
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
Estos movimientos podrían estar impulsados por expectativas de estabilidad en sectores clave, a pesar de la reciente volatilidad vinculada a las tensiones en la industria tecnológica y los desarrollos en inteligencia artificial.
FINANZAS28/01/2025Las acciones de Nvidia y Broadcom escalan un 5% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, aunque este repunte no es suficiente para compensar las caídas del lunes, cuando ambas acciones se desplomaron un 17% debido a preocupaciones sobre la demanda tras el surgimiento del chatbot de IA de bajo costo DeepSeek.
Vertiv, que ofrece servicios para centros de datos, y Vistra, un productor de energía nuclear, también registraron un aumento del 5%. Cabe recordar que en la sesión previa, Nvidia registró la mayor pérdida de marketcap en la historia de los mercados financieros.
En tanto, en cuanto a los futuros de Wall Street: el S&P 500 sube un 0,4%, mientras que los futuros del Nasdaq 100 aumentan un 0,7%. Los futuros del Dow Jones Industrial Average avanzan 19 puntos.
El antecedente de Nvidia
Desde su pico máximo, la capitalización de mercado del fabricante de chips cayó por debajo de los u$s2,9 billones, con lo que borró más de u$s700 mil millones desde ese punto.
Esto ocurre después de que la startup de IA china, DeepSeek, anunciara que le tomó dos meses y menos de u$s6 millones construir su modelo de IA. En comparación, OpenAI gasta más de u$s5 mil millones al año.
La startup china también declaró haber adquirido 10.000 chips de NVIDIA, mientras que los integrantes del grupo "Magnificent 7" han comprado varias veces más que eso. Básicamente, DeepSeek afirma haber creado un modelo de IA igual o incluso más eficiente, pero a un costo mucho menor.
En otras palabras, los integrantes de "Magnificent 7" podrían haber gastado en exceso en términos de gastos de capital en IA, lo que no augura nada bueno para los ingresos y el crecimiento de ganancias de sus centros de datos.
Esto también podría indicar que las valoraciones actuales del mercado son demasiado extremas. Si bien no sabemos con certeza si los números de China son completamente precisos ni lo que esto podría significar para los "Magnificent 7" y las acciones tecnológicas de Estados Unidos, el mercado ya ha reaccionado con fuerza.
Curiosamente, el número de noticias sobre "DeepSeek" se disparó durante el fin de semana, mientras el pánico se apoderaba de Silicon Valley.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.
Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.
La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.
El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.
El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.