El S&P Merval sube y se encamina a cerrar la semana al alza

El selectivo local cotiza al alza en medio de la guerra comercial de Estados Unidos, que trae un humor inversor malo, pero ante la expectativa de novedades del acuerdo del FMI con el Gobierno.

FINANZAS07/03/2025
merval-bolsa-portenajpg

El S&P Merval cotiza al alza y se encamina a cerrar la semana al alza, en medio de la guerra comercial de Estados Unidos, que trae un mal humor inversor, pero ante la expectativa de novedades del acuerdo del FMI con el Gobierno.

"En el frente externo, Trump y su política comercial aplicando aranceles con el objetivo de proteger la industria local. Tiene impacto sobre la inflación que aún no ha llegado al nivel del 2% anual e influye en el mecanismo de tasas de interés de la Reserva Federal. Hay que estar atento a esta volatilidad en las tasas de interés", dijo Yanina Skiba Economista Jefa de MM Investments.

La experta también aseguró que, en el plano local, los pilares siguen siendo el equilibrio fiscal y el ordenamiento monetario. "Empezó a circular el rumor del inminente acuerdo con el FMI, es una noticia que el mercado estaba esperando y que hoy puede ser unos los drivers detrás de las subas en las cotizaciones de los bonos soberanos", amplió.
En ese marco, el S&P Merval avanza 1,4% a 2.301.425,89 puntos básicos, mientras que en dólares sube 1,2% a 1.871,96 unidades. En la semana acumula una suba del 4,3%. En esta jornada, los papeles líderes que más avanzan son: Aluar (+3,1%), Transener (+3,1%), y Ternium (+1,7%).
Bonos y riesgo país
El riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan se ubica en los 714 puntos básicos, en ese marco los bonos en dólares operan con volatilidad y alternan subas y bajas. Las principales caídas con para el Bonar 2030 y el Global 2030, con el -0,2%, y la mayor alza para el Global 2046 con el 1%.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Lo más visto