El año de los bonos: los títulos de deuda globales atrajeron más de u$s600.000 millones en 2024

La disminución de la inflación y la reducción de las tasas de interés por parte de los bancos centrales suscitó un entorno favorable para los bonos, especialmente los corporativos y los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

FINANZAS17/12/2024
imagen_2024-12-17_095024562

Los inversores inyectaron un récord de u$s600 mil millones en fondos de bonos globales este año, aprovechando algunos de los rendimientos más altos en décadas y antes de un 2025 incierto. La inflación a la baja finalmente permitió a los bancos centrales reducir las tasas de interés, lo que impulsó a los inversores a asegurar los rendimientos relativamente altos disponibles y consolidando finalmente el que corre como el "año del bono" después de que u4s250 mil millones abandonaran los fondos de renta fija en 2022.

“La historia es el ingreso”, dijo Vasiliki Pachatouridi, jefa de estrategia de renta fija en iShares EMEA de BlackRock. “Vemos cómo el ingreso vuelve a la renta fija. No habíamos visto estos niveles de rendimiento en casi 20 años.” Los rendimientos de los bonos tienden a caer y los precios a subir cuando los bancos centrales reducen los costos de endeudamiento a corto plazo, dijo citada por Reuters.

Aunque los rendimientos en el índice global de bonos ICE BofA (.MERGBMI) son moderados, alrededor del 2% este año, el rendimiento ofrecido superó el 4,5% a finales del año pasado, el más alto desde 2008.
A mediados de diciembre, habían fluido u$s617 mil millones hacia fondos de bonos de mercados desarrollados y emergentes, según el proveedor de datos financieros EPFR, muy por encima de los u4s500 mil millones de 2021 y ubiocando a 2024 en camino de ser un año récord.

Bonos globales vs acciones

Las acciones, por su parte, atrajeron u$s670 mil millones en flujos, mientras que los índices en EEUU y Europa alcanzan nuevos máximos. Los fondos del mercado de dinero equivalentes a efectivo, que ofrecen altos rendimientos y poco riesgo, han tenido el mejor desempeño, con más de u$s1 billón en entradas.

Los bonos corporativos, que ofrecen rendimientos más altos que la deuda gubernamental equivalente, han sido particularmente populares, subiendo mientras las empresas lidiaban con el aumento de las tasas de interés de los bancos centrales. El rendimiento en el índice de bonos corporativos globales ICE BofA (.MERG0BC) cayó a su nivel más bajo frente a la deuda gubernamental libre de riesgo desde antes de la crisis financiera de 2007.

Los inversores mostraron este año una clara preferencia por los fondos cotizados en bolsa (ETFs) pasivos, que están en camino de tener un año récord con 350 mil millones de dólares en flujos hasta finales de noviembre, según los datos de Morningstar Direct.

Los dos principales jugadores de fondos pasivos, BlackRock y Vanguard, han cosechado los beneficios. El negocio de ETFs iShares de BlackRock atrajo u$s111 mil millones en flujos entre enero y finales de octubre, según estimaciones de Morningstar Direct, mientras que Vanguard recibió unos u$s120 mil millones, la gran mayoría de los cuales fue para su negocio de índices pasivos.

Una serie de factores podrían hacer que los flujos se desaceleren en 2025. La agenda de recorte de impuestos y desregulación del presidente electo Donald Trump ha causado un aumento en las acciones de EE. UU. y un auge de flujos hacia las acciones, limitando el atractivo de los bonos. Los datos de EPFR y TD Securities muestran que u$s117 mil millones fluyeron hacia los fondos de acciones de EEUU. en las cuatro semanas posteriores a la victoria de Trump el 5 de noviembre, más de cuatro veces los u$s27 mil millones que fluyeron hacia los bonos globales.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.