
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
La caída en la venta de diarios y revistas obliga a los tradicionales puestos a reinventarse. Desde cafeterías hasta venta de souvenirs, la diversificación se convierte en una estrategia para sobrevivir.
NEGOCIOS23/12/2024En la era digital, los tradicionales kioscos de diarios y revistas en Argentina enfrentan desafíos significativos debido a la disminución en la venta de publicaciones impresas. Para adaptarse y sobrevivir, muchos de estos puestos optaron por diversificar su oferta, convirtiéndose en tiendas multiproducto que responden a las necesidades contemporáneas de los consumidores. Pero eso no es todo: también están incursionando en el sector gastronómico, transformándose en cafés de especialidad y ofreciendo una opción de baja inversión a tener en cuenta.
Durante el gobierno anterior, el Ministerio de Trabajo reconoció la situación crítica del sector y, mediante la Resolución 1481/2023, autorizó a los titulares de kioscos a comercializar una variedad de productos adicionales. Entre ellos se incluyen artículos de librería, material didáctico, artesanías, bebidas no alcohólicas, servicios de cafetería y venta de pasajes para transporte público.
Esta medida buscó brindar una solución a la crisis del sector, permitiendo a los kioscos adaptarse a las nuevas demandas del mercado y generar ingresos adicionales. La venta y distribución de diarios y revistas debe seguir siendo la actividad principal, pero la diversificación ofrece una oportunidad para mantener la viabilidad económica de estos puestos.
A partir de esa instancia, es habitual ver kioscos ubicados en las principales avenidas de los grandes centros urbanos que ofrecen una reducida oferta de publicaciones impresas y, en cambio, un amplio surtido de juguetes, accesorios para celulares y souvenirs para turistas, entre otros ítems.
Un ejemplo notable de esta transformación es Canillita, una cafetería de especialidad inaugurada en agosto de 2024 en un antiguo puesto de diarios frente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en Recoleta. Fundada por tres jóvenes emprendedores, Canillita combina la venta de café de alta calidad con la distribución de diarios y revistas, además de incorporar arte urbano y música, creando un espacio que fusiona tradición y modernidad.
El éxito de la propuesta puede evidenciarse todos los días en la zona, donde se generan filas de transeúntes en busca de un café de este coqueto puesto de diarios.
Una opción similar está ubicada en Plaza España, en la provincia de Córdoba, donde funciona Diario, café y lectura, una propuesta que fue rápidamente aceptada por los locales y que incluso ahora busca expandirse a más locaciones.
Otros ejemplos de adaptación se encuentran en la Avenida Corrientes, en pleno microcentro porteño. Allí, los puesteros comentan que también se han tenido que adaptar a los nuevos tiempos, intentando atraer a turistas no solo con souvenirs y productos regionales, sino también ofreciendo servicios como el cuidado de valijas para viajeros que hacen el check-out temprano. Además, algunos puestos funcionan como puntos de recepción de compras en línea, un servicio cada vez más solicitado.
Otros puestos se especializaron en la venta de colecciones de libros y artículos coleccionables, encontrando un nicho de mercado con buena aceptación. Un caso de éxito fue el lanzamiento de una colección de clásicos románticos, que incluyó Orgullo y Prejuicio de Jane Austen. Con un precio accesible de $2.999 por ejemplar en tapa dura, se agotó en cuestión de días.
Lo cierto es que, ante la debacle del negocio tradicional de venta de diarios y revistas, muchos dueños de kioscos buscan vender su fondo de comercio. Por ejemplo, en la plataforma Mercado Libre hay puestos que se ofrecen por precios que van desde los USD 20.000 hasta los USD 50.000, especialmente promovidos para ser reconvertidos bajo estas nuevas modalidades.
Como cualidad, algunos de estos puestos de diarios tienen la habilitación para funcionar durante las 24 horas por lo que también podrían ofrecer, por ejemplo, café a la salida de los boliches bailables. Además, solo abonan luz y son instalaciones de muy poco mantenimiento.
Este fenómeno no es exclusivo de Argentina; es una tendencia global que llegó recientemente al país pero que lleva tiempo consolidada en diversas ciudades de Europa. En esos lugares, es común ver antiguos kioscos reconvertidos en negocios innovadores que incluso se convierten en atractivos fotográficos para turistas.
Sin embargo, en el ámbito local, a pesar de estas iniciativas, la reconversión de los puestos de diarios enfrenta obstáculos importantes. La competencia con tiendas de conveniencia y el cambio constante en las preferencias de los consumidores obligan a los puesteros a adoptar estrategias creativas y a comprender a fondo el mercado local. Además, la capacitación en nuevas tecnologías y la diversificación de productos son aspectos esenciales para asegurar el éxito de esta transformación.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.