De acuerdo a la Resolución emitida por ARCA, esta percepción del 30% que aparece tras la eliminación del impuesto PAIS, se "incluyen las compras realizadas en portales o sitios virtuales y cualquier otra modalidad de compras a distancia".
Puerta a puerta: qué dólar aplica para pagar compras exterior, tras las nuevas medidas
El Gobierno estableció un nuevo esquema tributario tras la eliminación del Impuesto PAIS que impacta en las compras que se realizan online hacia el exterior.
ECONOMIA19/12/2024
El Gobierno estableció un nuevo esquema tributario tras la eliminación del Impuesto PAIS, manteniendo el recargo del 30% pero introduciendo cambios relevantes en su alcance y aplicación. La medida fue formalizada a través de la Resolución General 5617/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial. En este contexto, es importante saber, ¿qué tipo de cambio se aplica para quienes realizan compras al exterior a través de plataformas digitales?
De acuerdo a la nueva normativa, el dólar que se aplica es el "dólar turista/dólar tarjeta" conformado por el dólar oficial (BNA) a $1.042, más un recargo de 60% que corresponde al 30% (RG 5617) y el 30% de anticipo de Ganancias. Esto da un tipo de cambio final que finalmente queda en $1.355.
Además, hay que recordar que el Gobierno también había cambiado el régimen de pequeños envíos para importaciones personales vía courier desde diciembre ampliando el límite de envíos de importaciones eventuales de u$s1.000 a u$s3.000 por paquete, implementando una exención de aranceles hasta los u$s400 para improtaciones de uso personal (sólo se paga IVA).
Otro ítem a tener en cuenta es que las compras afuera deben abonarse en una sola cuota, desde que el Banco Central prohibió el financiamiento a consumos en el extranjero a fin de 2021. En cambio, las que se realizan en sitios de la Argentina pueden financiarse en hasta 9 o 12 pagos.
Compras al exterior: qué productos conviene comprar tras la baja de impuestos
Un relevamiento privado arrojó datos relevantes sobre las diferencias de precios entre productos adquiridos en plataformas como Amazon que da una idea de cuáles son los que conviene adquirir en el exterior.
El informe pertenece a Ecosur cuya conclusión fue que importar bienes desde el exterior vía courier resultaría más económico en el 88% de los casos analizados, según valores medidos a dólar MEP.
En promedio, los precios de los productos relevados resultan 40% más baratos al traerlos de afuera en comparación con las tiendas locales. Este porcentaje aumenta significativamente en categorías como la tecnología, donde algunos artículos alcanzan diferencias de hasta el 73%.
Qué productos conviene comprar en el exterior
Los productos electrónicos lideraron las mayores diferencias de precios. En promedio, adquirir dispositivos de esta categoría en Amazon resultaría un 50% más económico que comprarlos en tiendas locales.
- Samsung Galaxy Buds Pro 2: el precio mostró una diferencia del 73%, representando el mayor ahorro entre los productos relevados.
- iPhone 16 PROMAX: el costo del dispositivo resultó un 71% más bajo al adquirirlo en el exterior.
- Reloj Garmin: este artículo presentó una diferencia del 63%.
- Samsung Galaxy Tab A8 y A9+: las tablets de esta marca mostraron diferencias de 59,3% y 54,1%, respectivamente.
- Notebooks: los modelos Lenovo Ideapad, Acer Aspire y ASUS Vivobook mostraron diferencias de precio del 56%, 56,1% y 48,6%, respectivamente.
- Auriculares Sony WH-1000XM5: los compradores podrían ahorrar un 59,4% al traerlos desde el exterior.
El relevamiento también indicó que ciertos productos presentaron ahorros menores, como la cafetera Nespresso (-7,6%) o el Samsung Galaxy Watch 6 (-20,5%), pero continuaron siendo más económicos al importarlos.
En la categoría de indumentaria, los ahorros promedio rondaron el 25%, aunque algunas prendas alcanzaron diferencias superiores al 70%.
Entre los productos con mayores descuentos destacan:
- Campera Adicolor Classics: registró un ahorro del 72,1%, encabezando la lista en el segmento de ropa.
- Campera Softshell Columbia: presentó una diferencia del 64,6% en comparación con el precio en Argentina.
- Jeans Levi’s Premium: ofrecieron un ahorro del 57% al ser adquiridos en el exterior.
- Buzo de entrenamiento Under Armour: costó un 39,4% menos que en tiendas locales.
- Camiseta Adidas Essentials: mostró una diferencia del 28%, mientras que la Camiseta Adidas Argentina alcanzó un 9,9%.
Sin embargo, no todos los artículos de indumentaria resultaron más económicos. Por ejemplo, los Adidas Originals Gazelle fueron un 11,1% más caros, y las remeras Under Armour presentaron un aumento del 4,4%.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.

Personas físicas, pymes y más podrán acceder a planes de pago desde julio. El régimen excluye beneficios y fija una tasa de interés del 50% vigente.

"Inflación en dólares": la dura advertencia de un economista sobre el "Plan Colchón" del Gobierno
ECONOMIA11/06/2025Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.

Desde el 10 de julio, el mercado definirá la tasa de interés. Con nueva deuda en dólares y más Bopreales, el Gobierno busca controlar el dinero sin emitir.

Histórico: la inflación de mayo rompe el piso y marcará un récord en 5 años
Analistas estiman que el IPC de mayo quebró el piso del 2%, con lo que marcaría el índice inflacionario más bajo en cinco años. Qué factores lo explican.

Las exportaciones argentinas a Brasil crecieron 20% durante el mes pasado con relación a abril y 4% con frente a mayo de 2024.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El Gobierno aprobó un proyecto minero vía RIGI por US$ 2.700 millones: qué provincia fue la elegida
ECONOMIA03/06/2025Una inversión sin precedentes transforma al Salar de Rincón en epicentro minero: el Gobierno da luz verde al plan de litio más ambicioso del país.

El sueldo que buscan los argentinos subió 17% y revela un cambio en el mercado laboral
En lo que va de 2025, el salario pretendido aumentó por encima de la inflación. Qué sectores lideran las subas y cómo quedó la brecha de género.

"Inflación en dólares": la dura advertencia de un economista sobre el "Plan Colchón" del Gobierno
ECONOMIA11/06/2025Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.

Cristina Kirchner pide arresto domiciliario sin tobillera y la fiscalía quiere una detención inmediata
POLITICA11/06/2025Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.

Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025

Pasando la gorra: el Banco Central consiguió US$ 2.000 M entre siete bancos internacionales
FINANZAS12/06/2025El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.

"El Gobierno quiere exterminar el sistema científico argentino": la advertencia que estremece a la UBA
POLITICA12/06/2025La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".

La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.

Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.

Cristina y su fin de ciclo electoral: ¿cómo impacta el fallo en las elecciones que se vienen?
POLITICA13/06/2025Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.