El súper dólar sube tras amenazas de aranceles, mientras las acciones ignoran el riesgo

En este contexto, el oro alcanzó un nuevo récord histórico y el petróleo repuntó tras semanas de caídas, lo que refleja la cautela de los inversores ante la evolución del comercio internacional.

FINANZAS10/02/2025
imagen_2025-02-10_100357329

El dólar global avanza este lunes después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, advirtiera sobre la inminente imposición de nuevos aranceles, incluidos los aplicados al acero y al aluminio. Sin embargo, los futuros de Wall Street y las bolsas europeas hacen caso omiso de las medidas y suben.

Hablando con la prensa a bordo del Air Force One, Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio en EEUU el lunes, y que revelará otras tarifas recíprocas entre el martes y el miércoles.

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.
Los inversores reaccionaron impulsando ligeramente al dólar, con el índice que mide su desempeño subiendo poco más de un 0,1% desde el cierre del viernes, situándose en 108,17. La divisa estadounidense también gana un 0,59% frente al yen japonés, que había tenido su mejor semana desde noviembre gracias a apuestas de nuevas subidas de tasas del Banco de Japón. Mientras tanto, el euro se mantuvo estable en $1,0329.
Forex: cesta de divisas
El dólar avanza frente a las monedas de países exportadores de materias primas antes de moderarse. El dólar canadiense, por ejemplo, caía un 0,2%.

"La incertidumbre sobre la naturaleza, el momento y la magnitud de estos aranceles probablemente mantendrá al dólar respaldado esta semana", señaló Chris Turner, jefe global de mercados en ING. También advirtió sobre el riesgo de que Trump extienda los aranceles recíprocos a múltiples países, lo que podría generar turbulencias en los mercados de divisas globales.

Los futuros de acciones en EEUU caen, pero inicialmente, pues rápidamente se recuperaron mientras los inversores se enfocaban en una semana clave de reportes de ganancias. Los contratos del S&P 500 subían un 0,35%, después de que el índice de contado (.SPX) bajara un 0,95% el viernes.

Las acciones habían mostrado volatilidad la semana pasada debido a resultados mixtos, aunque el crecimiento de las ganancias por acción sigue en un sólido 12%, por encima de las expectativas iniciales del 8%.

El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) subió un 0,28% en las primeras operaciones tras haber caído un 0,38% el viernes. No obstante, las acciones de algunos productores de acero europeos, como ArcelorMittal (MT.LU) y Salzgitter (SZGG.DE), registraron caídas ante la amenaza de nuevos aranceles.

Los analistas advierten que estas medidas podrían aumentar la inflación en EE. UU. y reducir aún más el margen de maniobra de la Reserva Federal para flexibilizar su política monetaria, lo que ha favorecido al dólar tras la reelección de Trump.

Los mercados ya han reducido sus expectativas de recortes de tasas este año, pasando de 42 a 36 puntos básicos, tras un sólido informe de empleo publicado el viernes.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá ante la Cámara de Representantes el martes y el miércoles, donde el impacto de los aranceles en la política monetaria será un tema central.

Los bonos del Tesoro de EE. UU. caían levemente, con el rendimiento de los bonos a 10 años subiendo 1 punto base hasta el 4,497%.imagen_2025-02-10_100436034

En Asia, el Nikkei japonés (.N225) se mantuvo estable, mientras que el Hang Seng de Hong Kong (.HIS) repuntó un 1,84% y el CSI 300 de China (.CSI300) subió un 0,21%.

"Los mercados están asimilando los acontecimientos con calma", dijo Derren Nathan, jefe de investigación de acciones en Hargreaves Lansdown. "Las acciones en China y Hong Kong subieron durante la noche, quizás porque las restricciones comerciales no fueron tan severas como se temía y por la esperanza de más estímulos en China."

Las preocupaciones sobre la deflación en China se atenuaron tras conocerse que la inflación al consumidor se aceleró en enero a su nivel más alto en cinco meses.

El oro alcanzó un nuevo récord de $2.901 por onza, impulsado en parte por especulaciones de que Trump podría imponer aranceles sobre el metal.

El aluminio en la Bolsa de Metales de Londres operó en un rango estrecho, mientras los inversores evaluaban las posibles implicaciones de los aranceles.

Por su parte, el petróleo subió tras tres semanas consecutivas de pérdidas, en parte impulsado por preocupaciones comerciales. El crudo Brent avanzó un 0,7%, situándose en $75,19 por barril.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.