- Microsoft (MSFT): la gigante del software invierte actualmente parte de sus ingresos en investigación destinada a nuevos descubrimientos de computación cuántica.
- IBM (IBM): Esta empresa se especializa en la mejora de procesos tecnológicos para distintas compañías. En los últimos años ha desarrollado nuevas tecnologías cuánticas, principalmente en el área de computación, alcanzando así una comunidad de más de 140 socios que centran sus investigaciones en el área cuántica.
- Alphabet (GOOG): La empresa matriz de Google ha realizado avances significativos en computación cuántica, como la presentación de su chip cuántico llamado Willow, que promete resolver problemas complejos en tiempos reducidos.
- D-Wave Quantum Inc. (QBTS): Conocida por sus sistemas, software y servicios de computación cuántica, D-Wave ha vuelto a cotizar en la Bolsa de Nueva York.
Cedears: las empresas de tecnología cuántica vuelan en Wall Street y se convierten en estrellas del mercado
En Wall Street, varias empresas están a la vanguardia de la tecnología cuántica, desarrollando y comercializando soluciones innovadoras en este campo. Algunas cotizan en la plaza local a través de los cedears.
FINANZAS16/01/2025
Las acciones de computación cuántica extienden el rally de los últimos días, impulsadas por una directiva de Microsoft que instó a las empresas a estar “listas para la computación cuántica” en 2025, mientras los inversores retomaban las operaciones de "riesgo" después de que la inflación subyacente de diciembre fuera más débil de lo previsto.
Recordemos que, en la bolsa porteña, los Certificados de Depósito Argentinos (Cedear) permiten a los inversores locales acceder a acciones de empresas extranjeras, en este caso algunas de las vinculadas a la tecnología cuántica como:
Este repunte en las acciones de empresas de computación cuántica se produce tras la publicación de NVIDIA en su blog, donde destacó el potencial del sector y los avances recientes.
El análisis del mercado
“Estamos en el umbral de la era de la computación cuántica confiable”, escribió Mitra Azizirad, presidenta y directora de operaciones de las misiones estratégicas y tecnologías de Microsoft, en una entrada de blog. “Y estamos justo en el borde de ver cómo las computadoras cuánticas resuelven problemas significativos y capturan nuevo valor empresarial”.
Los comentarios de Microsoft ayudaron a impulsar las acciones de Rigetti Computing más de un 23% el miércoles, mientras que D-Wave Quantum subió un 21%, IonQ escaló un 35%, y el ETF Defiance Quantum and AI aumentó un 2,7%. El repunte también fue impulsado por el anuncio de Nvidia el martes de un "Día Cuántico" en su conferencia GTC de marzo.
Microsoft anunció un programa para ayudar a las empresas a prepararse para la llegada de la era de la computación cuántica. Azizirad comentó que este es un "momento crítico y catalizador para que los líderes empresariales actúen", y espera que la investigación y el desarrollo cuántico se aceleren rápidamente durante el próximo año.
Microsoft es la última compañía en fomentar el entusiasmo por la computación cuántica, un campo de la informática que utiliza la mecánica cuántica para resolver problemas complejos más rápido que las computadoras tradicionales. Las acciones cuánticas se dispararon el año pasado después de que Google, una unidad de Alphabet, anunciara un avance con su chip cuántico Willow.
Los comentarios del CEO de Nvidia, Jensen Huang, este mes, redujeron el impulso de la recuperación del año pasado, sugiriendo que las computadoras cuánticas útiles están a décadas de distancia. Las acciones de las empresas cuánticas también cayeron esta semana luego de comentarios de Mark Zuckerberg, CEO de Meta Platforms, que también moderaron las expectativas.
A pesar del reciente entusiasmo por el sector, muchos en Wall Street también creen que los casos de uso real de la tecnología están a décadas de distancia. Los defensores dicen que las computadoras cuánticas podrán realizar tareas de computación que las computadoras tradicionales no pueden, mientras procesan muchos más datos.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.