ANSES confirmó los montos para las asignaciones familiares y AUH en marzo

El incremento fue oficializado a través del Boletín Oficial y afectará a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo.

ECONOMIA05/03/2025
imagen_2025-03-05_113306826

A partir de marzo de 2025, el Gobierno, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), implementará un aumento significativo en las asignaciones familiares. Esta medida tiene como objetivo mitigar los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo de las familias argentinas. En esta ocasión, los beneficiarios de varias prestaciones sociales experimentarán un ajuste cercano al 2,21%, conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.

El incremento fue oficializado a través de la Resolución 152/2025 y afectará a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo. Según los datos proporcionados por la ANSES, este ajuste también se aplicará a las asignaciones destinadas a personas con discapacidad y a los trabajadores de diferentes regímenes laborales, tal como se especifica en la normativa oficial.

Cómo quedarán las asignaciones familiares y la AUH en marzo
El aumento del 2,21% que se aplicará en marzo afectará principalmente los montos de las asignaciones familiares, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), que pasará a ser de $100.358 por cada hijo. Este importe está destinado a las familias de trabajadores informales, monotributistas y otros grupos, como los beneficiarios de pensiones no contributivas o los trabajadores de la economía popular.
Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad se elevará a $326.822 por hijo. Esta ayuda económica está destinada a cubrir las necesidades de niños y adolescentes que requieren atención especial debido a alguna discapacidad.
El incremento también se aplicará a los trabajadores en relación de dependencia que reciben las Asignaciones Familiares por Hijo. En el caso del primer rango de ingresos, el monto será de $50.116 por hijo, y para aquellos con hijos con discapacidad, la suma será de $162.116. Estos valores, que superan los de la AUH, corresponden a los trabajadores registrados en los sectores privado y público, siempre que sus salarios estén dentro de los límites establecidos.

Además, dentro del esquema de actualización de las asignaciones familiares, se ha establecido que las familias con ingresos superiores a los $2.056.091 perderán el derecho a recibir las asignaciones, incluso si la suma de los ingresos de todos los miembros del grupo familiar no excede dicho límite.

ANSES confirmó un nuevo bono extra de hasta $85.000

Junto con el aumento, se estableció un bono extraordinario por única vez que se pagará en marzo, junto con la Asignación por Ayuda Escolar Anual. Este bono será equivalente a la diferencia entre el monto resultante de la actualización de la asignación y $85.000. Si la asignación ya es igual o mayor a esa cifra, no se entregará el refuerzo adicional.

El valor del bono variará según la región del país en la que residan los beneficiarios. Por ejemplo, en la Zona 1, el refuerzo será de $28.925, mientras que en las Zonas 3 y 4 será de $1.203. El objetivo de este bono es aliviar los gastos educativos de las familias, especialmente aquellos vinculados al inicio del ciclo escolar, en un contexto de alta inflación y presión sobre los presupuestos familiares.

Te puede interesar
686e32bca51ca__950x512

Cara y ceca del boom de las importaciones

ECONOMIA09/07/2025

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.

Lo más visto
6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS10/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.