"Para el mercado, el catalizador más próximo sería el acuerdo con el FMI. La expectativa gira en torno a un programa que permitiría que el Tesoro compre las Letras Intransferibles en manos del banco central (BCRA), hoy valuadas en 23.000 millones de dólares. El número parece elevado, por lo que el acuerdo podría representar una fracción de esta cifra, en conjunto con el lanzamiento de un nuevo esquema monetario-cambiario", estimó GMA Capital Research.
Los bonos en dólares caen y el riesgo país se mantiene firme arriba de los 700 puntos
Milei regresó de EEUU luego de encabezar una serie de reuniones con el Fondo, pero sin novedades bajo el brazo. En el mientras tanto, el riesgo país sigue por encima de los 700 puntos, sin catalizadores a la vista.
FINANZAS25/02/2025
Los bonos en dólares vuelven a mostrarse a la baja este martes 25 de febrero y el riesgo país se sostiene firme en los 700 puntos básicos, por quinta jornada consecutiva. A la espera de novedades del Fondo Monetario Internacional (FMI), los mercados siguen sin tener un rumbo claro y sin catalizadores a la vista.
Milei regresó del viaje a Estados Unidos donde se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con el presidente estadounidense Donald Trump durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), con el magnate Elon Musk que conduce el Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense, más funcionarios del BID y del Banco Mundial. Sin embargo, no trajo novedades bajo el brazo.
S&P Merval y ADRs
El selectivo local arrancó la jornada al alza, aunque rápidamente cambió de tendencia y cae del 0,5% a 2.336.910,010 puntos básicos.

El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.

¿Superávit fiscal y desinflación? El Gobierno muestra resultados positivos en abril y asegura que seguirá bajando impuestos
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

Los bonos argentinos en dólares muestran señales de recuperación y se alinean con pares mejor calificados. ¿Se viene un rally en los títulos más cortos?

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

Sin Ficha Limpia y con Cristina, en Wall Street empiezan a encender alertas por el escenario electoral
FINANZAS09/05/2025Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".

Paritarias con cepo, dólar intervenido y control a las empresas: el neo kirchnerismo libertario para bajar la inflación como sea
ECONOMIA12/05/2025El Gobierno de Javier Milei redobla la presión sobre empresarios y gremios para controlar los precios. Intervención en el dólar, cepo a paritarias y nuevas tensiones.

Semana clave para los mercados: el dato que puede definir la próxima jugada de la Fed
INTERNACIONALES12/05/2025La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

CIRPCOM 2025: quiénes son los protagonistas del encuentro que anticipa el futuro de la comunicación
Los líderes de la comunicación se reúnen en CIRPCOM 2025 para debatir el futuro del sector: IA, polarización, nuevas audiencias y confianza en la era digital.

Durante el primer día del Hot Sale 2025 las transacciones crecieron un 18% a diferencia del año anterior
NEGOCIOS15/05/2025Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.

El Gobierno proyecta más baja de precios y mayor ingreso de dólares. Furiase habló de "cambio de chip" y defendió el impacto del programa económico.

Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan lanza la tercera etapa de su plan de reposicionamiento
NEGOCIOS19/05/2025Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.