
La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol
Cada día, más de 10.000 nuevas aplicaciones se suman a nuestro ecosistema digital, ampliando la interacción que tenemos con la tecnología.
ACTUALIDAD09/01/2025 por Luciano Isidro López
La inmersión en este mundo virtual es tal que, en 2024, el tiempo promedio de pantalla global es de 6 horas y 40 minutos diarias, y en países como Estados Unidos, se eleva a 7 horas y 3 minutos al día. Esto subraya el rol cada vez más dominante de lo digital en nuestras vidas. Simplemente revisando nuestro tiempo en pantalla, podemos ver cómo estamos completamente sumergidos en este entorno y comenzamos a entender que nuestras elecciones "racionales" dependen de ser parte del "right on target" del producto.
La pregunta que surge es: ¿elegimos o nos eligen? Scrollear por redes sociales se ha vuelto una actividad placentera y adictiva, que se intensifican con fórmulas personalizadas hacen nuestra experiencia alinearse con nuestras creencias y gustos, aislándonos de opiniones que nos resultan incómodas. De hecho, el 53% del tiempo global de pantalla se dedica a los smartphones , donde la interacción digital parece sustituir cada vez más las conexiones cara a cara, impactando en cómo nos relacionamos incluso en discusiones políticas o sociales.
Los algoritmos no solo nos facilitan el trabajo, sino que, en muchos casos, refuerzan nuestras percepciones y opiniones, creando burbujas de información en las que interactuamos solo con personas de pensamiento similar.
Un estudio de IBM reveló que el 76% de los miembros de la Generación Z admite pasar demasiado tiempo en sus teléfonos inteligentes, lo que plantea una pregunta inquietante: ¿hemos comenzado a replicar este modelo de hipersegmentación en nuestra vida cotidiana? ¿Las experiencias reales prevalecen sobre la multiplicidad de opciones que intentan moldearnos de manera oportunista?

En esta era de E-Realidad, vemos la tendencia a realizar actos políticos bajo techo o en lugares cada vez más reducidos, ya que los líderes políticos se adaptan a nuevos formatos, no solo al dar el mensaje, si no también en interactuar con propios, ajenos y con otros líderes.
Lastesis, con su himno feminista, de Valparaíso - Chile, el #EndPoliceBrutality en el caso George Floyd de Minneapolis, E.E.U.U. o #MarielleVive desde Río de Janeiro - Brasil, tal cual lo señalan Boczkowski y Matassi en su libro "conocer es comparar", demuestran que las fronteras conocidas ya no son un obstáculo, hechos reales que viajan digitalmente y vuelven a cobrar vida en diferentes continentes, aunque sus culturas sean desemejantes.
Dicha conectividad tan efectiva genera que el actual presidente, Javier Milei, o Cristina Fernández de Kirchner, cuantitativamente, pueda activar a varios estadios de fútbol a través de sus redes con un solo mensaje.
Ganará la idea fuerza en comunicación hipersegmentada nutrida de una cantidad innumerable de datos, o colapsará, como describe la frase que James Carville allá por 1992 escribió en el búnker de campaña de Bill Clinton "the economy, stupid" ? Dependerá de hasta qué punto estamos dispuestos a abandonar la realidad tangible por la comodidad que nos ofrece el algoritmo.

La actividad de la entidad quedó restringida luego de la rescisión de contratos con otros organismos públicos y el Gobierno considera que aún resta completarse la tarea de reformular su rol

El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.

Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.

Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana

La Policía ya había detenido a otros miembros de la organización y 19 personas fueron identificadas, acusados de "asociación ilícita y estafa".

“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del Dólar Blue, Dólar CCL, Dólar MEP en el día de HOY. Precio del Dólar Oficial

Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.

El 2025 se proyecta como un año de evolución en el mercado laboral con la apertura de nuevas vacantes en un mercado que estima un crecimiento de la economía de 5% durante el próximo año, con más y mejores oportunidades de trabajo. Grupo Gestión analizó las tendencias para el mercado laboral.

A partir de diversas exposiciones, analizamos la relevancia de la inteligencia artificial en los procesos electorales, considerando las oportunidades y desafíos que surgen.

El incremento se dividirá en dos: 8,5% en julio y 4% para agosto. Cuánto cobrarán por mes y hora.

El incremento será oficializado la próxima semana en el Boletín Oficial. Desde el Gobierno advierten que la última actualización fue en febrero.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.