
"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
Estos movimientos podrían estar impulsados por expectativas de estabilidad en sectores clave, a pesar de la reciente volatilidad vinculada a las tensiones en la industria tecnológica y los desarrollos en inteligencia artificial.
FINANZAS28/01/2025Las acciones de Nvidia y Broadcom escalan un 5% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, aunque este repunte no es suficiente para compensar las caídas del lunes, cuando ambas acciones se desplomaron un 17% debido a preocupaciones sobre la demanda tras el surgimiento del chatbot de IA de bajo costo DeepSeek.
Vertiv, que ofrece servicios para centros de datos, y Vistra, un productor de energía nuclear, también registraron un aumento del 5%. Cabe recordar que en la sesión previa, Nvidia registró la mayor pérdida de marketcap en la historia de los mercados financieros.
En tanto, en cuanto a los futuros de Wall Street: el S&P 500 sube un 0,4%, mientras que los futuros del Nasdaq 100 aumentan un 0,7%. Los futuros del Dow Jones Industrial Average avanzan 19 puntos.
El antecedente de Nvidia
Desde su pico máximo, la capitalización de mercado del fabricante de chips cayó por debajo de los u$s2,9 billones, con lo que borró más de u$s700 mil millones desde ese punto.
Esto ocurre después de que la startup de IA china, DeepSeek, anunciara que le tomó dos meses y menos de u$s6 millones construir su modelo de IA. En comparación, OpenAI gasta más de u$s5 mil millones al año.
La startup china también declaró haber adquirido 10.000 chips de NVIDIA, mientras que los integrantes del grupo "Magnificent 7" han comprado varias veces más que eso. Básicamente, DeepSeek afirma haber creado un modelo de IA igual o incluso más eficiente, pero a un costo mucho menor.
En otras palabras, los integrantes de "Magnificent 7" podrían haber gastado en exceso en términos de gastos de capital en IA, lo que no augura nada bueno para los ingresos y el crecimiento de ganancias de sus centros de datos.
Esto también podría indicar que las valoraciones actuales del mercado son demasiado extremas. Si bien no sabemos con certeza si los números de China son completamente precisos ni lo que esto podría significar para los "Magnificent 7" y las acciones tecnológicas de Estados Unidos, el mercado ya ha reaccionado con fuerza.
Curiosamente, el número de noticias sobre "DeepSeek" se disparó durante el fin de semana, mientras el pánico se apoderaba de Silicon Valley.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta
Tras reunirse con Trump, Milei hablará en la ONU y luego se encontrará con Georgieva en Washington para avanzar en la negociación con el FMI.
Milei llega golpeando la puerta de Trump y de los chacareros para un "puente" que lo acerque sin crisis ni corrida a la elección de octubre.
No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.
El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.
Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.