
Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.
Estos movimientos podrían estar impulsados por expectativas de estabilidad en sectores clave, a pesar de la reciente volatilidad vinculada a las tensiones en la industria tecnológica y los desarrollos en inteligencia artificial.
FINANZAS28/01/2025Las acciones de Nvidia y Broadcom escalan un 5% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, aunque este repunte no es suficiente para compensar las caídas del lunes, cuando ambas acciones se desplomaron un 17% debido a preocupaciones sobre la demanda tras el surgimiento del chatbot de IA de bajo costo DeepSeek.
Vertiv, que ofrece servicios para centros de datos, y Vistra, un productor de energía nuclear, también registraron un aumento del 5%. Cabe recordar que en la sesión previa, Nvidia registró la mayor pérdida de marketcap en la historia de los mercados financieros.
En tanto, en cuanto a los futuros de Wall Street: el S&P 500 sube un 0,4%, mientras que los futuros del Nasdaq 100 aumentan un 0,7%. Los futuros del Dow Jones Industrial Average avanzan 19 puntos.
El antecedente de Nvidia
Desde su pico máximo, la capitalización de mercado del fabricante de chips cayó por debajo de los u$s2,9 billones, con lo que borró más de u$s700 mil millones desde ese punto.
Esto ocurre después de que la startup de IA china, DeepSeek, anunciara que le tomó dos meses y menos de u$s6 millones construir su modelo de IA. En comparación, OpenAI gasta más de u$s5 mil millones al año.
La startup china también declaró haber adquirido 10.000 chips de NVIDIA, mientras que los integrantes del grupo "Magnificent 7" han comprado varias veces más que eso. Básicamente, DeepSeek afirma haber creado un modelo de IA igual o incluso más eficiente, pero a un costo mucho menor.
En otras palabras, los integrantes de "Magnificent 7" podrían haber gastado en exceso en términos de gastos de capital en IA, lo que no augura nada bueno para los ingresos y el crecimiento de ganancias de sus centros de datos.
Esto también podría indicar que las valoraciones actuales del mercado son demasiado extremas. Si bien no sabemos con certeza si los números de China son completamente precisos ni lo que esto podría significar para los "Magnificent 7" y las acciones tecnológicas de Estados Unidos, el mercado ya ha reaccionado con fuerza.
Curiosamente, el número de noticias sobre "DeepSeek" se disparó durante el fin de semana, mientras el pánico se apoderaba de Silicon Valley.
Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.
El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.
Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.
El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.
Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.
Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.
A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.
Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.
Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.
Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.