El CEO de Nvidia no asistirá a la inauguración de Donald Trump

Las nuevas restricciones de exportación de chips de IA impuestas por EEUU podrían desafiar el liderazgo de Nvidia en el sector, mientras la compañía se adapta a los cambios bajo la futura administración de Trump.

FINANZAS17/01/2025
imagen_2025-01-17_100906463

El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, dijo este viernes que no asistirá a la asunción del presidente electo de EEUU, Donald Trump, sino que estará "de viaje" celebrando el Año Nuevo Lunar con sus empleados y familias.

Al ser preguntado por los periodistas fuera de la fiesta de Año Nuevo de Nvidia en Taipéi si había hablado con la próxima administración de Trump sobre las nuevas reglas de control de exportaciones de inteligencia artificial (IA) que la administración saliente de Biden presentó esta semana, Huang dijo: "aún no".

"Pero espero felicitar a la administración de Trump cuando asuman el cargo".
También dijo que se había reunido con C.C. Wei, el presidente del principal proveedor de Nvidia, TSMC, para almorzar, donde hablaron sobre aumentar la producción de los chips de IA más avanzados de Nvidia, Blackwell.

imagen_2025-01-17_100933751

La creciente demanda de chips ha catapultado a Nvidia, con sede en Santa Clara, California, a las filas de las empresas más valiosas del mundo, con un valor de mercado que supera los 3 billones de dólares. Sin embargo, las nuevas restricciones de exportación del gobierno de EE. UU. sobre chips de IA pueden complicar la capacidad de Nvidia para lograr el fuerte crecimiento de ingresos que los inversionistas esperan.

Peligro por las regulaciones: qué pasará con Donald Trump
Las regulaciones, anunciadas por la administración del presidente Joe Biden el 13 de enero, limitan las exportaciones de chips de IA a la mayoría de los países, excepto un grupo selecto de aliados cercanos de EEUU, incluidos Taiwán. También mantienen un bloqueo de exportaciones a algunos países, incluida China, ya que Washington intenta cerrar lagunas regulatorias y evitar que Pekín adquiera chips avanzados que puedan reforzar sus capacidades militares.

El lunes, Nvidia criticó el último esfuerzo de Washington por endurecer su control sobre el flujo de chips de IA en todo el mundo, diciendo que la regulación pondría en peligro el liderazgo actual de EEUU en IA.

Las nuevas regulaciones entrarán en vigor 120 días después de su publicación, lo que le da tiempo a la nueva administración para intervenir.

Huang asistió a una fiesta de Año Nuevo de Nvidia en Shenzhen el miércoles, según publicaciones en redes sociales chinas. Se espera que visite Pekín el lunes para la fiesta de la compañía allí, dijo una fuente cercana a Nvidia.

Te puede interesar
61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

6792c7a5ad87a__950x512

Los inversores dudan en el arranque de la pelea electoral

FINANZAS06/06/2025

Oficialistas y opositores van haciendo movidas para seducir a los votantes. Frente a eso, hay desconfianza entre los ahorristas. Los dólares suben. El BCRA pierde reservas. Los bonos bajan, el riesgo sube. Y la Bolsa sigue en el fondo del pozo. La tensión de Trump con Musk provocó un bajón en Tesla.

683f849e3e66c__420x280

El mercado le perdió el miedo (no el respeto) a Cristina (por ahora): ven incluso un impacto positivo

FINANZAS04/06/2025

Ni para un lado ni para el otro. El día posterior al anuncio de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de la PBA, no hubo reacción negativa en el mundo inversor. De hecho, los bonos y las acciones anduvieron de la mano de Wall Street y terminaron con mayoría de subas. El dólar apenas se movió y lo que en otro momento hubiera generado cierto nivel de incertidumbre, hoy el poder de "daño" del kirchnerismo (según el mercado) parece acotado.

Lo más visto