Para avanzar en estos objetivos, la startup está gestionando financiamiento por u$s140 millones, que destinará a la construcción de una fábrica y un Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) durante 2025.
Una startup brasileña de maquinaria agrícola basada en Inteligencia Artificial pide pista para llegar a la Argentina
Quiere llevar a todos los países de la región sus sistemas de riego y fertilización óptica para los sectores agrícola y forestal.
NEGOCIOS14/01/2025
Una startup brasileña dedicada al desarrollo de maquinaria agrícola basada en Inteligencia Artificial puso el foco en la Argentina: analiza desembarcar en nuestro país como parte de su plan de expansión regional, a donde quiere llegar con sus dispositivos de riego y fertilización óptica para los sectores agrícola y forestal.
Se trata de AutoAgroMachines, que entre sus productos más famosos tiene al programa Forest.Bot, que hace funcionar una máquina de replantación capaz de sembrar hasta 1.800 plantas por hora utilizando inteligencia artificial y automatización. Según sus fabricantes, esta tecnología además puede ayudar a revertir parte de los daños ambientales, restaurando bosques y contribuyendo a la regulación del ciclo del agua.
El objetivo es acelerar la producción de 14 nuevos proyectos de robots autónomos, todos basados en soluciones que utilizan inteligencia artificial para riego y fertilización óptica, entre otros equipos para los sectores agrícola y forestal, además de mejorar los prototipos de Forest.Bot, reconocida por su tecnología disruptiva en reforestación.
"Para acelerar el ritmo de reforestación en Brasil y posteriormente en todo el mundo, es necesario participar en el mercado de maquinaria tecnológica para la agricultura", sostuvo Marcello Guimarães, fundador y CEO de la empresa.
Empresa en expansión
La compañía fue fundada en 2024 y está en etapa de consolidación en Brasil. Para este año se propone reunir el capital para la inversión en la fábrica y comenzar el desembarco gradual en los países vecinos del Cono Sur, además del resto de América latina, África, Asia y otros países como Estados Unidos, Australia y Canadá.
La fábrica, junto con el centro de I+D, tendrá capacidad para atender demandas a gran escala en Brasil y en el mundo, fortaleciendo el impacto de los robots autónomos en los sectores forestal y agrícola.
La firma agtech, que ya ha recibido financiamiento de la Superintendencia de la Zona Franca de Manaus (Suframa) y del Centro Internacional de Tecnología de Software (CITS), pretende ampliar su alcance en innovaciones que combinen eficiencia productiva con sostenibilidad.
"Creemos que la tecnología es el puente para equilibrar el desarrollo económico y la preservación ambiental. Consideramos que estas inversiones son un paso hacia un futuro más verde e innovador para la agroindustria", explicó Guimarães.
AutoAgroMachines, con base en Boa Vista, capital de Roraima, cerca de la frontera con Venezuela y Guyana, aplica inteligencia artificial para optimizar la siembra y acelerar la reforestación, generando mejores resultados en la silvicultura. Su enfoque fue destacado en el proyecto Smart Forests de la Universidad de Cambridge, que estudia el uso de tecnologías para el manejo forestal sostenible, reforzando la importancia de la innovación en el ámbito ambiental.
La máquina robot que permite plantar hasta 1.800 árboles por hora con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial fue bautizada Installation y utiliza el sistema Forest.bot. Fue desarrollada en colaboración con Incomagri, fabricante de maquinaria agrícola de Itapira, en San Pablo.
Logró captar la atención de compañías forestales por su capacidad para operar en bosques comerciales para la producción de papel, celulosa y madera. A diferencia de otros equipos existentes en el mercado, el sistema de siembra deslizante permite que la boquilla introduzca la planta en el suelo sin arrastrar la tierra mientras la máquina se mueve.
Esta característica evita que la planta sea arrastrada, problema común en otras máquinas que pueden requerir ajustes manuales posteriores, comprometiendo el desarrollo del árbol.
El sistema asegura que la planta se plante sin exponer el sustrato donde se encuentra la raíz, que no puede dejarse fuera del suelo. Tampoco ahoga el tallo, que no puede quedar alojado dentro del suelo.
Todo el proceso se realiza de forma automática, con recursos de IA, que comprueba en tiempo real la calidad de plantación de cada planta. Además, crea un mapa georreferenciado con información de cada planta para su posterior uso por sistemas de manejo forestal mecanizados, como el riego óptico y el riego inteligente.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.