Para avanzar en estos objetivos, la startup está gestionando financiamiento por u$s140 millones, que destinará a la construcción de una fábrica y un Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) durante 2025.
Una startup brasileña de maquinaria agrícola basada en Inteligencia Artificial pide pista para llegar a la Argentina
Quiere llevar a todos los países de la región sus sistemas de riego y fertilización óptica para los sectores agrícola y forestal.
NEGOCIOS14/01/2025
Una startup brasileña dedicada al desarrollo de maquinaria agrícola basada en Inteligencia Artificial puso el foco en la Argentina: analiza desembarcar en nuestro país como parte de su plan de expansión regional, a donde quiere llegar con sus dispositivos de riego y fertilización óptica para los sectores agrícola y forestal.
Se trata de AutoAgroMachines, que entre sus productos más famosos tiene al programa Forest.Bot, que hace funcionar una máquina de replantación capaz de sembrar hasta 1.800 plantas por hora utilizando inteligencia artificial y automatización. Según sus fabricantes, esta tecnología además puede ayudar a revertir parte de los daños ambientales, restaurando bosques y contribuyendo a la regulación del ciclo del agua.
El objetivo es acelerar la producción de 14 nuevos proyectos de robots autónomos, todos basados en soluciones que utilizan inteligencia artificial para riego y fertilización óptica, entre otros equipos para los sectores agrícola y forestal, además de mejorar los prototipos de Forest.Bot, reconocida por su tecnología disruptiva en reforestación.
"Para acelerar el ritmo de reforestación en Brasil y posteriormente en todo el mundo, es necesario participar en el mercado de maquinaria tecnológica para la agricultura", sostuvo Marcello Guimarães, fundador y CEO de la empresa.
Empresa en expansión
La compañía fue fundada en 2024 y está en etapa de consolidación en Brasil. Para este año se propone reunir el capital para la inversión en la fábrica y comenzar el desembarco gradual en los países vecinos del Cono Sur, además del resto de América latina, África, Asia y otros países como Estados Unidos, Australia y Canadá.
La fábrica, junto con el centro de I+D, tendrá capacidad para atender demandas a gran escala en Brasil y en el mundo, fortaleciendo el impacto de los robots autónomos en los sectores forestal y agrícola.
La firma agtech, que ya ha recibido financiamiento de la Superintendencia de la Zona Franca de Manaus (Suframa) y del Centro Internacional de Tecnología de Software (CITS), pretende ampliar su alcance en innovaciones que combinen eficiencia productiva con sostenibilidad.
"Creemos que la tecnología es el puente para equilibrar el desarrollo económico y la preservación ambiental. Consideramos que estas inversiones son un paso hacia un futuro más verde e innovador para la agroindustria", explicó Guimarães.
AutoAgroMachines, con base en Boa Vista, capital de Roraima, cerca de la frontera con Venezuela y Guyana, aplica inteligencia artificial para optimizar la siembra y acelerar la reforestación, generando mejores resultados en la silvicultura. Su enfoque fue destacado en el proyecto Smart Forests de la Universidad de Cambridge, que estudia el uso de tecnologías para el manejo forestal sostenible, reforzando la importancia de la innovación en el ámbito ambiental.
La máquina robot que permite plantar hasta 1.800 árboles por hora con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial fue bautizada Installation y utiliza el sistema Forest.bot. Fue desarrollada en colaboración con Incomagri, fabricante de maquinaria agrícola de Itapira, en San Pablo.
Logró captar la atención de compañías forestales por su capacidad para operar en bosques comerciales para la producción de papel, celulosa y madera. A diferencia de otros equipos existentes en el mercado, el sistema de siembra deslizante permite que la boquilla introduzca la planta en el suelo sin arrastrar la tierra mientras la máquina se mueve.
Esta característica evita que la planta sea arrastrada, problema común en otras máquinas que pueden requerir ajustes manuales posteriores, comprometiendo el desarrollo del árbol.
El sistema asegura que la planta se plante sin exponer el sustrato donde se encuentra la raíz, que no puede dejarse fuera del suelo. Tampoco ahoga el tallo, que no puede quedar alojado dentro del suelo.
Todo el proceso se realiza de forma automática, con recursos de IA, que comprueba en tiempo real la calidad de plantación de cada planta. Además, crea un mapa georreferenciado con información de cada planta para su posterior uso por sistemas de manejo forestal mecanizados, como el riego óptico y el riego inteligente.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.