De acuerdo a la Resolución emitida por ARCA, esta percepción del 30% que aparece tras la eliminación del impuesto PAIS, se "incluyen las compras realizadas en portales o sitios virtuales y cualquier otra modalidad de compras a distancia".
Puerta a puerta: qué dólar aplica para pagar compras exterior, tras las nuevas medidas
El Gobierno estableció un nuevo esquema tributario tras la eliminación del Impuesto PAIS que impacta en las compras que se realizan online hacia el exterior.
ECONOMIA19/12/2024
El Gobierno estableció un nuevo esquema tributario tras la eliminación del Impuesto PAIS, manteniendo el recargo del 30% pero introduciendo cambios relevantes en su alcance y aplicación. La medida fue formalizada a través de la Resolución General 5617/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial. En este contexto, es importante saber, ¿qué tipo de cambio se aplica para quienes realizan compras al exterior a través de plataformas digitales?
De acuerdo a la nueva normativa, el dólar que se aplica es el "dólar turista/dólar tarjeta" conformado por el dólar oficial (BNA) a $1.042, más un recargo de 60% que corresponde al 30% (RG 5617) y el 30% de anticipo de Ganancias. Esto da un tipo de cambio final que finalmente queda en $1.355.
Además, hay que recordar que el Gobierno también había cambiado el régimen de pequeños envíos para importaciones personales vía courier desde diciembre ampliando el límite de envíos de importaciones eventuales de u$s1.000 a u$s3.000 por paquete, implementando una exención de aranceles hasta los u$s400 para improtaciones de uso personal (sólo se paga IVA).
Otro ítem a tener en cuenta es que las compras afuera deben abonarse en una sola cuota, desde que el Banco Central prohibió el financiamiento a consumos en el extranjero a fin de 2021. En cambio, las que se realizan en sitios de la Argentina pueden financiarse en hasta 9 o 12 pagos.
Compras al exterior: qué productos conviene comprar tras la baja de impuestos
Un relevamiento privado arrojó datos relevantes sobre las diferencias de precios entre productos adquiridos en plataformas como Amazon que da una idea de cuáles son los que conviene adquirir en el exterior.
El informe pertenece a Ecosur cuya conclusión fue que importar bienes desde el exterior vía courier resultaría más económico en el 88% de los casos analizados, según valores medidos a dólar MEP.
En promedio, los precios de los productos relevados resultan 40% más baratos al traerlos de afuera en comparación con las tiendas locales. Este porcentaje aumenta significativamente en categorías como la tecnología, donde algunos artículos alcanzan diferencias de hasta el 73%.
Qué productos conviene comprar en el exterior
Los productos electrónicos lideraron las mayores diferencias de precios. En promedio, adquirir dispositivos de esta categoría en Amazon resultaría un 50% más económico que comprarlos en tiendas locales.
- Samsung Galaxy Buds Pro 2: el precio mostró una diferencia del 73%, representando el mayor ahorro entre los productos relevados.
- iPhone 16 PROMAX: el costo del dispositivo resultó un 71% más bajo al adquirirlo en el exterior.
- Reloj Garmin: este artículo presentó una diferencia del 63%.
- Samsung Galaxy Tab A8 y A9+: las tablets de esta marca mostraron diferencias de 59,3% y 54,1%, respectivamente.
- Notebooks: los modelos Lenovo Ideapad, Acer Aspire y ASUS Vivobook mostraron diferencias de precio del 56%, 56,1% y 48,6%, respectivamente.
- Auriculares Sony WH-1000XM5: los compradores podrían ahorrar un 59,4% al traerlos desde el exterior.
El relevamiento también indicó que ciertos productos presentaron ahorros menores, como la cafetera Nespresso (-7,6%) o el Samsung Galaxy Watch 6 (-20,5%), pero continuaron siendo más económicos al importarlos.
En la categoría de indumentaria, los ahorros promedio rondaron el 25%, aunque algunas prendas alcanzaron diferencias superiores al 70%.
Entre los productos con mayores descuentos destacan:
- Campera Adicolor Classics: registró un ahorro del 72,1%, encabezando la lista en el segmento de ropa.
- Campera Softshell Columbia: presentó una diferencia del 64,6% en comparación con el precio en Argentina.
- Jeans Levi’s Premium: ofrecieron un ahorro del 57% al ser adquiridos en el exterior.
- Buzo de entrenamiento Under Armour: costó un 39,4% menos que en tiendas locales.
- Camiseta Adidas Essentials: mostró una diferencia del 28%, mientras que la Camiseta Adidas Argentina alcanzó un 9,9%.
Sin embargo, no todos los artículos de indumentaria resultaron más económicos. Por ejemplo, los Adidas Originals Gazelle fueron un 11,1% más caros, y las remeras Under Armour presentaron un aumento del 4,4%.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

La "motosierra" de Javier Milei llega al Banco Nación: anuncian el cierre de 60 sucursales en todo el país
ECONOMIA25/06/2025El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.

Fallo en Londres, reclamo en EE.UU.: fondos exigen US$ 1.700 millones a la Argentina
ECONOMIA24/06/2025Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.

Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.