Efecto $LIBRA: el ecosistema cripto argentino activa un control de daños y evalúa impacto sobre la confianza de inversores

El episodio de $LIBRA dejó en evidencia los riesgos de la especulación irresponsable. Esto erosiona la confianza en el ecosistema cripto argentino, pero también refuerza la necesidad de un trabajo conjunto para fortalecer su credibilidad y adopción.

FINANZAS20/02/2025
imagen_2025-02-20_103944207

Pasan los días y quedan los rezagos de la promoción de $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. Una imprudencia que generó daños concretos y tangibles a terceros y que vapuleó la confianza y solidez del ecosistema cripto argentino. Una industria que se destaca a nivel global tanto por sus usuarios como por los actores que la componen.

En la city comentan que el impacto más negativo de la aventura de Milei erosiona la confianza en la industria, lo que ralentiza la adopción masiva de criptoactivos. Aunque hay quienes piensan que acá solo se vio comprometida la reputación del Presidente y no la del ecosistema cripto.

Pasan los días y quedan los rezagos de la promoción de $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. Una imprudencia que generó daños concretos y tangibles a terceros y que vapuleó la confianza y solidez del ecosistema cripto argentino. Una industria que se destaca a nivel global tanto por sus usuarios como por los actores que la componen.

En la city comentan que el impacto más negativo de la aventura de Milei erosiona la confianza en la industria, lo que ralentiza la adopción masiva de criptoactivos. Aunque hay quienes piensan que acá solo se vio comprometida la reputación del Presidente y no la del ecosistema cripto.

imagen_2025-02-20_104027445

Sin embargo, advierte que este caso también deja una oportunidad: “Demostrar que el ecosistema cripto puede autorregularse y responder con madurez. Ahora, más que nunca, es el momento de trabajar juntos para fortalecer la credibilidad de esta industria y garantizar que el futuro de las criptomonedas sea sólido y sostenible”.

Carlos Peralta, líder de políticas públicas de Bitso Argentina, coincide con Cinelli y asegura que el caso de $Libra impacta “inevitablemente en el ecosistema cripto argentino” y de manera muy negativa. El experto analiza que el escándalo golpea de manera directa la percepción de la industria, “en un mercado que ya está cargado de muchos prejuicios que surgen por tratarse de un desarrollo reciente basado en tecnologías de última generación

Peralta es claro al exponer que estas prácticas (como las difundidas por Milei) dañan la confianza del usuario e impulsan un estigma negativo en torno a las criptomonedas, “cuando en realidad son activos muy útiles tanto para las personas como para las empresas, puesto que ofrecen muchas ventajas y facilitan la inclusión financiera de miles de personas”.

Y al igual que Cinelli, Peralta aboga por una industria regulada, que trabaje de manera conjunta con la Comisión Nacional de Valores (CV) para garantizar la protección de los usuarios. “No todas las criptomonedas son iguales: hay diferencias sustanciales entre stablecoin, Bitcoin, Ether o un token volátil como una memecoin”, concluye.

"La blockchain no es un casino"

Por último, desde Lemon, señalaron a Ámbito que a diferencia de lo dicho por el jefe de Estado en su defensa, “la blockchain no es un casino, es una herramienta para construir un internet descentralizado basado en la propiedad digital y control sobre tus activos”.

Y agrega el exchange: “Hoy, Argentina se posiciona como líder en la industria de América Latina con mayor cantidad de usuarios y volumen cripto recibido del continente. Por ello, no debemos perder de vista las oportunidades que aún nos quedan por trabajar para lograr la siguiente ola de adopción del ecosistema cripto local y abrir nuevas oportunidades y casos de uso”.

De esta manera, la industria ve con preocupación como este tipo de acciones no solo perjudican el ecosistema cripto nacional, sino que también distorsionan el verdadero significado de las criptomonedas, al intentar aprovecharse de sus casos de uso para sembrar confusión.

Lejos de ser una mera especulación, Bitcoin y los proyectos cripto sólidos representan una auténtica oportunidad para que las personas y el país generen, resguarden y transfieran valor de manera segura y transparente.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

Lo más visto