
Plazos Fijos en Argentina: descubrí qué banco se quedó con el TOP 1 y la mejor tasa
ECONOMIA07/10/2025Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
ECONOMIA22/01/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se encarga de la aplicación, percepción y fiscalización de los tributos nacionales, los recursos de la seguridad social y el control de las actividades del comercio exterior, con el objetivo de administrar y regular el sistema tributario.
En ese sentido, el organismo conducido por Juan Alberto Pazo habilitó desde el jueves 16 de enero y hasta el 5 de febrero la posibilidad de recategorización para aquellos inscriptos en el régimen monotributista.
Monotributo 2025: quiénes deben hacer la recategorización en el ARCA
Los monotributistas que utilicen puntos de venta de facturación electrónica y que tengan al menos 12 meses de actividad dentro del régimen deberán hacer la recategorización en el ARCA.
Asimismo, los adheridos deberán actualizar su categoría en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto se calculará teniendo en cuenta los últimos 12 meses de facturación de cada monotributista.
Por otra parte, están exentos de hacer la recategorización quienes no tengan modificaciones en los parámetros de su categoría actual y aquellos que no hayan cumplido con más de 6 meses de actividad desde el inicio. En tanto respecta a los contribuyentes con menos de 12 meses de actividad, se aplica una regla de tres simple; la facturación dividida por el resultado de la cantidad de meses en actividad por 12.
Un ejemplo sería; si la facturación fue de $5.000.000 entre mayo y diciembre, la proyección sería: $5.000.000 / 8 meses x 12 meses = $7.500.000.
Monotributo 2025: las nuevas escalas
Así quedaron las nuevas escalas del monotributo 2025, actualizados a partir del IPC de enero:
Categoría A: hasta $7.813.530
Categoría B: hasta $11.447.730
Categoría C: hasta $16.051.050
Categoría D: hasta $19.927.530
Categoría E: hasta $23.440.590
Categoría F: hasta $29.376.450
Categoría G: hasta $35.130.600
Categoría H: hasta $53.301.600
Categoría I: hasta $59.661.450
Categoría J: hasta $68.322.960
Categoría K: hasta $82.375.200
Monotributo 2025: el paso a paso para hacer la recategorización en el ARCA desde el celular
La recategorización se puede hacer de diferentes maneras, entre las que destaca el celular. Al descargarse la app ARCA Móvil, los monotributistas deberán seguir esta serie de pasos:
Ingresar al Portal Monotributo con tu CUIT y clave fiscal.
Seleccionar la opción "Recategorización" y haz clic en "RECATEGORIZARME".
Verificar la categoría vigente y consulta las "ESCALAS VIGENTES" para conocer los topes.
El sistema mostrará la facturación anual y preguntará si tienes local para tu actividad.
Revisar la categoría sugerida. Si todo está correcto, presionar "CONFIRMAR CATEGORÍA".
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.