
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
Cada día, más de 10.000 nuevas aplicaciones se suman a nuestro ecosistema digital, ampliando la interacción que tenemos con la tecnología.
ACTUALIDAD09/01/2025 por Luciano Isidro LópezLa inmersión en este mundo virtual es tal que, en 2024, el tiempo promedio de pantalla global es de 6 horas y 40 minutos diarias, y en países como Estados Unidos, se eleva a 7 horas y 3 minutos al día. Esto subraya el rol cada vez más dominante de lo digital en nuestras vidas. Simplemente revisando nuestro tiempo en pantalla, podemos ver cómo estamos completamente sumergidos en este entorno y comenzamos a entender que nuestras elecciones "racionales" dependen de ser parte del "right on target" del producto.
La pregunta que surge es: ¿elegimos o nos eligen? Scrollear por redes sociales se ha vuelto una actividad placentera y adictiva, que se intensifican con fórmulas personalizadas hacen nuestra experiencia alinearse con nuestras creencias y gustos, aislándonos de opiniones que nos resultan incómodas. De hecho, el 53% del tiempo global de pantalla se dedica a los smartphones , donde la interacción digital parece sustituir cada vez más las conexiones cara a cara, impactando en cómo nos relacionamos incluso en discusiones políticas o sociales.
Los algoritmos no solo nos facilitan el trabajo, sino que, en muchos casos, refuerzan nuestras percepciones y opiniones, creando burbujas de información en las que interactuamos solo con personas de pensamiento similar.
Un estudio de IBM reveló que el 76% de los miembros de la Generación Z admite pasar demasiado tiempo en sus teléfonos inteligentes, lo que plantea una pregunta inquietante: ¿hemos comenzado a replicar este modelo de hipersegmentación en nuestra vida cotidiana? ¿Las experiencias reales prevalecen sobre la multiplicidad de opciones que intentan moldearnos de manera oportunista?
En esta era de E-Realidad, vemos la tendencia a realizar actos políticos bajo techo o en lugares cada vez más reducidos, ya que los líderes políticos se adaptan a nuevos formatos, no solo al dar el mensaje, si no también en interactuar con propios, ajenos y con otros líderes.
Lastesis, con su himno feminista, de Valparaíso - Chile, el #EndPoliceBrutality en el caso George Floyd de Minneapolis, E.E.U.U. o #MarielleVive desde Río de Janeiro - Brasil, tal cual lo señalan Boczkowski y Matassi en su libro "conocer es comparar", demuestran que las fronteras conocidas ya no son un obstáculo, hechos reales que viajan digitalmente y vuelven a cobrar vida en diferentes continentes, aunque sus culturas sean desemejantes.
Dicha conectividad tan efectiva genera que el actual presidente, Javier Milei, o Cristina Fernández de Kirchner, cuantitativamente, pueda activar a varios estadios de fútbol a través de sus redes con un solo mensaje.
Ganará la idea fuerza en comunicación hipersegmentada nutrida de una cantidad innumerable de datos, o colapsará, como describe la frase que James Carville allá por 1992 escribió en el búnker de campaña de Bill Clinton "the economy, stupid" ? Dependerá de hasta qué punto estamos dispuestos a abandonar la realidad tangible por la comodidad que nos ofrece el algoritmo.
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.
Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana
La Policía ya había detenido a otros miembros de la organización y 19 personas fueron identificadas, acusados de "asociación ilícita y estafa".
“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del Dólar Blue, Dólar CCL, Dólar MEP en el día de HOY. Precio del Dólar Oficial
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.
El 2025 se proyecta como un año de evolución en el mercado laboral con la apertura de nuevas vacantes en un mercado que estima un crecimiento de la economía de 5% durante el próximo año, con más y mejores oportunidades de trabajo. Grupo Gestión analizó las tendencias para el mercado laboral.
A partir de diversas exposiciones, analizamos la relevancia de la inteligencia artificial en los procesos electorales, considerando las oportunidades y desafíos que surgen.
El incremento se dividirá en dos: 8,5% en julio y 4% para agosto. Cuánto cobrarán por mes y hora.
El incremento será oficializado la próxima semana en el Boletín Oficial. Desde el Gobierno advierten que la última actualización fue en febrero.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.
Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.