Propuesta tarifaria en el horizonte
Tarifas: el gobierno de Javier Milei limitó el aumento del agua para enero
La tarifa del agua debía incrementarse 3,29% en enero, por la actualización mensual del Coeficiente de Modificación K. Pero se definió que sea menor.
ECONOMIA30/12/2024
En una medida excepcional, la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía dispuso limitar el aumento del Coeficiente de Modificación K al 1% para el mes de enero de 2025. Este coeficiente, que regula los ajustes tarifarios en los servicios de agua y saneamiento, se fijó en 1537,1629, una cifra menor al 3,29% que hubiese correspondido según las actualizaciones previstas.
La decisión, formalizada a través de la Resolución 299/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, responde a la desaceleración del proceso inflacionario registrada en los últimos meses y al avance en la optimización de costos operativos por parte de la concesionaria. Según el texto oficial, estas mejoras han permitido alcanzar un equilibrio económico-operativo, garantizando la calidad del servicio sin imponer aumentos significativos a los usuarios.
La medida también contempla la elaboración de una propuesta de adecuación tarifaria que deberá ser presentada por la concesionaria durante el primer trimestre de 2025. Esta propuesta buscará mantener el equilibrio económico-financiero del sistema, siempre bajo la supervisión del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).
El ERAS tendrá la responsabilidad de monitorear y regular la implementación de esta resolución, asegurando que se cumplan los estándares establecidos en el marco regulatorio vigente.
Impacto en los usuarios
El Secretario de Obras Públicas, Luis Giovine, destacó que esta medida implica un beneficio directo para los usuarios finales, ya que se limita el impacto del ajuste tarifario en un contexto de desaceleración inflacionaria. Además, debido al carácter excepcional de la decisión, no se consideró necesario convocar a una nueva audiencia pública.
El Coeficiente K es un indicador clave en la determinación de las tarifas de servicios de agua y saneamiento, y su ajuste está regulado por el Marco Regulatorio aprobado por la Ley N° 26.221. Con este movimiento, el Gobierno busca equilibrar la sostenibilidad del sistema con las necesidades de los consumidores.
La resolución completa puede consultarse en el sitio oficial del Boletín Oficial.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

La "motosierra" de Javier Milei llega al Banco Nación: anuncian el cierre de 60 sucursales en todo el país
ECONOMIA25/06/2025El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.

Fallo en Londres, reclamo en EE.UU.: fondos exigen US$ 1.700 millones a la Argentina
ECONOMIA24/06/2025Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.

Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.