
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.
A partir de diversas exposiciones, analizamos la relevancia de la inteligencia artificial en los procesos electorales, considerando las oportunidades y desafíos que surgen.
ACTUALIDAD06/08/2024Los días martes 23 y 30 de julio, tuvo lugar el seminario virtual “Inteligencia artificial y campañas electorales. Cambios en el diseño de campañas y el riesgo de la desinformación”. Este fue organizado por el Observatorio de Reforma Electoral, dependiente de la Dirección General Asuntos Políticos y Electorales (DGAPYE), junto con el Instituto de Formación Política y Gestión Pública (IFPYGP), del Gobierno de la Ciudad.
De las jornadas participaron representantes de empresas de tecnología, políticos, académicos y funcionarios públicos, quienes analizaron qué es la inteligencia artificial, su impacto en los procesos electorales, cómo es utilizada en la comunicación y cuáles beneficios brinda a la administración pública, entre otros temas.
Durante el primer encuentro, la apertura quedó a cargo de Mercedes Falcón (Directora del IFPYGP), mientras que Javier Tejerizo (Director General de Asuntos Políticos y Electorales del GCABA) actuó como moderador. La ronda de ponencias incluyó a Julia Pomares (Doctora en Ciencia Política por The London School of Economics and Political Science), Alejandro Tullio (Director Nacional Electoral entre 2001 y 2016, se desempeña como asesor en materia electoral del Correo Argentino) y Edgar Rodríguez Rudich (Director de Asuntos Públicos para América Latina de TikTok).
Por su parte, la segunda jornada contó con las palabras de apertura de Mailén García (Gerente Operativa de Contenidos en el IFPYGP), siendo que la moderación correspondió a Adrián González (Director Titular del Instituto de Gestión Electoral de CABA). Luego de ellos, tuvieron lugar las presentaciones de Natalia Torres (Directora de Comunicaciones para Microsoft Sudamérica Hispana), Darío Nieto (Legislador de CABA, Presidente del bloque Vamos por Más), Facundo Cruz (Co-director del Centro de Investigación para la Calidad Democrática y Coordinador General del observatorio Pulsar.UBA) y Hernán Charosky (Coordinador del Equipo de Diálogo y Políticas Públicas Colaborativas en el GCABA).
Para conocer más sobre el Observatorio de Reforma Electoral, encargado de impulsar diversas iniciativas que buscan servir al diseño de políticas públicas en la Ciudad de Buenos Aires, consultar aquí.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.
Cada día, más de 10.000 nuevas aplicaciones se suman a nuestro ecosistema digital, ampliando la interacción que tenemos con la tecnología.
El 2025 se proyecta como un año de evolución en el mercado laboral con la apertura de nuevas vacantes en un mercado que estima un crecimiento de la economía de 5% durante el próximo año, con más y mejores oportunidades de trabajo. Grupo Gestión analizó las tendencias para el mercado laboral.
El incremento se dividirá en dos: 8,5% en julio y 4% para agosto. Cuánto cobrarán por mes y hora.
El incremento será oficializado la próxima semana en el Boletín Oficial. Desde el Gobierno advierten que la última actualización fue en febrero.
La AFIP dispuso un incentivo para inquilinos y propietarios, con el objetivo de aumentar la oferta de alquileres en el mercado formal
Bodegas Giol, Sasetru, Gatic y Pumper Nic fueron referentes en sus rubros, pero distintos factores las llevaron a la desaparición. Historia, auge y caída de estas empresas que marcaron una época.
Diferentes propuestas permiten ingresar al negocio de la carne con inversiones accesibles y modelos de gestión simplificados.
La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.
Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.
Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).
La defensa de la exmandataria presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia. En paralelo, el fiscal Mario Villar solicitará un incremento de la pena a 12 años.
Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.
La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?
El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.