Crece de la adopción de criptomonedas en América Latina

Argentina se destaca como líder en el uso de criptomonedas, con un aumento del 73% en el volumen de transacciones en 2024, alcanzando los u$s91.000 millones.

FINANZAS17/02/2025
imagen_2025-02-17_110527366

América Latina sigue siendo una de las regiones con mayor adopción de criptomonedas, impulsada por factores económicos como la inflación, las restricciones bancarias y la búsqueda de alternativas financieras más estables.

Argentina se destaca como líder en el uso de criptomonedas, con un aumento del 73% en el volumen de transacciones en 2024, alcanzando los u$s91.000 millones. Se espera un crecimiento del 25% en la adopción de criptomonedas en América Latina para 2025, con un aumento notable en países como Brasil y Colombia, donde el entorno regulatorio está mejorando.

Según un informe de Chainalysis, las remesas en criptomonedas han experimentado un crecimiento significativo, alcanzando los u$s415.000 millones en transacciones en los últimos 12 meses, lo que representa aproximadamente el 9,1% del total global.
¿Qué países lideran la adopción de criptomonedas en Latinoamérica?
En términos de volumen de transacciones, Argentina se mantiene como uno de los países más activos en el uso de criptomonedas, especialmente en el mercado de stablecoins. En 2024, el volumen de transacciones en criptomonedas en Argentina creció un 73% en comparación con el año anterior, alcanzando US$91.000 millones. Este aumento refleja la necesidad de los argentinos de proteger sus ahorros ante la alta inflación, que cerró el año en 117,8%. Las criptomonedas se han convertido en una herramienta clave para mantener el valor frente a la devaluación del peso argentino.

En países como México, Venezuela y Colombia, las remesas en criptomonedas han mostrado un crecimiento destacado. En México, el uso de criptomonedas para el envío de remesas aumentó un 40% en 2024, convirtiéndolo en uno de los principales beneficiarios en América Latina. Las plataformas de criptomonedas han permitido a los migrantes enviar dinero a sus familias de forma más rápida y económica, eludiendo las altas comisiones de las transferencias bancarias tradicionales.

Venezuela, por su parte, sigue siendo uno de los países con mayor adopción de criptomonedas, debido a la inestabilidad del bolívar y la alta inflación. Según Chainalysis, más del 30% de la población venezolana ha utilizado criptomonedas en algún momento, un dato que resalta la dependencia de las monedas digitales como refugio económico.

Sebastián Reyes, Chief Analytics Officer de Vita Wallet agregó que la inclusión financiera y adopción de criptomonedas en Latinoamérica es una de las regiones con mayores niveles de penetración en el uso de activos virtuales debido a los altos niveles de inflación, entre otros factores. Los diferentes reguladores han ido avanzando con la intención de formalizar la industria dentro de las economías locales, estableciendo reglas claras de juego. Desde Vita Wallet ofrecemos servicios de transferencias internacionales de dinero. Estas se pueden hacer con monedas Fiat y con criptomonedas. Manejamos un wallet cripto para algunos países de Sudamérica, como Chile, Argentina, Perú y Venezuela.

Proyecciones para 2025: el crecimiento continúa

Para 2025, se espera que la adopción de criptomonedas en América Latina siga su curso ascendente, con un crecimiento del 25% en el volumen de transacciones en comparación con 2024. Este aumento estará impulsado principalmente por la expansión de los servicios de criptomonedas en países como Brasil y Colombia, donde el entorno regulatorio está empezando a volverse más favorable.

En Colombia, por ejemplo, la adopción de criptomonedas creció 58% en 2024, y se prevé que este crecimiento continúe con el aumento de la oferta de productos financieros basados en blockchain. Se espera que en 2025, el 12% de la población de América Latina haya tenido alguna experiencia con criptomonedas, una cifra que podría superar el 15% en países con economías más inestables, como Venezuela y Argentina.

Desafíos y oportunidades en el camino

A pesar del crecimiento, la adopción masiva de criptomonedas enfrenta desafíos. La volatilidad de los activos digitales sigue siendo una preocupación para los usuarios, así como la falta de educación financiera adecuada en algunas áreas. Sin embargo, expertos en la industria creen que, a medida que más personas se familiaricen con las criptomonedas y sus beneficios, la adopción en la región será cada vez mayor.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha destacado la importancia de las criptomonedas como una herramienta para la inclusión financiera en América Latina. Al permitir el acceso a servicios financieros a personas no bancarizadas y ofrecer alternativas a los sistemas monetarios tradicionales, las criptomonedas pueden jugar un papel clave en la modernización de las economías latinoamericanas.

Con un aumento del 40% en el volumen de transacciones en 2024 y una creciente penetración en mercados clave como Argentina, México y Venezuela, la adopción de criptomonedas en América Latina continuará siendo una tendencia dominante en 2025. A medida que la región enfrenta desafíos económicos y busca nuevas formas de estabilidad financiera, las criptomonedas siguen ganando terreno como una herramienta vital en el panorama económico de la región.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.