Tarifas: el gobierno de Javier Milei limitó el aumento del agua para enero

La tarifa del agua debía incrementarse 3,29% en enero, por la actualización mensual del Coeficiente de Modificación K. Pero se definió que sea menor.

ECONOMIA30/12/2024
imagen_2024-12-30_102536150

En una medida excepcional, la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía dispuso limitar el aumento del Coeficiente de Modificación K al 1% para el mes de enero de 2025. Este coeficiente, que regula los ajustes tarifarios en los servicios de agua y saneamiento, se fijó en 1537,1629, una cifra menor al 3,29% que hubiese correspondido según las actualizaciones previstas.

La decisión, formalizada a través de la Resolución 299/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, responde a la desaceleración del proceso inflacionario registrada en los últimos meses y al avance en la optimización de costos operativos por parte de la concesionaria. Según el texto oficial, estas mejoras han permitido alcanzar un equilibrio económico-operativo, garantizando la calidad del servicio sin imponer aumentos significativos a los usuarios.

Propuesta tarifaria en el horizonte

La medida también contempla la elaboración de una propuesta de adecuación tarifaria que deberá ser presentada por la concesionaria durante el primer trimestre de 2025. Esta propuesta buscará mantener el equilibrio económico-financiero del sistema, siempre bajo la supervisión del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).

El ERAS tendrá la responsabilidad de monitorear y regular la implementación de esta resolución, asegurando que se cumplan los estándares establecidos en el marco regulatorio vigente.

Impacto en los usuarios

El Secretario de Obras Públicas, Luis Giovine, destacó que esta medida implica un beneficio directo para los usuarios finales, ya que se limita el impacto del ajuste tarifario en un contexto de desaceleración inflacionaria. Además, debido al carácter excepcional de la decisión, no se consideró necesario convocar a una nueva audiencia pública.

El Coeficiente K es un indicador clave en la determinación de las tarifas de servicios de agua y saneamiento, y su ajuste está regulado por el Marco Regulatorio aprobado por la Ley N° 26.221. Con este movimiento, el Gobierno busca equilibrar la sostenibilidad del sistema con las necesidades de los consumidores.

La resolución completa puede consultarse en el sitio oficial del Boletín Oficial.

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.