En las primeras 48 horas de las sesiones extraordinarias, el Gobierno logró dictaminar el proyecto de suspensión de las PASO por el ciclo electoral 2025 y elevarlo a la Cámara de Diputados, que podría darle media sanción tanto a esa iniciativa como a reformas de seguridad y justicia presentadas por el Poder Ejecutivo: cambios en reiterancia, reincidencia y unificación de condena; y el régimen de juicio por ausencia.
Primera sesión del año: el Gobierno suma apoyos para aprobar en Diputados la suspensión de las PASO
Los legisladores vuelven al recinto para votar la reforma electoral del Gobierno. También hay cambios en el Código Penal y Procesal Penal.
POLITICA06/02/2025
La sesión de este jueves está prevista para las 12, después de la reunión de Labor Parlamentaria. El escenario para el oficialismo es optimista. No sólo volvería a contar con los respaldos del MID, el PRO, Innovación Federal, la Coalición Cívica y amplios sectores de la UCR y Encuentro Federal, sino que también una vez más se vería en el Congreso la influencia de los gobernadores provinciales: diputados santiagueños y catamarqueños que integran el bloque de Unión por la Patria levantarán la mano para el Gobierno.
Extraordinarias: la eliminación de las PASO ya tiene dictamen en Diputados
"Qué les vamos a decir?", fue la respuesta de un peronista a este medio, que apuntó mayores resquemores a los legisladores que responden a Raúl Jalil, especulando con que pueden tener un destino similar a los de Osvaldo Jaldo, que rompieron la bancada en un mes para constituir Independencia. A pesar del mayoritario rechazo de Unión por la Patria, junto con otros de Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda, el Gobierno superaría los 140 votos de los 129 necesarios.
Más abrumadora sería la aprobación de los proyectos de seguridad y del régimen de juicio en ausencia, que cuenta con apoyo unánime de todos los bloques menos del peronismo y la izquierda. La única condición que evitaría la media sanción sería que no haya quórum en el inicio del tratamiento de esas propuestas. Dada que la sesión durará al menos 15 horas, se especula con la retirada trasnoche de algunos diputados, lo que desplazaría la votación de estas iniciativas para la próxima semana, cuando se programe la sesión de Ficha Limpia, otro de los proyectos de reforma electoral que logró dictaminar La Libertad Avanza, además de haber sancionado en el 2024 la Boleta Única de Papel.
Sesión en Diputados: de qué trata cada proyecto
A pesar de que hay consensos para aprobar la suspensión de las PASO, aún hay incertezas de los otros puntos que integran la "Ley de Fortalecimiento Electoral", que limita la gratuidad de la propaganda proselitista, incrementa exponencialmente el aporte que pueden realizar los privados (de un límite del 2% del total de fondos electorales, pasa al 35%) y dificulta las condiciones para convertirse en un partido nacional.
En cuanto a los proyectos de seguridad, se busca reformar el Código Penal en su artículo 50 para agravar en un tercio la condena para los reincidentes ("toda persona que haya sido condenada dos o más veces a una pena privativa de la libertad"). También se sustituye el artículo 55 para unificar condenas, indicando que "la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética de las penas máximas correspondientes a los diversos hechos".
En cuanto a la reiterancia delictiva (conducta transgresora de la ley en la que no se produjo condena), comenzaría a considerarse como argumento para determinar la prisión preventiva durante una investigación (modifica artículo 218 del Código Procesal Penal). En ese marco, se establecen figuras que amplían las condiciones para la prisión preventiva: presunción de peligro de fuga, de obstaculización de la investigación y de reiterancia delictiva.
Finalmente, el juicio en ausencia modifica la legislación procesal penal para permitir la continuidad y la culminación del proceso penal aunque se dé la ausencia del imputado en algunos delitos. En ese marco, la autorización se concretaría cuando un juez declara rebeldía del imputado por no comparecer ante el Tribunal, por ausentarse en su domicilio sin justificación o por haberse fugado de su lugar de detención, en caso de determinados delitos considerados graves.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

Se consolidó la interna en el triángulo de hierro: Caputo fue relegado en las listas de PBA
POLITICA22/07/2025Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.

Milei pierde a otro hombre clave: la renuncia que reconfigura su círculo más íntimo
POLITICA21/07/2025Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.

De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.

Guillermo Francos entre fuegos cruzados: Villarruel, los gobernadores y una noche clave
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.

Bullrich lanza "espías digitales": crean avatares falsos para infiltrarse en redes
POLITICA16/07/2025Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.

El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.

Despidos masivos: la pregunta de Majul que descolocó a Sturzenegger y lo dejó sin respuesta en vivo
POLITICA14/07/2025El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.