
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La actividad metalúrgica registró en enero un incremento mensual de 1,2%, informó la ADIMRA. Sin embargo, arrojó importantes bajas en sectores claves como fundición y autopartes.
ECONOMIA19/02/2025La actividad metalúrgica registró en enero un incremento mensual de 1,2%, pero continúa la caída en sectores estratégicos, informó hoy la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
Durante enero del 2025, la actividad metalúrgica registró una variación interanual de 2,6% y un aumento de 1,2% con respecto a diciembre del 2024, aunque arrojó importantes bajas en sectores como fundición y autopartes.
El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA señaló que la utilización de la capacidad instalada disminuyó casi 5 puntos porcentuales contra diciembre, ubicándose en el 47,6%.
El año pasado, el sector metalúrgico sufrió un descenso acumulado de 12,1%.
A nivel sectorial, Maquinaria Agrícola (16,4%) y Carrocerías y Remolques (15,3%) fueron los que mayor aumento registraron en términos interanuales y han tenido gran influencia en el promedio general del sector.
Por otro lado, el sector de fundición (-11,9%) continúa siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de Autopartes (-7,1%).
"En este mes volvió a observarse en la dinámica de la actividad de las empresas según la cadena de valor, aquellas proveedoras del sector agrícola fueron las que mejor desempeño en términos interanuales registraron durante enero", señaló Adimra.
Con respecto al resto, se observan aumentos interanuales en todas las empresas vinculadas a las cadenas de valor más importantes (aunque con diferentes intensidades) a excepción de aquellas que se encuentran en la cadena de valor automotriz.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, dijo que "si bien los indicadores muestran una recuperación, es importante remarcar que la comparación se realiza sobre un período de profunda contracción, con una caída acumulada del -12,1% en 2024".
En este sentido, subrayó que "para consolidar un crecimiento sostenible, es fundamental avanzar en una agenda que fortalezca la productividad y la competitividad sistémica, promoviendo una integración industrial sólida y equilibrada".
En el análisis provincial, se observó que Santa Fe (5,4%) fue la región que mayor aumento presentó en su producción en términos interanuales producto de la influencia que tiene el sector de Maquinaria Agrícola.
Por su parte, las demás provincias también registraron incrementos en su producción en comparación con el año anterior, aunque de forma más moderada: Entre Ríos (2,1%); Buenos Aires (2,2%); Córdoba (3,6%) y Mendoza (3,8%).
A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, registrando una caída en términos interanuales de -1,2% y una ligera retracción con respecto a diciembre de -0,1%, se informó.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.