Wall Street en rojo: el Nasdaq se desploma hasta 2% y sube el índice de miedo

Los inversores continúan preocupados por la escalada de la guerra comercial mundial y su posible impacto en la economía estadounidense, con dudas sobre si la primera economía mundial podría entrar en recesión.

FINANZAS10/03/2025
mercados-wall-street-bolsas-eeuu

La atención del mercado sigue centrada en las tensiones comerciales. En su última advertencia a Canadá, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes pasado que los aranceles recíprocos sobre los productos lácteos y madereros podrían ser inminentes. Ante esto, los principales índices de Wall Street se desploman hasta 2% y se dispara el índice del miedo.

Las bolsas europeas, en tanto, marcaban pérdidas de hasta el 1% este lunes con el DAX a la cabeza, tras una semana de gran volatilidad por la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses. Por su parte, el índice STOXX 50 caía 1%.

Cabe resaltar que los grandes índices neoyorquinos vienen de una semana muy complicada, en la que el S&P 500 cayó un 3,1%, su peor registro semanal desde septiembre. El castigo solo fue un poco menor para el Dow Jones, que se dejó un 2,4%, mientras que el tecnológico Nasdaq perdió un 3,5%.

Oro, dólar y petróleo: aún afectados por las políticas de Donald Trump

El oro se estabilizaba el lunes, ya que un dólar más fuerte contrarrestaba la demanda de refugio en medio de preocupaciones por la guerra comercial, mientras que los inversores esperan unos datos de inflación esta semana que podrían dar pistas sobre la próxima decisión de tasas de interés de la Reserva Federal.

El oro al contado cotizaba a u$s2.913,09 la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0,2%, a u$s2.920,10. El índice dólar se mantenía por encima del mínimo de cuatro meses de la semana pasada, encareciendo los lingotes para los tenedores de otras divisas.

"El éxito del oro en mantenerse por encima de los u$s2.900 refleja las preocupaciones sobre el panorama económico más amplio y un entorno de riesgo geopolítico elevado en curso", dijo en una nota Frank Watson, analista de Kinesis Money. Los operadores están pendientes de los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos del miércoles y del Índice de Precios al Productor (IPP) un día después para conocer las claves de las tasas estadounidenses.

Por su parte, el dólar se debilitaba el lunes y cotizaba cerca de su nivel más bajo en cuatro meses frente a las principales divisas, ya que la preocupación por una guerra comercial mundial inquietó a los inversores, lo que impulsó a los flujos hacia activos de refugio como el yen y el franco suizo.

En lo que se refiere al petróleo, el crudo Brent bajaba 11 centavos, a u$s70,25 el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos cedía 17 centavos, a u$s66,87. El WTI acaba de culminar un declive por séptima semana consecutiva, su racha perdedora más larga desde noviembre de 2023, mientras que el Brent cayó por tercera semana seguida.

"La incertidumbre arancelaria es un impulsor clave detrás de la debilidad (del precio del petróleo)", dijeron analistas de ING en una nota, agregando que los recortes de los precios del crudo por parte de Arabia Saudita y las señales deflacionarias de China también están afectando a la confianza.

Trump también está tratando de ahogar las exportaciones de petróleo iraní como parte de sus esfuerzos para presionar al país para que frene su programa nuclear. El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, dijo el sábado que su país no se dejará intimidar en las negociaciones.

Te puede interesar
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.