciones por la guerra comercial, mientras que los inversores esperan unos datos de inflación esta semana que podrían dar pistas sobre la próxima decisión de tasas de interés de la Reserva Federal.
El oro al contado cotizaba a u$s2.913,09 la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0,2%, a u$s2.920,10. El índice dólar se mantenía por encima del mínimo de cuatro meses de la semana pasada, encareciendo los lingotes para los tenedores de otras divisas.
"El éxito del oro en mantenerse por encima de los u$s2.900 refleja las preocupaciones sobre el panorama económico más amplio y un entorno de riesgo geopolítico elevado en curso", dijo en una nota Frank Watson, analista de Kinesis Money. Los operadores están pendientes de los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos del miércoles y del Índice de Precios al Productor (IPP) un día después para conocer las claves de las tasas estadounidenses.
Por su parte, el dólar se debilitaba el lunes y cotizaba cerca de su nivel más bajo en cuatro meses frente a las principales divisas, ya que la preocupación por una guerra comercial mundial inquietó a los inversores, lo que impulsó a los flujos hacia activos de refugio como el yen y el franco suizo.
En lo que se refiere al petróleo, el crudo Brent bajaba 11 centavos, a u$s70,25 el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos cedía 17 centavos, a u$s66,87. El WTI acaba de culminar un declive por séptima semana consecutiva, su racha perdedora más larga desde noviembre de 2023, mientras que el Brent cayó por tercera semana seguida.
"La incertidumbre arancelaria es un impulsor clave detrás de la debilidad (del precio del petróleo)", dijeron analistas de ING en una nota, agregando que los recortes de los precios del crudo por parte de Arabia Saudita y las señales deflacionarias de China también están afectando a la confianza.
Trump también está tratando de ahogar las exportaciones de petróleo iraní como parte de sus esfuerzos para presionar al país para que frene su programa nuclear. El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, dijo el sábado que su país no se dejará intimidar en las negociaciones.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.