
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
"No hay mejor destino para una inversión productiva que nuestra provincia", destacó el mandatario luego de adelantar que la empresa Oiltanking emprenderá en Puerto Rosales.
POLITICA31/01/2025El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció hoy que llegarán dos inversiones de la empresa Oiltanking de 100 millones de dólares en Puerto Rosales en la localidad de Punta Alta.
En el marco de la Segunda Conferencia de Verano de la temporada en Pehuén-Có, el mandatario destacó: "En el Puerto Rosales vamos a tener dos inversiones más de la empresa Oiltanking de 100 millones de dólares cada una. Es más trabajo y es mostrar que no hay mejor destino para una inversión productiva que nuestra provincia", expresó Kicillof en el marco de su presentación en la localidad del sur de la provincia.
A su vez, se refirió a la disputa que tuvo el año pasado con el gobierno de Javier Milei por la frustrada inversión millonaria que iba a realizar YPF y Petronas en la localidad de Bahía Blanca, y que terminó mudándose a Río Negro.
"Dijeron que la provincia de Buenos Aires expulsa inversiones y que había que firmar el Pacto de Mayo para que llegaran las grandes empresas. Pero mejor que prometer es realizar", apuntó el gobernador.
Encabezó el acto junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak; y el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño.
Axel Kicillof apuntó contra Javier Milei por la caída del sector turístico
Por otro lado, Kicillof habló de la temporada de verano y señaló que "los ingresos del sector turístico han caído ya un 25% respecto de los del año pasado". Consideró que estos números son "el efecto de las políticas económicas del Gobierno nacional en los comercios, la industria y el trabajo bonaerense”.
En ese marco, destacó: “Podemos tener paisajes hermosos y los mejores destinos, pero para que todo eso se convierta en más turismo hacen falta muchas otras cosas”, sostuvo y apuntó: “A la iniciativa privada hay que acompañarla con un Estado que esté presente para garantizar que en el verano haya rutas en condiciones, energía, conectividad e infraestructura”, añadió.
“Ante el ajuste y todo el daño que están ocasionando las políticas de Milei, en la provincia de Buenos Aires pueden contar con un Gobierno que dispone de todas sus herramientas para acompañar con descuentos, actividades culturales y todo lo que tengamos a disposición para promover el turismo interno”, cerró Kicillof.
Desde el 1° de diciembre de 2024 hasta la fecha, la provincia recibió más de 10.497.000 visitantes, lo que representa una caída del 6,3% en relación al mismo período del año anterior. Además, los principales indicadores dan cuenta de una fuerte caída del gasto de los turistas y de un retroceso del turismo interno en relación al emisivo, que superó en más de un 50% al de la temporada pasada.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.