
La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.
La empresa láctea mandó 350 telegramas de despido y está trabajando al mínimo de su capacidad. Mientras tanto, la avícola despidió a 70 trabajadores en Entre Ríos.
NEGOCIOS29/01/2025
La cooperativa láctea SanCor y la gigante de la industria avícola, Granja Tres Arroyos, se sumaron a la ya larga lista de empresas que iniciaron este 2025 con despidos. En el caso de la firma láctea, hasta el momento mandó alrededor de 350 telegramas, mientras que la compañía avícola desvinculó a cerca de 70 trabajadores solo en las últimas horas.
Por lo pronto, la situación de SanCor parece ser cada vez más crítica. Actualmente procesa apenas 200.000 litros diarios y no consigue capital de trabajo para salir a flote. En este marco, su directorio inició un plan de reestructuración en el que decidió despedir a cientos de trabajadores que estaban bajo el régimen de "jornada libre", es decir que no trabajaban a tiempo completo o que ni siquiera tenían tareas asignadas.
"Por las razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía, que son de público conocimiento, prescindimos de sus servicios a partir del día de la fecha (Art. 247 LCT) indemnizaciones, liquidación final y certificados de trabajo – CFR Art. 247 a su disposición en términos de ley – Conste”, reza el telegrama que recibieron alrededor de 350 trabajadores de la empresa láctea que en las próximos días ejecutaría más despidos.
Actualmente la compañía tiene cinco plantas productivas pero solo tres están operativas, aunque trabajando al mínimo de su capacidad. Su directorio busca con urgencia sumar a un inversor pero lo cierto es que el escenario está cada vez más complicado para la empresa que llegó a ser una de las líderes nacionales en el negocio lácteo.
Mientras tanto, en Granja Tres Arroyos, la principal firma avícola de Argentina que opera ocho plantas de producción y faena alrededor de 700.000 pollos por día, con una facturación anual estimada en u$s1.300 millones, también hablan de crisis y buscan justamente reducir su plantel laboral.
Con esa premisa en mente, en diciembre del año pasado la empresa solicitó ante la secretaria de Trabajo la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis. Alegaron que el cierre del mercado chino para la exportación de sus productos complicó toda su operatoria. En aquel entonces ya había cerrado una de sus plantas de producción localizada en Tristán Suárez y solo una parte de sus trabajadores había sido relocalizada.
Esta semana las malas noticias llegaron en forma de telegrama de despido a sus trabajadores de su planta localizada en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Según indicaron desde el gremio de la alimentación, la empresa desvinculó a más de 70 trabajadores y por estas horas se especula con la posibilidad de que esa cifra siga creciendo.
La realidad es que la empresa desde hace meses viene advirtiendo que está atravesando una delicada situación producto del cierre del mercado chino, pero también ante los altos costos de producción y laborales que debe afrontar. En este marco, desde el gremio piden la inmediata reincorporación de todos los despedidos, el final sigue abierto.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.