Para avanzar en estos objetivos, la startup está gestionando financiamiento por u$s140 millones, que destinará a la construcción de una fábrica y un Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) durante 2025.
Una startup brasileña de maquinaria agrícola basada en Inteligencia Artificial pide pista para llegar a la Argentina
Quiere llevar a todos los países de la región sus sistemas de riego y fertilización óptica para los sectores agrícola y forestal.
NEGOCIOS14/01/2025
Una startup brasileña dedicada al desarrollo de maquinaria agrícola basada en Inteligencia Artificial puso el foco en la Argentina: analiza desembarcar en nuestro país como parte de su plan de expansión regional, a donde quiere llegar con sus dispositivos de riego y fertilización óptica para los sectores agrícola y forestal.
Se trata de AutoAgroMachines, que entre sus productos más famosos tiene al programa Forest.Bot, que hace funcionar una máquina de replantación capaz de sembrar hasta 1.800 plantas por hora utilizando inteligencia artificial y automatización. Según sus fabricantes, esta tecnología además puede ayudar a revertir parte de los daños ambientales, restaurando bosques y contribuyendo a la regulación del ciclo del agua.
El objetivo es acelerar la producción de 14 nuevos proyectos de robots autónomos, todos basados en soluciones que utilizan inteligencia artificial para riego y fertilización óptica, entre otros equipos para los sectores agrícola y forestal, además de mejorar los prototipos de Forest.Bot, reconocida por su tecnología disruptiva en reforestación.
"Para acelerar el ritmo de reforestación en Brasil y posteriormente en todo el mundo, es necesario participar en el mercado de maquinaria tecnológica para la agricultura", sostuvo Marcello Guimarães, fundador y CEO de la empresa.
Empresa en expansión
La compañía fue fundada en 2024 y está en etapa de consolidación en Brasil. Para este año se propone reunir el capital para la inversión en la fábrica y comenzar el desembarco gradual en los países vecinos del Cono Sur, además del resto de América latina, África, Asia y otros países como Estados Unidos, Australia y Canadá.
La fábrica, junto con el centro de I+D, tendrá capacidad para atender demandas a gran escala en Brasil y en el mundo, fortaleciendo el impacto de los robots autónomos en los sectores forestal y agrícola.
La firma agtech, que ya ha recibido financiamiento de la Superintendencia de la Zona Franca de Manaus (Suframa) y del Centro Internacional de Tecnología de Software (CITS), pretende ampliar su alcance en innovaciones que combinen eficiencia productiva con sostenibilidad.
"Creemos que la tecnología es el puente para equilibrar el desarrollo económico y la preservación ambiental. Consideramos que estas inversiones son un paso hacia un futuro más verde e innovador para la agroindustria", explicó Guimarães.
AutoAgroMachines, con base en Boa Vista, capital de Roraima, cerca de la frontera con Venezuela y Guyana, aplica inteligencia artificial para optimizar la siembra y acelerar la reforestación, generando mejores resultados en la silvicultura. Su enfoque fue destacado en el proyecto Smart Forests de la Universidad de Cambridge, que estudia el uso de tecnologías para el manejo forestal sostenible, reforzando la importancia de la innovación en el ámbito ambiental.
La máquina robot que permite plantar hasta 1.800 árboles por hora con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial fue bautizada Installation y utiliza el sistema Forest.bot. Fue desarrollada en colaboración con Incomagri, fabricante de maquinaria agrícola de Itapira, en San Pablo.
Logró captar la atención de compañías forestales por su capacidad para operar en bosques comerciales para la producción de papel, celulosa y madera. A diferencia de otros equipos existentes en el mercado, el sistema de siembra deslizante permite que la boquilla introduzca la planta en el suelo sin arrastrar la tierra mientras la máquina se mueve.
Esta característica evita que la planta sea arrastrada, problema común en otras máquinas que pueden requerir ajustes manuales posteriores, comprometiendo el desarrollo del árbol.
El sistema asegura que la planta se plante sin exponer el sustrato donde se encuentra la raíz, que no puede dejarse fuera del suelo. Tampoco ahoga el tallo, que no puede quedar alojado dentro del suelo.
Todo el proceso se realiza de forma automática, con recursos de IA, que comprueba en tiempo real la calidad de plantación de cada planta. Además, crea un mapa georreferenciado con información de cada planta para su posterior uso por sistemas de manejo forestal mecanizados, como el riego óptico y el riego inteligente.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.

El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.