Los mercados globales reaccionan al discurso de Donald Trump: sube Wall Street y retrocede el dólar en el mundo

El oro sube a un nuevo máximo histórico, mientras el dólar toca mínimo de tres meses, y las bolsas europeas se recuperaban después de su peor sesión en seis meses.

FINANZAS05/03/2025
imagen_2025-03-05_113133153

El oro sube a un nuevo máximo histórico, mientras el dólar toca mínimo de tres meses y las bolsas europeas se recuperaban después de su peor sesión en seis meses, en el marco de la volatilidad y la incertidumbre que supone los anuncios del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump referido a los aranceles impuestos a sus principales socios comerciales.

Este miércoles, los índices de Wall Street operan con subas, tras un martes golpeado ante la imposición de aranceles. Sin embargo, Trump en una conferencia de prensa ante el Congreso, dejó abierta la puerta para una negociación y la nueva fecha clave será el 2 de abril.

Dólar, oro y petróleo: cómo reaccionan a las medidas de Trump
El oro al contado sube un 0,1%, a u$s2.918,83, tras subir casi un 1% el martes. Los precios alcanzan un máximo histórico de u$s2.956,15 el 24 de febrero y ganaron un 11% en lo que va de año. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 0,3%, a u$s2.929,70.
"La incertidumbre es el alimento y el agua para el oro y, por tanto, la tendencia de los precios es alcista", afirmó el analista independiente Ross Norman. "El oro parece contentarse con consolidarse tras las recientes ganancias, pero con un ojo puesto firmemente en el nivel de los 3.000 dólares".

imagen_2025-03-05_113204695

El índice dólar toca mínimos de tres meses, lo que hace que el lingote sea más atractivo para los tenedores de otras divisas.

En cuanto al petróleo, los futuros del Brent caían 45 centavos, o un 0,63%, a u$s70,59 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaba 74 centavos, o un 1,08%, a u$s67,52 dólares.

En la sesión anterior, los contratos cerraron cerca de mínimos de varios meses, lastrados por las expectativas de que los aranceles estadounidenses y las represalias de los países afectados ralenticen el crecimiento económico y reduzcan la demanda de combustible.

"La imposición de aranceles a China, Canadá y México por parte de Estados Unidos desató rápidas represalias de cada nación que aumentaron las preocupaciones sobre una desaceleración del crecimiento económico y el consiguiente impacto en la demanda de energía", dijo Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum.

Bolsas europeas ensayan una recuperación

Las bolsas europeas se recuperaban el miércoles tras su peor jornada en más de seis meses, después de que los líderes alemanes acordaran relajar el llamado freno a la deuda del país.

El índice alemán subía un 2,6% a las 0811 GMT y se acercaba a máximos históricos. El índice paneuropeo STOXX 600 sumaba un 1,1%. El índice de referencia registró el martes su peor día desde agosto de 2024, al entrar en vigor los nuevos aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones procedentes de México y Canadá.

Los partidos que aspiran a formar el próximo Gobierno de Alemania acordaron crear un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros (534.000 millones de dólares) y flexibilizar las normas fiscales para impulsar el gasto en defensa y revitalizar el crecimiento.

Te puede interesar
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

Lo más visto
68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.