Suba de tasas en Japón: inversores evalúan el impacto

Este movimiento refleja la confianza del banco central en que el crecimiento salarial y las condiciones económicas permitirán mantener la inflación cerca de su objetivo del 2%.

FINANZAS24/01/2025
imagen_2025-01-24_094912361

El Banco de Japón (BOJ) elevó las tasas de interés este viernes a su nivel más alto desde la crisis financiera global de 2008, reflejando su confianza en que el aumento de los salarios mantendrá la inflación estable alrededor de su objetivo del 2%.

La junta decidió aumentar la tasa de política a corto plazo del BOJ al 0,5% desde el 0,25% con una votación de 8-1. El miembro de la junta Toyoaki Nakamura se opuso a la decisión.

El índice ICE Dollar retrocede un 0,48% hasta 107,52, mientras que el dólar cae un 0,4% frente al yen japonés, que cotiza en 155,43. Los futuros de acciones estadounidenses muestran una ligera presión a la baja, mientras que el índice Nikkei 225 estable en 39.931.
Este fue el primer aumento del BOJ desde el verano, cuando un incremento inesperado de las tasas provocó una breve venta masiva en los mercados bursátiles globales. Los funcionarios también pronosticaron un mayor aumento en la inflación para este año.
Las primeras declaraciones de los inversores
Naoya Hasegawa, estratega jefe de bonos en Okasan Securities, Tokio señaló a Reuters: "La decisión estaba en línea con nuestras expectativas. Esperamos los comentarios del gobernador del BOJ, Kazuo Ueda, en su conferencia de prensa posterior a la reunión. Queremos conocer su perspectiva sobre el futuro de las tasas, más allá del motivo por el cual el BOJ aumentó las tasas en esta reunión. El mercado ahora espera que el BOJ suba las tasas cada seis meses, así que queremos conocer la opinión de Ueda al respecto".

Por su parte, Matt Simpson, analista sénior de mercado, City Index, Brisbane comentó: "El aumento era esperado, pero, por primera vez en mucho tiempo, no hubo grandes revisiones a la baja en las perspectivas económicas. Esto deja la puerta abierta a otro aumento de 25 puntos básicos para fin de año, con tasas alcanzando un notable 0,75%".

En tanto, Takahiro Otsuka, estratega sénior de renta fija en Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities, Tokio dijo que "El resultado era esperado, pero parece ser algo agresivo, ya que el BOJ aumentó su previsión de inflación. Queremos verificar los comentarios de Ueda para confirmar la postura del BOJ".

imagen_2025-01-24_094943809

Kieran Williams, jefe de FX Asia, Intouch Capital Markets, Londres explicó: "El comunicado es como una prueba de Rorschach: los halcones destacan que los riesgos de los precios están sesgados al alza y que el BOJ continuará subiendo las tasas si la economía evoluciona según lo previsto. Mientras tanto, los moderados se aferran a la disidencia de Nakamura, las menciones de salarios reales negativos y las notas de cautela".

Joseph Capurso, jefe de economía internacional y sostenible, Commonwealth Bank of Australia, Sídney: "Insinuaron mucho en los medios que podrían hacer esto, y probablemente suban nuevamente este año. Creemos que podrían hacerlo dos veces más este año, aunque podrían tomarse un tiempo entre aumentos".

La decisión del BOJ
"La determinación del BOJ en la normalización de su política debería fortalecer la confianza entre los alcistas del yen y llevar a una apreciación gradual, y con suerte sostenible, del yen. Se podría esperar que el par regrese al rango de 150/153," señaló Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, en un informe.

El viernes, los datos mostraron que los precios al consumo subyacentes de Japón aumentaron un 3% en diciembre con respecto al año anterior, lo que supone el ritmo anual más rápido en 16 meses. La atención se centra ahora en la rueda de prensa posterior a la reunión del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, para obtener más pistas sobre el ritmo y el calendario de las futuras subidas de tipos.

Por otra parte, el dólar australiano y el neozelandés subían tras la entrevista de Trump con Fox News emitida el jueves por la noche, en la que dijo que preferiría no tener que aplicar aranceles a China y que pensaba que podr

Te puede interesar
6792c7a5ad87a__950x512

Los inversores dudan en el arranque de la pelea electoral

FINANZAS06/06/2025

Oficialistas y opositores van haciendo movidas para seducir a los votantes. Frente a eso, hay desconfianza entre los ahorristas. Los dólares suben. El BCRA pierde reservas. Los bonos bajan, el riesgo sube. Y la Bolsa sigue en el fondo del pozo. La tensión de Trump con Musk provocó un bajón en Tesla.

683f849e3e66c__420x280

El mercado le perdió el miedo (no el respeto) a Cristina (por ahora): ven incluso un impacto positivo

FINANZAS04/06/2025

Ni para un lado ni para el otro. El día posterior al anuncio de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de la PBA, no hubo reacción negativa en el mundo inversor. De hecho, los bonos y las acciones anduvieron de la mano de Wall Street y terminaron con mayoría de subas. El dólar apenas se movió y lo que en otro momento hubiera generado cierto nivel de incertidumbre, hoy el poder de "daño" del kirchnerismo (según el mercado) parece acotado.

681cb596e5326__950x512

Si bien la tasa no convenció, prevén colocar más bonos

FINANZAS30/05/2025

El mercado reaccionó mal ante la colocación del Bonte 2030. El objetivo de conseguir US$ 1.000 M fue valorado, pero asustó la tasa fija de más del 30% anual que pagó Caputo. Frente a eso, los dólares tuvieron una llamativa suba, mientras el dólar global baja.

Lo más visto
67f84448edf33__950x512

Misiones imposibles

POLITICA10/06/2025

El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.

684b814195813__950x512

Mejores Prop Firms en Argentina para 2025

13/06/2025

Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.