El año de los bonos: los títulos de deuda globales atrajeron más de u$s600.000 millones en 2024

La disminución de la inflación y la reducción de las tasas de interés por parte de los bancos centrales suscitó un entorno favorable para los bonos, especialmente los corporativos y los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

FINANZAS17/12/2024
imagen_2024-12-17_095024562

Los inversores inyectaron un récord de u$s600 mil millones en fondos de bonos globales este año, aprovechando algunos de los rendimientos más altos en décadas y antes de un 2025 incierto. La inflación a la baja finalmente permitió a los bancos centrales reducir las tasas de interés, lo que impulsó a los inversores a asegurar los rendimientos relativamente altos disponibles y consolidando finalmente el que corre como el "año del bono" después de que u4s250 mil millones abandonaran los fondos de renta fija en 2022.

“La historia es el ingreso”, dijo Vasiliki Pachatouridi, jefa de estrategia de renta fija en iShares EMEA de BlackRock. “Vemos cómo el ingreso vuelve a la renta fija. No habíamos visto estos niveles de rendimiento en casi 20 años.” Los rendimientos de los bonos tienden a caer y los precios a subir cuando los bancos centrales reducen los costos de endeudamiento a corto plazo, dijo citada por Reuters.

Aunque los rendimientos en el índice global de bonos ICE BofA (.MERGBMI) son moderados, alrededor del 2% este año, el rendimiento ofrecido superó el 4,5% a finales del año pasado, el más alto desde 2008.
A mediados de diciembre, habían fluido u$s617 mil millones hacia fondos de bonos de mercados desarrollados y emergentes, según el proveedor de datos financieros EPFR, muy por encima de los u4s500 mil millones de 2021 y ubiocando a 2024 en camino de ser un año récord.

Bonos globales vs acciones

Las acciones, por su parte, atrajeron u$s670 mil millones en flujos, mientras que los índices en EEUU y Europa alcanzan nuevos máximos. Los fondos del mercado de dinero equivalentes a efectivo, que ofrecen altos rendimientos y poco riesgo, han tenido el mejor desempeño, con más de u$s1 billón en entradas.

Los bonos corporativos, que ofrecen rendimientos más altos que la deuda gubernamental equivalente, han sido particularmente populares, subiendo mientras las empresas lidiaban con el aumento de las tasas de interés de los bancos centrales. El rendimiento en el índice de bonos corporativos globales ICE BofA (.MERG0BC) cayó a su nivel más bajo frente a la deuda gubernamental libre de riesgo desde antes de la crisis financiera de 2007.

Los inversores mostraron este año una clara preferencia por los fondos cotizados en bolsa (ETFs) pasivos, que están en camino de tener un año récord con 350 mil millones de dólares en flujos hasta finales de noviembre, según los datos de Morningstar Direct.

Los dos principales jugadores de fondos pasivos, BlackRock y Vanguard, han cosechado los beneficios. El negocio de ETFs iShares de BlackRock atrajo u$s111 mil millones en flujos entre enero y finales de octubre, según estimaciones de Morningstar Direct, mientras que Vanguard recibió unos u$s120 mil millones, la gran mayoría de los cuales fue para su negocio de índices pasivos.

Una serie de factores podrían hacer que los flujos se desaceleren en 2025. La agenda de recorte de impuestos y desregulación del presidente electo Donald Trump ha causado un aumento en las acciones de EE. UU. y un auge de flujos hacia las acciones, limitando el atractivo de los bonos. Los datos de EPFR y TD Securities muestran que u$s117 mil millones fluyeron hacia los fondos de acciones de EEUU. en las cuatro semanas posteriores a la victoria de Trump el 5 de noviembre, más de cuatro veces los u$s27 mil millones que fluyeron hacia los bonos globales.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.