Efecto $LIBRA: el ecosistema cripto argentino activa un control de daños y evalúa impacto sobre la confianza de inversores

El episodio de $LIBRA dejó en evidencia los riesgos de la especulación irresponsable. Esto erosiona la confianza en el ecosistema cripto argentino, pero también refuerza la necesidad de un trabajo conjunto para fortalecer su credibilidad y adopción.

FINANZAS20/02/2025
imagen_2025-02-20_103944207

Pasan los días y quedan los rezagos de la promoción de $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. Una imprudencia que generó daños concretos y tangibles a terceros y que vapuleó la confianza y solidez del ecosistema cripto argentino. Una industria que se destaca a nivel global tanto por sus usuarios como por los actores que la componen.

En la city comentan que el impacto más negativo de la aventura de Milei erosiona la confianza en la industria, lo que ralentiza la adopción masiva de criptoactivos. Aunque hay quienes piensan que acá solo se vio comprometida la reputación del Presidente y no la del ecosistema cripto.

Pasan los días y quedan los rezagos de la promoción de $LIBRA por parte del presidente Javier Milei. Una imprudencia que generó daños concretos y tangibles a terceros y que vapuleó la confianza y solidez del ecosistema cripto argentino. Una industria que se destaca a nivel global tanto por sus usuarios como por los actores que la componen.

En la city comentan que el impacto más negativo de la aventura de Milei erosiona la confianza en la industria, lo que ralentiza la adopción masiva de criptoactivos. Aunque hay quienes piensan que acá solo se vio comprometida la reputación del Presidente y no la del ecosistema cripto.

imagen_2025-02-20_104027445

Sin embargo, advierte que este caso también deja una oportunidad: “Demostrar que el ecosistema cripto puede autorregularse y responder con madurez. Ahora, más que nunca, es el momento de trabajar juntos para fortalecer la credibilidad de esta industria y garantizar que el futuro de las criptomonedas sea sólido y sostenible”.

Carlos Peralta, líder de políticas públicas de Bitso Argentina, coincide con Cinelli y asegura que el caso de $Libra impacta “inevitablemente en el ecosistema cripto argentino” y de manera muy negativa. El experto analiza que el escándalo golpea de manera directa la percepción de la industria, “en un mercado que ya está cargado de muchos prejuicios que surgen por tratarse de un desarrollo reciente basado en tecnologías de última generación

Peralta es claro al exponer que estas prácticas (como las difundidas por Milei) dañan la confianza del usuario e impulsan un estigma negativo en torno a las criptomonedas, “cuando en realidad son activos muy útiles tanto para las personas como para las empresas, puesto que ofrecen muchas ventajas y facilitan la inclusión financiera de miles de personas”.

Y al igual que Cinelli, Peralta aboga por una industria regulada, que trabaje de manera conjunta con la Comisión Nacional de Valores (CV) para garantizar la protección de los usuarios. “No todas las criptomonedas son iguales: hay diferencias sustanciales entre stablecoin, Bitcoin, Ether o un token volátil como una memecoin”, concluye.

"La blockchain no es un casino"

Por último, desde Lemon, señalaron a Ámbito que a diferencia de lo dicho por el jefe de Estado en su defensa, “la blockchain no es un casino, es una herramienta para construir un internet descentralizado basado en la propiedad digital y control sobre tus activos”.

Y agrega el exchange: “Hoy, Argentina se posiciona como líder en la industria de América Latina con mayor cantidad de usuarios y volumen cripto recibido del continente. Por ello, no debemos perder de vista las oportunidades que aún nos quedan por trabajar para lograr la siguiente ola de adopción del ecosistema cripto local y abrir nuevas oportunidades y casos de uso”.

De esta manera, la industria ve con preocupación como este tipo de acciones no solo perjudican el ecosistema cripto nacional, sino que también distorsionan el verdadero significado de las criptomonedas, al intentar aprovecharse de sus casos de uso para sembrar confusión.

Lejos de ser una mera especulación, Bitcoin y los proyectos cripto sólidos representan una auténtica oportunidad para que las personas y el país generen, resguarden y transfieran valor de manera segura y transparente.

Te puede interesar
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.