La atención del mercado sigue centrada en las tensiones comerciales. En su última advertencia a Canadá, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes pasado que los aranceles recíprocos sobre los productos lácteos y madereros podrían ser inminentes. Ante esto, los principales índices de Wall Street se desploman hasta 2% y se dispara el índice del miedo.
Wall Street en rojo: el Nasdaq se desploma hasta 2% y sube el índice de miedo
Los inversores continúan preocupados por la escalada de la guerra comercial mundial y su posible impacto en la economía estadounidense, con dudas sobre si la primera economía mundial podría entrar en recesión.
FINANZAS10/03/2025
Las bolsas europeas, en tanto, marcaban pérdidas de hasta el 1% este lunes con el DAX a la cabeza, tras una semana de gran volatilidad por la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses. Por su parte, el índice STOXX 50 caía 1%.
Cabe resaltar que los grandes índices neoyorquinos vienen de una semana muy complicada, en la que el S&P 500 cayó un 3,1%, su peor registro semanal desde septiembre. El castigo solo fue un poco menor para el Dow Jones, que se dejó un 2,4%, mientras que el tecnológico Nasdaq perdió un 3,5%.
Oro, dólar y petróleo: aún afectados por las políticas de Donald Trump
El oro se estabilizaba el lunes, ya que un dólar más fuerte contrarrestaba la demanda de refugio en medio de preocupaciones por la guerra comercial, mientras que los inversores esperan unos datos de inflación esta semana que podrían dar pistas sobre la próxima decisión de tasas de interés de la Reserva Federal.
El oro al contado cotizaba a u$s2.913,09 la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0,2%, a u$s2.920,10. El índice dólar se mantenía por encima del mínimo de cuatro meses de la semana pasada, encareciendo los lingotes para los tenedores de otras divisas.
"El éxito del oro en mantenerse por encima de los u$s2.900 refleja las preocupaciones sobre el panorama económico más amplio y un entorno de riesgo geopolítico elevado en curso", dijo en una nota Frank Watson, analista de Kinesis Money. Los operadores están pendientes de los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos del miércoles y del Índice de Precios al Productor (IPP) un día después para conocer las claves de las tasas estadounidenses.
Por su parte, el dólar se debilitaba el lunes y cotizaba cerca de su nivel más bajo en cuatro meses frente a las principales divisas, ya que la preocupación por una guerra comercial mundial inquietó a los inversores, lo que impulsó a los flujos hacia activos de refugio como el yen y el franco suizo.
En lo que se refiere al petróleo, el crudo Brent bajaba 11 centavos, a u$s70,25 el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos cedía 17 centavos, a u$s66,87. El WTI acaba de culminar un declive por séptima semana consecutiva, su racha perdedora más larga desde noviembre de 2023, mientras que el Brent cayó por tercera semana seguida.
"La incertidumbre arancelaria es un impulsor clave detrás de la debilidad (del precio del petróleo)", dijeron analistas de ING en una nota, agregando que los recortes de los precios del crudo por parte de Arabia Saudita y las señales deflacionarias de China también están afectando a la confianza.
Trump también está tratando de ahogar las exportaciones de petróleo iraní como parte de sus esfuerzos para presionar al país para que frene su programa nuclear. El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, dijo el sábado que su país no se dejará intimidar en las negociaciones.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS06/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS02/05/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS30/04/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

"Casa do Construtor" desembarca en Argentina con su modelo de franquicia de alquiler de equipos para la construcción
NEGOCIOS29/04/2025En un momento de transición para el sector de la construcción, con un mercado que redefine sus prioridades y apuesta por modelos más eficientes y sostenibles, la empresa brasileña, líder en América Latina, abre su primera tienda en Tigre y proyecta cuatro nuevas aperturas en 2025.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana