
Sin Ficha Limpia y con Cristina, en Wall Street empiezan a encender alertas por el escenario electoral
FINANZAS09/05/2025Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".
El selectivo local cotiza al alza en medio de la guerra comercial de Estados Unidos, que trae un humor inversor malo, pero ante la expectativa de novedades del acuerdo del FMI con el Gobierno.
FINANZAS07/03/2025El S&P Merval cotiza al alza y se encamina a cerrar la semana al alza, en medio de la guerra comercial de Estados Unidos, que trae un mal humor inversor, pero ante la expectativa de novedades del acuerdo del FMI con el Gobierno.
"En el frente externo, Trump y su política comercial aplicando aranceles con el objetivo de proteger la industria local. Tiene impacto sobre la inflación que aún no ha llegado al nivel del 2% anual e influye en el mecanismo de tasas de interés de la Reserva Federal. Hay que estar atento a esta volatilidad en las tasas de interés", dijo Yanina Skiba Economista Jefa de MM Investments.
La experta también aseguró que, en el plano local, los pilares siguen siendo el equilibrio fiscal y el ordenamiento monetario. "Empezó a circular el rumor del inminente acuerdo con el FMI, es una noticia que el mercado estaba esperando y que hoy puede ser unos los drivers detrás de las subas en las cotizaciones de los bonos soberanos", amplió.
En ese marco, el S&P Merval avanza 1,4% a 2.301.425,89 puntos básicos, mientras que en dólares sube 1,2% a 1.871,96 unidades. En la semana acumula una suba del 4,3%. En esta jornada, los papeles líderes que más avanzan son: Aluar (+3,1%), Transener (+3,1%), y Ternium (+1,7%).
Bonos y riesgo país
El riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan se ubica en los 714 puntos básicos, en ese marco los bonos en dólares operan con volatilidad y alternan subas y bajas. Las principales caídas con para el Bonar 2030 y el Global 2030, con el -0,2%, y la mayor alza para el Global 2046 con el 1%.
Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana