Pero, por otro, destaca que incidió que "la historia que cuenta el Gobierno es positiva a los ojos del mercado y el ajuste fiscal se consolida, así como se empieza a consolidar el perfil electoral y la noticia del REPO fue positiva porque son bancos internacionales que calificaron al Banco Central (BCRA) con un 'spread' de 475 puntos básicos, pese a que el riesgo país se encuentra más arriba de ese nivel".
Pago de bonos: qué pasará con los dólares y cuándo podría volver el Gobierno a tomar deuda en el exterior
Si bien es cierto que el mercado ve con buenos ojos el pago que se hizo ayer de los bonos, preocupa qué pasará con los dólares que tienen bonistas no residentes y el impacto en las reservas del BCRA.
FINANZAS10/01/2025
El Gobierno pagó este jueves 9 de enero los vencimientos de capital e intereses de la deuda reestructurada en bonos globales legislación extranjera y bonares por unos u$s4.351 millones, de los cuales u$s2.822 millones fueron para vencimientos de capital y u$s1.529 millones, para intereses. Es una buena noticia para el mercado porque ratifica el sendero de compromiso de pago por parte del oficialismo, pero también tiene un costado negativo y es que gran parte de esos fondos no se quedarán en la Argentina.
Cabe mencionar que el riesgo país argentino viene con tendencia bajista y un hito fue el hecho de que perforó los 600 puntos hace pocos días. Sergio Gonzáles, Head Asset Managment de Cohen Aliados Financieros, señala que la baja del riesgo país se debe, por un lado a temas estacionales porque, "en enero, suele haber mucha demanda de activos de riesgo porque los portfolio manager de fondos arrancan de nuevo con su ciclo de 12 meses".
Cuándo volverá el Gobierno al mercado de deuda global
"Yo creo que, con este sendero, el Gobierno volverá a tomar deuda cuando lo necesite para pagar deuda, porque con superávit fiscal no lo requiere para pagar gastos corrientes. Yo creo que va a volver a endeudarse hacia mediados de año o a fin de 2025 porque son dos fechas que coinciden con nuevos vencimientos de la deuda dolarizada", dice González.
Por el momento, el riesgo país se ubica en torno a los 560 puntos, siguió la compresión en el inicio de 2025 y Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy en Portfolio Personal Inversiones (PPI), coincide en que el sendero es positivo a los ojos del mercado, pero sostiene que esto "responde, en parte, a la hipótesis de la reinversión de cupones".
Explica que hay que tener en cuenta que los tenedores de los títulos se harán entre este 9 de enero y la semana que viene (porque los Globales se cobran este viernes dado el feriado del jueves en EEUU por el Día de Luto tras la muerte del ex presidente Jimmy Carter) de unos u$s4.250 millones. Casi todo ese dinero irá al sector privado porque se fueron liquidando las tenencias de títulos públicos que estaban en manos de organismos del Estado.
El tema es que el 52,5% irá a manos de residentes y es esperable que esos fondos vayan a reinvertirse en títulos de la curva, pero el 47,5% restante es de no residentes y, en ese caso, es menos probable que se reinvierta todo en cupones. Muchos analistas sostienen que gran parte de de esos fondos se irán en dólares líquidos.
A medida que los bonistas saquen los dólares de sus cuentas, se sentirá el impacto en las reservas del BCRA, que ya están en terreno negativo por unos u$s6.000 millones.
Sin embargo, Siaba Serrate anticipa que, dado que los diferentes "spreads" de crédito comparables siguen bajos, anticipa que "pueden mantener el interés y que buena parte de esos flujos se reinvierta". Cómo se comporten esos fondos será clave para la dinámica futura de los bonos.

Argentina se puso de moda: emisores argentinos consiguieron casi US$ 4.000 millones del exterior
FINANZAS19/11/2025El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

HUGO BOSS inaugura su nuevo local en Unicenter y refuerza el corredor premium del shopping
NEGOCIOS19/11/2025La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

Argentina se puso de moda: emisores argentinos consiguieron casi US$ 4.000 millones del exterior
FINANZAS19/11/2025El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Decreto inesperado reordena ministerios: Adorni gana poder y Santilli recupera terreno
ECONOMIA20/11/2025Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

Bancos como JP Morgan y Citi ya no ven viable el megapaquete prometido a Milei. Ahora negocian un crédito más chico y condicionado por el Tesoro de EE.UU.

Boom de aperturas en shoppings: qué marcas extranjeras vuelven a Argentina y por qué
NEGOCIOS21/11/2025Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

