La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires

La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

NEGOCIOS02/10/2025
68ac88c27b019__950x512

La cadena deportiva francesa Decathlon  sumará dos locales en 2026 y ya proyecta una inversión total de más de US$ 100 millones en la Argentina.

Expansión en la Ciudad
Tras anunciar su primer local en el complejo Al Río de Vicente López (que abrirá en noviembre de 2025), Decathlon confirmó la apertura de dos tiendas en Abasto Shopping y Alto Palermo. El Abasto abrirá a mediados de 2026 con 2700 m², una inversión de US$ 5 millones y más de 60 empleos directos. Alto Palermo recibirá la marca en el segundo semestre de 2026, con un espacio de 1400 m², una inversión de US$ 4 millones y 50 puestos de trabajo.

Estrategia de crecimiento
Con estas aperturas, Decathlon ya suma tres locales confirmados en el país y avanza en un plan de cinco años que contempla más de US$ 100 millones en inversiones y 750 empleos directos. La estrategia incluye desembarcar luego en Córdoba, Rosario y Mar del Plata, para consolidar una red nacional.

El desembarco de Manuel Antelo
El regreso de Decathlon está ligado al empresario Manuel Antelo, que impulsa con más de US$ 200 millones el ingreso de marcas internacionales al país. Además de la cadena deportiva, prepara la llegada de Kiabi, competidora de Zara en Francia, y analiza sumar enseñas como Naterial y la danesa JYSK, conocida como "la Ikea del norte de Europa".

Te puede interesar
Lo más visto
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

68d690e9b0493__950x512

El Plan Marshall argentino

ECONOMIA29/09/2025

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.