Clave para reservas: el déficit de servicios cayó un 22% interanual en noviembre

Los datos del Balance Cambiario del BCRA muestran una mejora de la cuenta servicios de la mano del turismo y los servicios profesionales que vio caer el déficit al menor valor desde mediados de año.

FINANZAS31/12/2024
imagen_2024-12-31_120700758

En noviembre pasado, el sector turismo y gastos con tarjetas jugó a favor además de los ingresos por servicios profesionales, y así, el déficit del sector Servicios experimentó una disminución del 22% interanual y del 29% mensual por debajo de los u$s600 millones, siendo el más bajo desde junio pasado.

Según los datos del Balance Cambiario del Banco Central (BCRA), la cuenta Servicios registró un déficit de u$s530 millones en noviembre debido a los egresos netos en concepto de Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta por u$s491 millones, de Otros servicios por u$s189 millones y de Fletes y seguros por u$s148 millones, flujo negativo que fue, parcialmente, compensado por los ingresos netos en concepto de Servicios empresariales profesionales y técnicos por u$s299 millones. De esta manera, en el acumulado del año el déficit cambiario de Servicios suma u$s4.349 millones lo que representa una caída del 30% respecto al mismo período del 2023.

Dólar MEP y gastos por turismo

En cuanto a los gastos por turismo, que el BCRA estima que se cancelan en alrededor de un 50% con dólar MEP cayeron u$s132 millones con respecto a octubre, máximo del año. “Cabe señalar que alrededor de un 50% de los egresos por Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta son directamente cancelados por los clientes con fondos propios en moneda extranjera, lo que reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios y en las reservas internacionales”, recuerda el BCRA.

Del mismo modo que con las exportaciones de bienes, también en el caso de las ventas externas de servicios los exportadores pueden ingresar hasta un 20% de los cobros al país a través del mercado de valores en el marco del mencionado Programa de Incremento Exportador (PIE).

Por lo tanto, como esta porción de los ingresos no figura en las estadísticas publicadas del mercado de cambios y balance cambiario por no efectuarse registro alguno en el RIOC (salvo aquellos cobros que ingresan y quedan depositados en cuentas locales en moneda extranjera para su posterior liquidación en el mercado de valores que luego se registran como operaciones de canje), el BCRA advierte sobre las comparaciones interanuales de los datos.

Vale recordar que estos ingresos se dieron en el marco de lo establecido por el BCRA en noviembre 2022 que permite excluir del requisito de liquidación en el mercado de cambios a los ingresos de fondos con tarjetas de no residentes por cobros por servicios turísticos y por transporte de pasajeros, lo que brinda la opción a los receptores de aplicar un tipo de cambio más elevado a los consumos con tarjeta en el país de turistas no residentes. Esto se hizo para incentivar los ingresos de divisas del turismo receptivo. También cabe recordar que el BCRA estableció la posibilidad de realizar pagos diferidos de servicios antes de los plazos previstos, con canjes o calzados con financiaciones locales.

imagen_2024-12-31_120731190

Servicios: ¿qué balance deja el acumulado de los primeros once meses del 2024?

Por el lado de los ingresos las operaciones vinculadas con Servicios empresariales profesionales y técnicos aumentaron un 2% interanual a u$s5.135 millones, mientras que los de Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta lo hicieron en un 50% a u$s2.477 millones y los de Fletes y seguros cayeron un 19% a u$s247 millones. Así el total de los ingresos brutos de servicios totalizaron u$s7.859 millones, lo que implica un crecimiento interanual del 12%.

Mientras que por el lado de los egresos brutos, por Servicios empresariales profesionales y técnicos se fueron u$s3.392 millones lo que es un 9% interanual más que en 2023, por Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta los egresos sumaron u$s7.599 millones lo que representa una caída del 5%, y los vinculados con el pago de Fletes y seguros cayeron 41% a u$s1.217 millones. De esta manera el total de ingresos brutos totaliza u$s7.859 millones, esto es un 12% interanual más que en el mismo período del año pasado mientras que los egresos brutos suman u$s12.208 millones, experimentando una caída del 7% frente al acumulado en 2023.

La mejora en el acumulado de la cuenta servicios es, principalmente, resultado de la caída en los egresos brutos de fletes y seguros y del aumento en los ingresos brutos de Viajes, pasajes y otros pagos con tarjetas.

El resto de los conceptos que entran a terciar en el resultado muestran que las operaciones en concepto de ingreso primario representaron una salida neta de u$s1.116 millones en noviembre, explicada por pagos netos de intereses por u$s1.108 millones y egresos netos de utilidades, dividendos y otras rentas al exterior por u$s8 millones.

El BCRA informa además que el Gobierno y el Central realizaron cancelaciones brutas de intereses por u$s1.012 millones, monto que estuvo compuesto por u$s741 millones girados al Fondo Monetario Internacional (FMI), unos 556 millones de DEG, y u$s271 millones girados a organismos internacionales (excluido el FMI) y por otros conceptos. Por otro lado, las cancelaciones brutas del sector privado ascendieron a u$s123 millones. Por último, las operaciones por ingreso secundario representaron un ingreso neto de u$s21 millones.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.