Pero, por otro, destaca que incidió que "la historia que cuenta el Gobierno es positiva a los ojos del mercado y el ajuste fiscal se consolida, así como se empieza a consolidar el perfil electoral y la noticia del REPO fue positiva porque son bancos internacionales que calificaron al Banco Central (BCRA) con un 'spread' de 475 puntos básicos, pese a que el riesgo país se encuentra más arriba de ese nivel".
Pago de bonos: qué pasará con los dólares y cuándo podría volver el Gobierno a tomar deuda en el exterior
Si bien es cierto que el mercado ve con buenos ojos el pago que se hizo ayer de los bonos, preocupa qué pasará con los dólares que tienen bonistas no residentes y el impacto en las reservas del BCRA.
FINANZAS10/01/2025
El Gobierno pagó este jueves 9 de enero los vencimientos de capital e intereses de la deuda reestructurada en bonos globales legislación extranjera y bonares por unos u$s4.351 millones, de los cuales u$s2.822 millones fueron para vencimientos de capital y u$s1.529 millones, para intereses. Es una buena noticia para el mercado porque ratifica el sendero de compromiso de pago por parte del oficialismo, pero también tiene un costado negativo y es que gran parte de esos fondos no se quedarán en la Argentina.
Cabe mencionar que el riesgo país argentino viene con tendencia bajista y un hito fue el hecho de que perforó los 600 puntos hace pocos días. Sergio Gonzáles, Head Asset Managment de Cohen Aliados Financieros, señala que la baja del riesgo país se debe, por un lado a temas estacionales porque, "en enero, suele haber mucha demanda de activos de riesgo porque los portfolio manager de fondos arrancan de nuevo con su ciclo de 12 meses".
Cuándo volverá el Gobierno al mercado de deuda global
"Yo creo que, con este sendero, el Gobierno volverá a tomar deuda cuando lo necesite para pagar deuda, porque con superávit fiscal no lo requiere para pagar gastos corrientes. Yo creo que va a volver a endeudarse hacia mediados de año o a fin de 2025 porque son dos fechas que coinciden con nuevos vencimientos de la deuda dolarizada", dice González.
Por el momento, el riesgo país se ubica en torno a los 560 puntos, siguió la compresión en el inicio de 2025 y Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy en Portfolio Personal Inversiones (PPI), coincide en que el sendero es positivo a los ojos del mercado, pero sostiene que esto "responde, en parte, a la hipótesis de la reinversión de cupones".
Explica que hay que tener en cuenta que los tenedores de los títulos se harán entre este 9 de enero y la semana que viene (porque los Globales se cobran este viernes dado el feriado del jueves en EEUU por el Día de Luto tras la muerte del ex presidente Jimmy Carter) de unos u$s4.250 millones. Casi todo ese dinero irá al sector privado porque se fueron liquidando las tenencias de títulos públicos que estaban en manos de organismos del Estado.
El tema es que el 52,5% irá a manos de residentes y es esperable que esos fondos vayan a reinvertirse en títulos de la curva, pero el 47,5% restante es de no residentes y, en ese caso, es menos probable que se reinvierta todo en cupones. Muchos analistas sostienen que gran parte de de esos fondos se irán en dólares líquidos.
A medida que los bonistas saquen los dólares de sus cuentas, se sentirá el impacto en las reservas del BCRA, que ya están en terreno negativo por unos u$s6.000 millones.
Sin embargo, Siaba Serrate anticipa que, dado que los diferentes "spreads" de crédito comparables siguen bajos, anticipa que "pueden mantener el interés y que buena parte de esos flujos se reinvierta". Cómo se comporten esos fondos será clave para la dinámica futura de los bonos.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

En el debut del plan de emergencia para frenar al dólar, el Tesoro vendió casi US$ 200 millones
FINANZAS03/09/2025El Gobierno comenzó a intervenir con fuerza en el mercado cambiario y vendió US$ 200 millones vía el Tesoro. Anticipan más operaciones antes del domingo.

Bancos y fondos de inversión se juntan en Londres y Nueva York para descifrar la Argentina post elección bonaerense
FINANZAS02/09/2025Los bancos y fondos de Wall Street siguen con atención las elecciones en Buenos Aires. Dos foros en Londres y Nueva York serán clave para lo que viene.

Futuros, tasas y encajes: la estrategia oficial para contener al dólar antes de las legislativas en la Provincia
FINANZAS01/09/2025A pocos días de las legislativas en provincia de Buenos Aires, el oficialismo redobla los esfuerzos para contener el tipo de cambio, pese al riesgo de afectar aún más la actividad económica en los próximos meses.

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.