
Seguí el minuto a minuto de la cotización del Dólar Blue, Dólar CCL, Dólar MEP en el día de HOY. Precio del Dólar Oficial
El 2025 se proyecta como un año de evolución en el mercado laboral con la apertura de nuevas vacantes en un mercado que estima un crecimiento de la economía de 5% durante el próximo año, con más y mejores oportunidades de trabajo. Grupo Gestión analizó las tendencias para el mercado laboral.
ACTUALIDAD03/01/2025Con el inicio de un nuevo año, Grupo Gestión, compañía dedicada a la prestación de Servicios Profesionales de búsqueda, selección y gestión de capital humano, analiza las tendencias clave que marcarán el mercado laboral en 2025. Estas transformaciones no solo redefinirán las oportunidades para quienes buscan empleo, sino también para aquellos que desean explorar nuevas alternativas. Desde cambios en las modalidades de contratación hasta la creciente demanda de competencias tecnológicas, estas son las cinco tendencias que los expertos de Grupo Gestión destacan como fundamentales para prepararse y aprovechar las oportunidades laborales del próximo año.
1. Crecimiento de los empleos temporales y el trabajo por proyectos
En 2025, las oportunidades laborales basadas en proyectos continuarán creciendo, lo que generará una mayor demanda de colaboradores con distintos niveles de experiencia. Las empresas están adoptando, cada vez más, las contrataciones temporales en lugar de posiciones de tiempo indeterminado como solución a reemplazos, picos de trabajo y otras eventualidades, con el objetivo de ganar agilidad y eficiencia en la gestión de recursos. Para los trabajadores, el empleo temporal no solo representa una alternativa para diversificar experiencias, sino también una vía para gestionar el tiempo de manera más flexible.
2. Nuevo equilibrio entre trabajo remoto y presencial
En Argentina, las empresas están explorando diferentes esquemas laborales que buscan equilibrar las dinámicas tradicionales con las demandas de flexibilidad. Adaptarse a estas modalidades puede abrir oportunidades en sectores diversos, desde la manufactura hasta servicios profesionales.
3. Demanda creciente de habilidades tecnológicas
Con la digitalización acelerada en prácticamente todas las industrias, el manejo de diferentes herramientas se ha convertido en un requisito esencial, incluso para puestos no técnicos. Las competencias tecnológicas de los candidatos, rápidamente se fueron convirtiendo en un diferenciador clave en el mercado laboral en constante cambio.
4. Más LinkedIn y Postulaciones Online
Al momento de buscar empleo, es fundamental tener actualizado el perfil en LinkedIn, la principal red social de búsqueda de oportunidades laborales. Tener un perfil activo con publicaciones recientes sobre temas de interés laboral o vinculados a la industria en la que ya se trabaja, o a la que se aspira, aporta valor adicional y puede captar la atención de reclutadores o empresas.
5. Conocer las industrias en crecimiento
En 2025, la actividad económica en Argentina se estima que crecerá un 5%, lo que impactará en industrias específicas como logística, retail, alimentos y bebidas, hotelería y turismo. Otros sectores como energía, automotriz y agronegocios también experimentarán un desarrollo significativo, ampliando las oportunidades para quienes buscan trabajo en estas áreas. Conocer cuáles son los sectores en auge y adaptar las habilidades y competencias a sus necesidades será clave para destacar en un mercado competitivo.
Estas tendencias muestran cómo las empresas y los candidatos deberán adaptarse a un entorno laboral en constante transformación. Para quienes buscan empleo, la clave estará en desarrollar habilidades versátiles, mantenerse abiertos a nuevas modalidades de trabajo y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios tecnológicos y organizacionales.
“Estamos transitando un momento de transformaciones en el mercado laboral, donde la capacidad de adaptarse y aprender de forma continua será esencial para quienes buscan crecer profesionalmente. Desde Grupo Gestión, nuestro compromiso es ayudar a las personas y empresas a conectarse con las mejores oportunidades, entendiendo estas tendencias y alineándonos a ellas”, afirmó Fernando Ciarmatori, Gerente de Desarrollo Comercial y Selección de Grupo Gestión.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del Dólar Blue, Dólar CCL, Dólar MEP en el día de HOY. Precio del Dólar Oficial
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.
Cada día, más de 10.000 nuevas aplicaciones se suman a nuestro ecosistema digital, ampliando la interacción que tenemos con la tecnología.
A partir de diversas exposiciones, analizamos la relevancia de la inteligencia artificial en los procesos electorales, considerando las oportunidades y desafíos que surgen.
El incremento se dividirá en dos: 8,5% en julio y 4% para agosto. Cuánto cobrarán por mes y hora.
El incremento será oficializado la próxima semana en el Boletín Oficial. Desde el Gobierno advierten que la última actualización fue en febrero.
Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).
"La división es la garantía de éxito de Milei", sentenció el líder del Frente Renovador.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del Dólar Blue, Dólar CCL, Dólar MEP en el día de HOY. Precio del Dólar Oficial
Actualmente, VW produce en su planta de Pacheco dos modelos: la anterior generación de Amarok (renovada el año pasado) y el Taos, SUV que empezó a producir en el país en 2020.
El Fondo Monetario volverá a discutir esta semana de manera informal el monto inicial del programa nuevo. La suba del riesgo país aleja las posibilidades de volver al mercado internacional
En Spotify Advance, se presentó la siguiente etapa de Spotify Advertising. La empresa modernizó su tecnología publicitaria, fortaleciendo alianzas y profundizando la experiencia humana para que sea más fácil comprar, crear, medir y obtener resultados.
"Tenemos años en bancos de inversión. No le tenemos miedo al mercado", dijo un alto funcionario del Gobierno.
El caso $LIBRA, que estalló el 14 de febrero de 2025 tras un mensaje de Milei promocionando la criptomoneda, ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad del presidente y su entorno en lo que muchos califican como una "criptoestafa".
La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.
Paga con Mercado Pago y recibí un 15% de descuento al instante en el total de tu compra.