La delegada gremial de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), Mariela Holzmann, expresó que no hubo una notificación oficial por parte de la empresa sobre esta decisión, la cual se comunicó mientras todo el personal se encontraba de vacaciones.
Cierra fábrica de calzado que produce para Adidas y despide a sus 360 trabajadores
La multinacional le envió el telegrama de despido a todos sus trabajadores el pasado 2 de enero mientras estaban de vacaciones. El cierre definitivo está proyectado para el 20 de enero.
NEGOCIOS06/01/2025
El 2025 comenzó con otra empresa que cierra sus puertas y deja en la calle a cientos de trabajadores. Se trata de la multinacional Dass que anunció el cierre de su planta de calzado en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, dejando sin empleo a aproximadamente 360 trabajadores. Los empleados comenzaron a recibir telegramas de despido el 2 de enero, informándoles que la fábrica cesará sus operaciones a partir del 20 de enero próximo.
Según pudo averiguar Ámbito, los telegramas enviados por la oficina de Recursos Humanos de Dass indicaban: "Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo".
Dass, que produce calzado para marcas como Adidas, ya había enfrentado situaciones similares en el pasado. En 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, la empresa despidió a más de 800 trabajadores en la misma planta, aunque luego reactivó sus operaciones.
A comienzos de 2024, según fuentes gremiales, la firma tenía alrededor de 900 trabajadores, pero con el correr de los meses fue concretando despidos en diversas tandas. En todos los casos, la caída de las ventas y el incremento de los costos de producción y laborales se mencionaron como las causas principales de esta decisión.
La empresa también cuenta con una planta en Eldorado, Misiones, y otras siete en diferentes ciudades de Brasil. Lo cierto, es que este cierre representa un duro golpe para la comunidad de Coronel Suárez, ya que Dass era uno de los principales empleadores privados de la región.
"Es entendible y ya lo sabíamos desde hace cuatro meses, que se venía despidiendo gente. No es un puesto de trabajo, es toda una comunidad que se cae, y sobre la empresa puedo decir que nunca tuvo problemas económicos, cumplió con los pagos mensuales y sueldos", expresó la delegada gremial Mariela Holzmann.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista
ECONOMIA27/10/2025Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
ECONOMIA27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Bank of America ajusta fuerte sus proyecciones para el dólar, bonos y tasas tras el triunfo de Milei
ECONOMIA28/10/2025El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

