
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
Invertirán u$s20 millones en la planta de Sinergium en Garín. Harán casi 10 millones de dosis al año.
NEGOCIOS16/01/2025El laboratorio multinacional Pfizer y el argentino Sinergium Biotech anunciaron un acuerdo por el cual harán una inversión conjunta de u$s20 millones para comenzar a producir en Argentina una nueva generación de vacunas contra la neumonía. Se trata de la vacuna Antineumocócica Conjugada Veintevalente (VCN20), que actualmente se importa desde Bélgica.
Además de proveer al mercado local, el acuerdo permitirá abastecer a más de 20 países de América latina, a través de un convenio firmado con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Se estima que la producción total llegará a casi 10 millones de dosis al año, de las cuales 2,3 millones serán para la Argentina y otros 7 millones se destinarán a los países que forman parte del Fondo Rotatorio de la OPS.
"Este acuerdo es trascendente, ya que permitirá abastecer con una vacuna de vanguardia a costos accesibles a toda la población de las Américas", destacó Alejandro Gil, CEO de Sinergium Biotech, durante un encuentro con periodistas en el que participó Ámbito en la planta que el laboratorio tiene en la localidad bonaerense de Garín.
En esa planta se concentrará la producción de las nuevas vacunas, tarea que demandará una inversión que el empresario estimó entre u$s20 y u$s25 millones. "Es una inversión totalmente privada, sin ningún tipo de incentivo fiscal ni subsidio. Se destinará a equipamiento y recursos humanos, que permitirá generar un amplio impacto en la creación de empleo directo e indirecto, a través del desarrollo de proveedores locales que actualmente suman 834 pequeñas empresas", destacó Gil.
También remarcó que "este proyecto se puede concretar gracias a que Sinergium Biotech realizó en su momento una inversión previa de u$s105 millones en esta planta. Es decir, que no estamos arrancando de cero".
Argentina se convierte de esta manera en el primer país productor de la vacuna VCN20 en América Latina. Pfizer la fabrica en su planta de Bélgica y desde allí se importa en la actualidad. Además del beneficio económico que representa para el país la sustitución de importaciones, tendrá un efecto extra en las exportaciones argentinas a la región, que fue estimado en unos u$s100 millones anuales.
En la reunión de prensa participaron también Agustina Ruiz Villamil, country manager de Pfizer South Cluster; Eva Jané Llopis, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Argentina; Santiago Cornejo, también directivo de la OPS; y Gustavo Lopardo, presidente de la Asociación Panamericana de Infectología, entre otros asistentes.
La puesta en marcha de este proyecto implica un proceso de transferencia de tecnología por parte de Pfizer hacia el laboratorio argentino para poder sustituir localmente la producción belga que llega a la Argentina. Se estima que el proceso total demandará un plazo de cuatro años. Y que las primeras vacunas estarán disponibles dentro de dos años y medio, es decir a mitad de 2027.
De todos modos, a mediados de este año comenzarán las exportaciones de una versión anterior de la vacuna, conocida como Prevenar 13, que Sinergium fabrica en Garín y que permitirá que muchos países de la región pongan en marcha un proceso de transición en sus planes de vacunación hasta que comiencen a recibir la Prevenar 20 a través del Fondo Rotatorio de la OPS.
Santiago Cornejo explicó que "la OPS no compra las vacunas, sino que consolida toda la demanda regional para que mejore la escala y se puedan conseguir precios más accesibles para los organismos públicos de los países adheridos. Los que pagan por las vacunas son los gobiernos, no el Fondo Rotatorio".
Respecto de la diferencia de costos entre producir la misma vacuna en Bélgica o en Argentina, se explicó que "los costos no dependen de las condiciones macroeconómicas de Argentina, sino de la escala. Por es es más barato hoy hacerla en Bélgica, ya que desde allí se abastece a todo el mundo. Pero cuando haya producción suficiente en la región, tener más cerca la fuente de fabricación generará múltiples beneficios para los países que no serán sólo económicos".
Pfizer y Sinergium Biotech mantienen una alianza estratégica desde hace más de 10 años para la manufactura local de vacunas. Durante ese lapso ya abastecieron con más de 33 millones de dosis al Ministerio de Salud de Argentina.
“Nuestro consorcio con Sinergium se basa en un robusto proceso de transferencia de tecnología, el cual ha sido un punto de inflexión y ha permitido que Argentina se convierta en el primer país de América Latina y uno de los pocos en el mundo, con la capacidad técnica para envasar vacunas 13-valentes. Y ahora estamos expandiendo nuestro acuerdo para la producción de nuevas vacunas, con el potencial de exportar a toda la región”, dijo Agustina Ruiz Villamil, Country Manager de Pfizer South Cluster.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.