El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina

El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

ECONOMIA24/09/2025
67fd6fbf9eb27__420x280

En medio de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, publicó un extenso mensaje en su cuenta de X en el que ratificó el respaldo de Washington al presidente argentino Javier Milei. 

El funcionario detalló una serie de medidas financieras y políticas que constituyen un verdadero blindaje económico para la Argentina, con el objetivo de estabilizar los mercados y enviar una señal contundente a los inversores internacionales.
El anuncio incluye la disposición del Tesoro norteamericano a comprar bonos en dólares argentinos, otorgar créditos stand-by a través del Exchange Stabilization Fund, negociar un swap por US$ 20.000 millones con el Banco Central y acompañar con futuras inversiones privadas de compañías estadounidenses. 

Además, Bessent subrayó que Donald Trump otorgó a Milei un inusual respaldo público como jefe de Estado extranjero, un gesto que refleja la importancia estratégica que la Casa Blanca otorga a la relación bilateral.

A continuación, la traducción completa del comunicado:

Comunicado de Scott Bessent
"Ayer, el presidente de Estados Unidos y yo mantuvimos una extensa conversación con el presidente Javier Milei y su equipo en Nueva York. Tal como lo expresó el presidente Trump, estamos listos para hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina y al pueblo argentino.

Bajo la conducción del presidente Milei, la Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una consolidación fiscal impresionante y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de la Argentina a la prosperidad.

El Tesoro de Estados Unidos está preparado para comprar bonos argentinos en dólares cuando las condiciones lo ameriten. También estamos listos para otorgar créditos stand-by significativos a través del Exchange Stabilization Fund, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo.

Actualmente, el Tesoro está en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva.

Además, Estados Unidos está dispuesto a adquirir deuda pública argentina, tanto en el mercado secundario como en emisiones primarias, y trabajamos junto al gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de commodities que liquidan divisas.

La Argentina tiene las herramientas necesarias para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que buscan desestabilizar sus mercados con fines políticos. También me he comunicado con numerosas empresas estadounidenses que tienen la intención de realizar sustanciales inversiones directas en múltiples sectores del país en caso de un resultado electoral favorable.

La Administración Trump es firme en su apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha dado al presidente Milei un raro respaldo público a un dirigente extranjero, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y en la importancia estratégica de la relación entre Estados Unidos y Argentina.

Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus vencimientos principales.

Seguiré de cerca los acontecimientos, y el Tesoro permanece totalmente preparado para hacer lo que sea necesario". 

Te puede interesar
Lo más visto
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta