En este marco, el riesgo país, medido por el JP Morgan, se encamina a cerrar la semana cerca, o incluso por debajo, de los 600 puntos básicos. En la parte larga de la curva, los bonos ya operan con spreads inferiores a las 600 unidades.
Bonos en dólares extienden rally y van camino a rendir un solo dígito: riesgo país, cerca de 600 puntos
La negociación de un nuevo Repo con bancos y las charlas con el FMI impulsan a los activos argentinos.
FINANZAS03/01/2025
Los bonos soberanos en dólares extienden el rally alcista este viernes 3 de enero y su rendimiento queda al borde de perforar los dos dígitos. La negociación de un nuevo Repo con bancos y rumores de avances en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) le dan impulso a los activos argentinos.
En el inicio de esta última rueda de la semana, y segunda de 2025, el precio de los títulos emitidos bajo ley extranjera (globales) suben entre 0,6% y 0,7%. De este modo, por ejemplo, el retorno del Global 2029 baja al 10,02%.
Según pudo averiguar Ámbito, el Gobierno está cerca de cerrar un acuerdo con bancos para engrosar las reservas, a cambio de la entrega de bonos a las entidades financieras. Los montos todavía son inciertos, pero podrían girar en torno a los u$s3.000 millones.
No obstante, de cara al objetivo de liberar el cepo dicha cifra sería insuficiente, por lo cual en Casa Rosada buscan que el grueso del nuevo financiamiento provenga del FMI, en el marco de la renegociación de las condiciones de la deuda con el organismo.
Los trascendidos acerca de que el FMI evaluará este mes el programa vigente con Argentina, paso previo a firmar un nuevo acuerdo, habrían jugado a favor de los bonos y las acciones locales en el inicio de 2025, señalaron operadores del mercado. Adicionalmente, en los títulos públicos pudo estar impactando la tesis de reinversión de los cupones pagadores el próximo 10 de enero por el feriado en EEUU en honor al expresidente Jimmy Carter, agregaron.
Acciones y ADRs
En la primera jornada del año los bancos traccionaron las ganancias entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, que escalaron hasta 14%, de la mano de BBVA.
En sintonía, el S&P Merval creció 6,4% en pesos y 7,5% medido en dólares. Particularmente resaltó un ascenso de más de 8% en los papeles de Byma, firma que se vio beneficiada por una decisión del Gobierno nacional de derogar una norma que restringía a solo 10% la distribución de dividendos en efectivo de su resultado neto por parte de Caja de Valores.

Las bolsas retomaron la tendencia bajista

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

"No le tenemos miedo al mercado": debate oficial por el esquema cambiario en medio de la crisis global
FINANZAS09/04/2025"Tenemos años en bancos de inversión. No le tenemos miedo al mercado", dijo un alto funcionario del Gobierno.

Cierres más tranquilos en una jornada de alta volatilidad

En medio de su particular forma de negociar, Trump se encontró hoy con duras respuestas de China y de la Fed. Con eso hubo un repunte del dólar contra todas las monedas, pero la Bolsa de Nueva York tuvo otra rueda ruinosa. En Argentina, el dólar siguió firme con el BCRA perdiendo reservas.

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Suba de aranceles en EEUU: qué significa la decisión de Trump para la Argentina y cómo afectará a la economía
INTERNACIONALES03/04/2025El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

El escándalo cripto: todo lo que podrá hacer la comisión investigadora por el caso $LIBRA
POLITICA09/04/2025El caso $LIBRA, que estalló el 14 de febrero de 2025 tras un mensaje de Milei promocionando la criptomoneda, ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad del presidente y su entorno en lo que muchos califican como una "criptoestafa".

Increíble descuento en supermercados DIA con Mercado Pago este miércoles 9 de abril
ECONOMIA09/04/2025Paga con Mercado Pago y recibí un 15% de descuento al instante en el total de tu compra.

Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.

La CGT debería parar con los paros porque su representatividad está cada vez más deteriorada
POLITICA11/04/2025Tratando de mostrar su peso político, la CGT lo único que hace es alejarse más de la mayoría de los trabajadores, que son los informales, a los cuales sus huelgas le hacen mucho daño.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

Las bolsas retomaron la tendencia bajista