Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero

La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

NEGOCIOS29/09/2025
68d6c7abd59ce__950x512

La compañía italiana Mapei, especializada en productos químicos para la construcción, invertirá US$ 20 millones en una nueva planta en Santiago del Estero que comenzará a operar en mayo de 2026. El proyecto, que ya tiene un avance del 80% en obra civil, apunta a duplicar la capacidad de producción en la Argentina y mejorar la competitividad en el norte del país.

"El proyecto viene de hace dos años. A finales de 2024 recibimos el OK y comenzamos la construcción a inicios de 2025. Actualmente se encuentra en la etapa final de obra civil. Los próximos pasos incluyen la instalación de equipamiento y la puesta a punto para la inauguración", explicó Gabriel Ros, director regional de Mapei Latam Cono Sur.

La planta tendrá 10.000 m², capacidad inicial de 100.000 toneladas anuales y funcionará casi de forma automatizada, con 150 empleos directos. El objetivo es elevar la producción local de 200.000 a 400.000 toneladas al año, fabricando adhesivos, impermeabilizantes, pinturas y aditivos, a los que se sumarán líneas sustentables como Mapei Zero.

La ubicación fue definida por cuestiones logísticas: "Hoy, al trasladar productos básicos como cemento o arena desde Escobar al NOA y NEA, resulta más caro el flete que el producto. Fabricar en origen nos da competitividad", detalló Ros. Además, la compañía busca aumentar exportaciones, que hoy representan entre 5% y 7% de su producción hacia Bolivia y Paraguay, y 15% incluyendo Uruguay, Chile y Brasil.

En paralelo, la planta de Escobar seguirá funcionando a pleno, con tres turnos de producción y un centro de I+D. "No reemplazaremos nada: lo que cambia es que sumamos capacidad para abastecer mejor a los clientes del norte y, al mismo tiempo, fortalecer exportaciones", aclaró Ros.

Pese a un 20% más de producción en 2024, el ejecutivo reconoció que cambió el mix de consumo: "Pensábamos que el crecimiento iba a darse en líneas premium, pero la realidad del país llevó a que la demanda se volcara a opciones más económicas. Los márgenes se comprimieron y la clave es ajustar procesos para no dejar plata arriba de la mesa".

Te puede interesar
Lo más visto
67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.