Efecto $LIBRA: el ecosistema cripto argentino activa un control de daños y evalúa impacto sobre la confianza de inversores

El episodio de $LIBRA dejó en evidencia los riesgos de la especulación irresponsable. Esto erosiona la confianza en el ecosistema cripto argentino, pero también refuerza la necesidad de un trabajo conjunto para fortalecer su credibilidad y adopción.

FINANZAS20/02/2025
imagen_2025-02-20_103944207

Pasan los días y quedan los rezagos de la promoción de $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. Una imprudencia que generó daños concretos y tangibles a terceros y que vapuleó la confianza y solidez del ecosistema cripto argentino. Una industria que se destaca a nivel global tanto por sus usuarios como por los actores que la componen.

En la city comentan que el impacto más negativo de la aventura de Milei erosiona la confianza en la industria, lo que ralentiza la adopción masiva de criptoactivos. Aunque hay quienes piensan que acá solo se vio comprometida la reputación del Presidente y no la del ecosistema cripto.

Pasan los días y quedan los rezagos de la promoción de $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. Una imprudencia que generó daños concretos y tangibles a terceros y que vapuleó la confianza y solidez del ecosistema cripto argentino. Una industria que se destaca a nivel global tanto por sus usuarios como por los actores que la componen.

En la city comentan que el impacto más negativo de la aventura de Milei erosiona la confianza en la industria, lo que ralentiza la adopción masiva de criptoactivos. Aunque hay quienes piensan que acá solo se vio comprometida la reputación del Presidente y no la del ecosistema cripto.

imagen_2025-02-20_104027445

Sin embargo, advierte que este caso también deja una oportunidad: “Demostrar que el ecosistema cripto puede autorregularse y responder con madurez. Ahora, más que nunca, es el momento de trabajar juntos para fortalecer la credibilidad de esta industria y garantizar que el futuro de las criptomonedas sea sólido y sostenible”.

Carlos Peralta, líder de políticas públicas de Bitso Argentina, coincide con Cinelli y asegura que el caso de $Libra impacta “inevitablemente en el ecosistema cripto argentino” y de manera muy negativa. El experto analiza que el escándalo golpea de manera directa la percepción de la industria, “en un mercado que ya está cargado de muchos prejuicios que surgen por tratarse de un desarrollo reciente basado en tecnologías de última generación

Peralta es claro al exponer que estas prácticas (como las difundidas por Milei) dañan la confianza del usuario e impulsan un estigma negativo en torno a las criptomonedas, “cuando en realidad son activos muy útiles tanto para las personas como para las empresas, puesto que ofrecen muchas ventajas y facilitan la inclusión financiera de miles de personas”.

Y al igual que Cinelli, Peralta aboga por una industria regulada, que trabaje de manera conjunta con la Comisión Nacional de Valores (CV) para garantizar la protección de los usuarios. “No todas las criptomonedas son iguales: hay diferencias sustanciales entre stablecoin, Bitcoin, Ether o un token volátil como una memecoin”, concluye.

"La blockchain no es un casino"

Por último, desde Lemon, señalaron a Ámbito que a diferencia de lo dicho por el jefe de Estado en su defensa, “la blockchain no es un casino, es una herramienta para construir un internet descentralizado basado en la propiedad digital y control sobre tus activos”.

Y agrega el exchange: “Hoy, Argentina se posiciona como líder en la industria de América Latina con mayor cantidad de usuarios y volumen cripto recibido del continente. Por ello, no debemos perder de vista las oportunidades que aún nos quedan por trabajar para lograr la siguiente ola de adopción del ecosistema cripto local y abrir nuevas oportunidades y casos de uso”.

De esta manera, la industria ve con preocupación como este tipo de acciones no solo perjudican el ecosistema cripto nacional, sino que también distorsionan el verdadero significado de las criptomonedas, al intentar aprovecharse de sus casos de uso para sembrar confusión.

Lejos de ser una mera especulación, Bitcoin y los proyectos cripto sólidos representan una auténtica oportunidad para que las personas y el país generen, resguarden y transfieran valor de manera segura y transparente.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.