
La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.
Con más de 42 plantas y presencia a nivel federal, IVESS conmemora su aniversario llevando pureza y calidad a cada rincón del país. Con presencia en hogares, oficinas, bares y clubes, IVESS es parte de nuestra vida desde 1965, cuidando a los argentinos con las más exigentes normas.
NEGOCIOS18/02/2025
En cada brindis y en cada encuentro, lleno de burbujas y frescura, IVESS estuvo ahí. Acompañando los hogares argentinos, desde aquellos primeros soderos distribuyendo a caballo la tradicional y siempre vigente soda en sifón, hasta los botellones y aguas saborizadas que completan el portfolio en la actualidad y que son entregados a diario, puerta a puerta, por cada reparto propio de los asociados.
Hoy, 60 años después, IVESS sigue siendo símbolo de calidad y pureza, sostenida en las más exigentes normas, las Normas IVESS.
Esto nos remonta al 23 de septiembre de 1965, donde un grupo de inquietos y esperanzados fabricantes de soda iniciaba un sueño: se creaba una asociación civil destinada a la investigación y creación de normas para la elaboración y envasado de soda en sifones, en óptimas condiciones de calidad sanitaria y bromatológica. Una entidad cuya finalidad no fuera lucrativa, sino buscaba cooperación y superación de los reglamentos legales existentes hasta el momento en esa materia. El gran objetivo era la jerarquización de la industria de la soda en sifones.
Las Normas IVESS generaron un antes y un después en la industria, con mejoras en múltiples aspectos que incluyen, entre otros, el proceso productivo, la purificación y calidad del agua y la higienización de envases. Estas Normas se traducen en el Decálogo de Excelencia de IVESS, un conjunto de pautas que guían a los asociados de IVESS a garantizar la calidad del producto y del servicio desde la salida de cada fábrica de todo el país hasta la mesa de cada argentino.
Este aniversario no solo es un reflejo de esos años de historia y crecimiento, sino una reafirmación del compromiso diario que IVESS tiene con los consumidores de agua envasada. Esa conexión, que se da con cada puerta que se abre y que impulsa a la entidad a seguir adelante, a mejorar constantemente, a seguir innovando e incorporando nueva tecnología y a reafirmar, cada día, su compromiso con la calidad, como hace 60 años. Porque IVESS es historia, presente y futuro.


La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.