Suba de tasas en Japón: inversores evalúan el impacto

Este movimiento refleja la confianza del banco central en que el crecimiento salarial y las condiciones económicas permitirán mantener la inflación cerca de su objetivo del 2%.

FINANZAS24/01/2025
imagen_2025-01-24_094912361

El Banco de Japón (BOJ) elevó las tasas de interés este viernes a su nivel más alto desde la crisis financiera global de 2008, reflejando su confianza en que el aumento de los salarios mantendrá la inflación estable alrededor de su objetivo del 2%.

La junta decidió aumentar la tasa de política a corto plazo del BOJ al 0,5% desde el 0,25% con una votación de 8-1. El miembro de la junta Toyoaki Nakamura se opuso a la decisión.

El índice ICE Dollar retrocede un 0,48% hasta 107,52, mientras que el dólar cae un 0,4% frente al yen japonés, que cotiza en 155,43. Los futuros de acciones estadounidenses muestran una ligera presión a la baja, mientras que el índice Nikkei 225 estable en 39.931.
Este fue el primer aumento del BOJ desde el verano, cuando un incremento inesperado de las tasas provocó una breve venta masiva en los mercados bursátiles globales. Los funcionarios también pronosticaron un mayor aumento en la inflación para este año.
Las primeras declaraciones de los inversores
Naoya Hasegawa, estratega jefe de bonos en Okasan Securities, Tokio señaló a Reuters: "La decisión estaba en línea con nuestras expectativas. Esperamos los comentarios del gobernador del BOJ, Kazuo Ueda, en su conferencia de prensa posterior a la reunión. Queremos conocer su perspectiva sobre el futuro de las tasas, más allá del motivo por el cual el BOJ aumentó las tasas en esta reunión. El mercado ahora espera que el BOJ suba las tasas cada seis meses, así que queremos conocer la opinión de Ueda al respecto".

Por su parte, Matt Simpson, analista sénior de mercado, City Index, Brisbane comentó: "El aumento era esperado, pero, por primera vez en mucho tiempo, no hubo grandes revisiones a la baja en las perspectivas económicas. Esto deja la puerta abierta a otro aumento de 25 puntos básicos para fin de año, con tasas alcanzando un notable 0,75%".

En tanto, Takahiro Otsuka, estratega sénior de renta fija en Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities, Tokio dijo que "El resultado era esperado, pero parece ser algo agresivo, ya que el BOJ aumentó su previsión de inflación. Queremos verificar los comentarios de Ueda para confirmar la postura del BOJ".

imagen_2025-01-24_094943809

Kieran Williams, jefe de FX Asia, Intouch Capital Markets, Londres explicó: "El comunicado es como una prueba de Rorschach: los halcones destacan que los riesgos de los precios están sesgados al alza y que el BOJ continuará subiendo las tasas si la economía evoluciona según lo previsto. Mientras tanto, los moderados se aferran a la disidencia de Nakamura, las menciones de salarios reales negativos y las notas de cautela".

Joseph Capurso, jefe de economía internacional y sostenible, Commonwealth Bank of Australia, Sídney: "Insinuaron mucho en los medios que podrían hacer esto, y probablemente suban nuevamente este año. Creemos que podrían hacerlo dos veces más este año, aunque podrían tomarse un tiempo entre aumentos".

La decisión del BOJ
"La determinación del BOJ en la normalización de su política debería fortalecer la confianza entre los alcistas del yen y llevar a una apreciación gradual, y con suerte sostenible, del yen. Se podría esperar que el par regrese al rango de 150/153," señaló Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, en un informe.

El viernes, los datos mostraron que los precios al consumo subyacentes de Japón aumentaron un 3% en diciembre con respecto al año anterior, lo que supone el ritmo anual más rápido en 16 meses. La atención se centra ahora en la rueda de prensa posterior a la reunión del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, para obtener más pistas sobre el ritmo y el calendario de las futuras subidas de tipos.

Por otra parte, el dólar australiano y el neozelandés subían tras la entrevista de Trump con Fox News emitida el jueves por la noche, en la que dijo que preferiría no tener que aplicar aranceles a China y que pensaba que podr

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.