
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
ECONOMIA22/01/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se encarga de la aplicación, percepción y fiscalización de los tributos nacionales, los recursos de la seguridad social y el control de las actividades del comercio exterior, con el objetivo de administrar y regular el sistema tributario.
En ese sentido, el organismo conducido por Juan Alberto Pazo habilitó desde el jueves 16 de enero y hasta el 5 de febrero la posibilidad de recategorización para aquellos inscriptos en el régimen monotributista.
Monotributo 2025: quiénes deben hacer la recategorización en el ARCA
Los monotributistas que utilicen puntos de venta de facturación electrónica y que tengan al menos 12 meses de actividad dentro del régimen deberán hacer la recategorización en el ARCA.
Asimismo, los adheridos deberán actualizar su categoría en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto se calculará teniendo en cuenta los últimos 12 meses de facturación de cada monotributista.
Por otra parte, están exentos de hacer la recategorización quienes no tengan modificaciones en los parámetros de su categoría actual y aquellos que no hayan cumplido con más de 6 meses de actividad desde el inicio. En tanto respecta a los contribuyentes con menos de 12 meses de actividad, se aplica una regla de tres simple; la facturación dividida por el resultado de la cantidad de meses en actividad por 12.
Un ejemplo sería; si la facturación fue de $5.000.000 entre mayo y diciembre, la proyección sería: $5.000.000 / 8 meses x 12 meses = $7.500.000.
Monotributo 2025: las nuevas escalas
Así quedaron las nuevas escalas del monotributo 2025, actualizados a partir del IPC de enero:
Categoría A: hasta $7.813.530
Categoría B: hasta $11.447.730
Categoría C: hasta $16.051.050
Categoría D: hasta $19.927.530
Categoría E: hasta $23.440.590
Categoría F: hasta $29.376.450
Categoría G: hasta $35.130.600
Categoría H: hasta $53.301.600
Categoría I: hasta $59.661.450
Categoría J: hasta $68.322.960
Categoría K: hasta $82.375.200
Monotributo 2025: el paso a paso para hacer la recategorización en el ARCA desde el celular
La recategorización se puede hacer de diferentes maneras, entre las que destaca el celular. Al descargarse la app ARCA Móvil, los monotributistas deberán seguir esta serie de pasos:
Ingresar al Portal Monotributo con tu CUIT y clave fiscal.
Seleccionar la opción "Recategorización" y haz clic en "RECATEGORIZARME".
Verificar la categoría vigente y consulta las "ESCALAS VIGENTES" para conocer los topes.
El sistema mostrará la facturación anual y preguntará si tienes local para tu actividad.
Revisar la categoría sugerida. Si todo está correcto, presionar "CONFIRMAR CATEGORÍA".
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.